Secciones

"Tenemos un problema serio de convivencia escolar en Iquique"

El superintendente regional de Educación, Juan Carlos Sánchez, detalló que tres de cada cuatro denuncias tienen que ver con problemas de convivencia al interior de los recintos educacionales.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Una simple fotografía a un plato de comida que denunciaba la calidad de la alimentación de un colegio, generó un debate con respecto a las normas y sanciones al interior de los establecimientos educacionales, ya que el menor quedó expuesto a una medida disciplinaria que tuvo en jaque su continuidad en el recinto.

Situaciones como éstas ocurren a diario y los padres muchas veces no saben cómo actuar, ni a quién recurrir para dirimir sobre estas materias. Precisamente estas inquietudes abordó el superintendente regional de Educación, Juan Carlos Sánchez, organismo que tiene como misión supervisar el cumplimiento de las leyes en materia escolar.

-Los reglamentos internos de los colegios ¿pueden ser tan estrictos?

-Cuando un colegio está partiendo es obvio que tiene que tener un reglamento y lo hace un sostenedor, pero en la medida que el colegio va avanzando tiene que ir adaptándose a las necesidades que va teniendo. El reglamento ¿tiene que ser hecho por el dueño del colegio? No, ¿el reglamento tiene que ser hecho por los profesores del colegio? No, ¿el reglamento tiene que ser hecho por los alumnos? No, ¿el reglamento tiene que ser hecho por los padres? No. El reglamento tiene que ser hecho por toda la comunidad, pero la comunidad está compuesta por todos los actores que te acabo de nombrar. Es obvio si yo tengo un colegio donde el modelo educativo habla de la disciplina tiene que haber una coherencia… La ley de inclusión hace que todos los proyectos educativos y todos manuales de convivencia tienen que ser adaptados a esta nueva norma y tienen que tener muy en claro el principio de no discriminación, por lo tanto si bien es cierto cada colegio puede instalar sus normas, éstas deben ser acordes. Por ejemplo, un colegio puede prohibir tomar una foto al interior de un colegio, no puede porque no puede poner normas que vayan más allá de la Constitución, si vivimos en un país libre.

-Y ¿cuándo se transgreden las normas?

-Lo que tienen que hacer es cambiarlo, pero al interior del colegio, nosotros como superintendencia no podemos cambiar las normas, los colegios tienen la potestad de fijarse sus propias normas.

-¿En qué casos se justifica una expulsión?

-Una de las cosas que regula la ley de inclusión es que nosotros como superintendencia, y yo en mi calidad de director regional, tengo que aprobar todas las expulsiones que se producen. ¿La expulsión y suspensión están vigentes? Sí ¿Cuándo? Cuando la presencia de la persona constituya un riesgo para la comunidad. Me explico, un niño golpea a dos y a tres y los amenaza, ¿ese niño puede ser expulsado?, Sí. Si se enmarca en la figura jurídica que ellos tienen. Pero hasta febrero había colegios que expulsaban a alguien cuando lo pillaban fumándose un pito de marihuana a la vuelta del colegio, esas cosas no pueden ser. Los colegios tienen que hacerse responsables de los niños que tienen y todo colegio sobre los 400 alumnos tiene que tener una dupla psicosocial que les dé el apoyo necesario para cambiar conductas. Tenemos que solucionar los problemas que se nos presentan con los niños dentro y no con los niños fuera. Entonces no se puede expulsar por cualquier cosa, en la única cosa que admite la ley es cuando alguien constituye un peligro para el resto de la comunidad educativa. En este caso no se ajustaba. Era obvio que no podía haber expulsión, aún cuando él hubiese publicado y esa publicación hubiese sido difamatoria.

-¿Cuáles son los antecedentes que se revisan en el caso de una expulsión?

-Hay todo un protocolo, hay que dar plazos de apelación, tiene que ser algo que sea demostrable en el tiempo. Todo colegio tiene un protocolo para expulsar, no puede quedar en la capacidad del director decir 'hoy día el director llegó enojado y expulsa a dos o tres'. Hay un protocolo para las suspensiones y para todas las sanciones. El manual de convivencia es el documento que regula todas las relaciones, por lo tanto todos los maltratos, todos los atrasos deberían estar regulados en el manual. Es el que te dice qué tipo de colegio es y cuáles son los valores. Hay colegios de confesionales que gran parte de las sanciones son apoyo espiritual, pero hay colegios laicos que ante el primer hecho hay una sanción. Eso no debe ocurrir ahora, por lo tanto cuando alguien se ve sometido a esto y nosotros hacemos la investigación, y si el manual de convivencia no está adaptado, va a ser sancionado por no tener el manual de convivencia adaptado a las nuevas leyes que tenemos en nuestro país.

