Secciones

Liberan accesos a Chiloé de manera parcial tras conflicto por marea roja

Municipio de Ancud y diputada Marisol Turres presentan acciones legales.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

En medio de la crisis que vive Chiloé por la marea roja que afecta a la zona y luego del quiebre de la mesa de diálogo ocurrido el viernes y de no aceptar la oferta del Gobierno, que ofreció un bono de $750.000, los pescadores levantaron de manera parcial el bloqueo de las rutas hacia la isla, que permitió la salida de turistas y la llegada de víveres y combustibles.

El secretario de la mesa de pescadores artesanales de Ancud, Jorge Velásquez, manifestó que "el ministro de Economía (Luis Enrique Céspedes) tomó su pasaje y voló a Santiago. Dice que nosotros no aceptamos su negociación, pero su negociación seguía siendo las mismas mentiras y fraude que trajo para acá".

Respecto de la liberación de las rutas, el dirigente sostuvo que habrá coordinación "para que salgan algunas familias que llevan mucho tiempo acá, si también somos chilotes, no terroristas, somos humanos".

La Municipalidad de Ancud y la diputada Marisol Turres (UDI) presentaron ayer acciones judiciales para establecer presuntas responsabilidades del Sernapesca y la Armada.

En primera instancia, la alcaldesa de Ancud, Soledad Moreno, junto a la abogada Andrea Camargo, presentaron un recurso de protección a favor de los pescadores. A su juicio, se vulneró el derecho constitucional de vivir en un medio ambiente libre de contaminación.

Sin embargo, la jefatura comunal también sumó una querella en contra de quienes resulten responsables ante los tribunales de Ancud y otra acción ante el Tribunal Ambiental.

Asimismo, la diputada Marisol Turres acudió a la Fiscalía de Puerto Montt para presentar un escrito en contra de quienes resulten responsables. "Que la Fiscalía investigue qué es lo que está causando la mortandad de los mariscos y que vea si existe o no relación con los desechos de salmón muerto".