Secciones

Destinan $351 millones a los Consejos Escolares

E-mail Compartir

Más de $351 millones destinó Educación a los Consejos Escolares de 71 escuelas y liceos públicos de Tarapacá para que desarrollen proyectos participativos enfocados en mejorar recursos pedagógicos, convivencia escolar e infraestructura de sus planteles formativos, entre otras temáticas.

El lanzamiento provincial de esta iniciativa denominada "Movámonos por la Educación Pública" se desarrolló en el salón auditorio de Educación y estuvo encabezado por Pedro Montalva, encargado de Relaciones Institucionales del Mineduc; Francisco Prieto, seremi de Educación y Liliana Valenzuela, jefa del Departamento Provincial de Iquique, junto representantes de los Consejos Escolares de Iquique y Alto Hospicio. La actividad se realizó en El Tamarugal el pasado jueves 5 de mayo donde fueron invitados los consejos de Pica, Huara, Pozo Almonte, Camiña y Colchane.

El plazo para subir la ficha del o los proyectos a la plataforma www.educacionpublica.mineduc.cl es el viernes 17 de junio, para lo cual se requiere inscribir al Consejo Escolar en esa misma página. El 30 de junio es la fecha límite para que el sostenedor del establecimiento educacional suba la planificación de la o las iniciativas.

Iglesia ocupa los terrenos del futuro Cesfam Iquique

Pastor explicó que el municipio se comprometió a entregarles un comodato para trasladarlos.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El quinto Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Iquique podría emplazarse en la esquina de Tadeo Haenke con avenida La Tirana, aunque para eso primero habrá que trasladar una iglesia que funciona actualmente en esa misma intersección.

El pastor Jorge Belmar, presidente de la Misión Evangélica Iglesia Cristo Pentecostal, explicó que trabajan en el sector Las Dunas desde el año 2000. Inicialmente funcionaban en una casa particular en Nicolás Palacios con Algarrobo, pero en 2008, bajo la gestión de la alcaldesa Myrta Dubost se cambiaron a la ubicación actual.

"Desde la municipalidad nos dijeron que aquí se va a construir el quinto Cesfam. No nos podemos oponer, pero sí les dijimos que no nos dejaran en la calle. Aquí el trabajo es muy grande, hay comedores para niños y se hacen labores sociales para personas que han sido reinsertadas de la droga o que estaban en las cárceles, matrimonios que se han restaurado. El alcalde y los concejales se comprometieron a buscar un lugar para que pudiéramos continuar en el sector y de hecho lo hicieron, en Tamarugal con Valle Verde, Valle Central", contó. El líder de la iglesia aseguró que podrá contar con la maquinaria municipal para desarmar el espacio, trasladarlo e instalarlo en su nueva dirección. Eso sí, por ahora no hay plazos definidos.

Por mientras, seguirán en la esquina. Así quedó consignado en el acta de la sesión del Concejo Municipal desarrollada el 12 de febrero de 2013, en la que se tomó el acuerdo de "entregar en comodato el terreno actual de ocupación ilegal de la iglesia hasta que se levante la primera piedra para la construcción del quinto consultorio".

última etapa

Desde el Servicio de Salud de Iquique informaron que el proyecto, que lleva por nombre "Cesfam Iquique" y que se sumará a los Cesfam Aguirre, Videla, Guzmán y Sur, está en su última etapa de diseño.

La obra considera 4 mil 300 millones de pesos, los que provendrán de fondos ministeriales, y tendrá una superficie cercana a los 2 mil 700 metros cuadrados. El recinto contará con una sala de urgencia, box de atención multipropósito, ginecológicos, de ecografía y para enfermedades respiratorias IRA y ERA, un Some, salas de espera y para la toma de muestras, un vacunatorio, espacio para rehabilitación, despacho de leche y farmacia. Además, contará con equipos de esterilización y rayos.

Luego del diseño, que deberá recoger las observaciones del Ministerio de Salud, el Ministerio de Desarrollo Social entregaría la Rentabilidad Social. La licitación podría iniciarse a fines de este año para comenzar la construcción el próximo, en 2017.

En tarapacá

Respecto al avance de otros recintos, la directora del Servicio de Salud de Iquique, Mirian Escobar, detalló que el Cesfam de Pica está listo y en fase de equipamiento, mientras que ya se iniciaron las obras del Cesfam de Pozo Almonte. En tanto, las postas de Pisagua y Pachica, en Huara, están en pleno proceso de construcción. "Parte del mejoramiento de nuestra red es el Cecosf de La Tortuga en Alto Hospicio, proyecto que supera el 80% de su ejecución y que podría entregarse a la comunidad el primer semestre de este año", explicó Escobar.

Inauguran espacio para emprendedores locales

E-mail Compartir

En el paseo Baquedano 1254 se ubica el nuevo espacio colaborativo para emprendedores de la Región de Tarapacá denominado "Impulsa Cowork", iniciativa que forma parte de un programa nacional desarrollado por Corfo que suma 30 centros de este tipo en el país, además de cuatro hub globales.

El proyecto apoyado por Corfo y ejecutado por la Corporación Tarapacá cuenta con una inversión de 391 millones de pesos para 36 meses y beneficia a 28 emprendimientos en su primera etapa. El lugar habilitado cuenta con todas las condiciones para que los emprendedores y participantes puedan realizar sus funciones y trabajo de forma diaria, apoyados de un entorno innovador.

Este ecosistema busca profesionalizar los emprendimientos, con asesorías, talleres, networking, workshop, entre otras acciones, potenciando sus habilidades, enseñando nuevas herramientas y búsqueda de financiamiento para sus planes de trabajo.

El segundo llamado a concurso para beneficiarse y ser parte de "Impulsa Cowork" se hará en junio próximo. En el proceso pueden participar profesionales, técnicos y personas con competencias laborales (oficios), emprendimientos dinámicos o con potencial de crecimiento y emprendedores con ideas de negocio.