-Ustedes el año pasado tuvieron 468 denuncias, que no es un número menor.

-Es menor, porque nosotros tuvimos el año anterior 599. Somos la región que tiene la mayor cantidad de denuncias a nivel país. Bajó un 22% la cantidad de denuncias de un año a otro, es muy menor si uno la compara con el año anterior. Fíjate que el promedio nacional de denuncias por colegio es de 1,1%, hay regiones como Los Ríos y Los Lagos que tienen 0,7%, nosotros el 2014 tuvimos 2,8%, o sea tuvimos 4 veces la cantidad de denuncias que tenían Los Ríos y Los Lagos, superábamos el promedio nacional. Por lo tanto nosotros hemos hecho un trabajo a nivel de colegios y a nivel de papás, respecto no a que denuncien menos, sino que los colegios solucionen los problemas antes que llegue la denuncia, porque lo que nosotros hacemos es regular las relaciones. Este año (2015) bajamos a un 22% y llegamos a un promedio de 2,1% denuncias por colegio, lo cual nos pone muy contentos desde el punto de vista cuantitativo. Es evidente que tenemos un problema serio de convivencia a nivel Iquique, tres de cada cuatro denuncias son problemas de convivencia.

-¿Se da mucho que el apoderado llegue aquí sin tratar de llegar a un arreglo con el colegio?

-Muchos de los papás ni siquiera saben que existe el manual de convivencia, muchos papás ni siquiera han leído el manual de convivencia… No saben las normas, entonces cuando vienen a reclamar ellos creen que iniciaron algo en colegio y cometen el error de venirse para acá y cuando llamo al colegio no saben nada porque no les han denunciado. Muchas veces hechos que podrían haber sido sancionados, colegios que deberían haber sido sancionados por actuar mal, yo no puedo sancionarlos porque el papá se equivocó y vino acá primero.

-Podría explicarlo ¿por qué no puede sancionarlos?

-Pasa cuando pelean… pero el colegio no supo porque la pelea fue en el baño o fue afuera … y tú cometes el error y te vienes acá primero y yo pido los antecedentes al colegio y no tiene, yo no puedo sancionar al otro niño, pero podría sancionar al colegio si el colegio no hubiera actuado, si tu vas al colegio y hablas y ellos no te dan una respuesta. La primera pregunta que hacemos nosotros y la hacemos tres veces, ¿esto lo sabe el colegio?

-Con ¿cuantos fiscalizadores cuentan?

Cuatro en la región más el jefe, pero tenemos tres personas en denuncia, dos abogados que hacen los procesos, en total tenemos 20 personas que trabajan en la región para atender 214 colegios.

-Cuánto tiempo tarda en tramitarse una denuncia?

-Nosotros nos tomamos entre 20 a 25 días para dar una respuesta porque nosotros tenemos que pedirle en un plazo de 5 días respuesta al colegio, que me dé su versión, si las versiones son distintas y no hay documentación la verdad es que yo no puedo hacer mucho, pero si las versiones coinciden y hay interpretaciones y subsanamos el problema, ahí terminan los 25 días y si el problema no se soluciona y hay una discrepancia nosotros lo pasamos a fiscalización y va un fiscalizador que investiga en terreno, si ese fiscalizador llega al convencimiento que hay una infracción a la normativa se abre un procedimiento administrativo. Hay cosas que duran dos años. Lo que pasa es que yo sanciono al colegio, pero el colegio apela, yo la rechazo y tiene que ir a Santiago y ahí se puede demorar hasta un año y medio dos años. Todas las multas grandes todos los colegios las apelan.

-¿Cuántos colegios han sido sancionados en Tarapacá?

-Muchísimos pero yo no te lo voy a decir.

-No me refiero a cuáles, pero ¿cuántas sanciones se han cursado?

-Esa es una información pública, pero que yo no la doy porque se puede establecer un ranking y vamos a estigmatizar, pero es una información pública que puedes ver en nuestra página web, nosotros todas las resoluciones que sacamos mensualmente están en nuestra página.

"Los colegios no pueden poner normas que vayan más allá de la Constitución.

Juan Carlos Sánchez

"Tenemos que solucionar los problemas con los niños dentro no con los niños fuera

"

"

"

"