Secciones

Chiloé, un problema nacional

E-mail Compartir

La crisis que hoy vive Chiloé y que poco a poco está permeando el resto del país, necesita una solución innovadora centrada en las personas, que involucre creatividad y visión solidaria de largo plazo.

Para revitalizar la economía, las medidas de corto plazo son insuficientes. Es por eso, que una visión prudente -la cual tiene evidencia y antecedentes históricos- es el decretar a Chiloé como Zona Franca tal como Punta Arenas donde actualmente el 28% de los ingresos brutos percibidos son invertidos en la misma región.

Sebastián Espíndola Yáñez,

Fundación Ciudadano Austral.

J. T. North, el Rey del Salitre

E-mail Compartir

Recientemente se cumplieron 120 años del deceso de Mr. John T. North, acaecido el 5 de mayo de 1896 en Londres. Este inglés que arribó a las playas tarapaqueñas portando una escuálida cantidad de dinero, con el tiempo logró ascender espectacularmente gracias a sus jugosos negocios salitreros que se dio el lujo de autodenominarse el "Rey del Salitre". Existe una locución latina que dice: "Audaces fortuna jarat", que quiere decir: La fortuna ayuda a los audaces. Eso fue precisamente este súbdito de S. M. Británica.

John T. North, de profesión mecánico, después de ser empleado en la industria salitrera, inició sus propios negocios. Su amistad con sus compatriotas Mr. Harvey y Mr. Dawson constituyó la clave para montar la operación de compra de desvalorizados certificados salitreros durante la Guerra del Pacífico. Chile victorioso abrió las puertas para la gran explotación de la riqueza del salitre en Tarapacá. North y socios principales se encargaron de formar importantes sociedades anónimas con ese objetivo. Empezó un nuevo período de la industria en Tarapacá.

El ambicioso inglés paralelo a sus florecientes negocios en las salitreras, controló los Ferrocarriles Salitreros, creó la nueva empresa del abastecimiento de agua potable de Iquique, dos odiosos monopolios del banco de Tarapacá y Londres, etcétera. Su gran fortuna le permitió vivir en la opulencia. Tenía gran actividad social. Manejaba bien las relaciones públicas.

Es el inglés más importante en la historia de Tarapacá. Mucho se le critica por su forma de hacer sus negocios, de mezclar estos con la política chilena cuando era necesario. Fue un hombre audaz, emprendedor, que gracias a sus negocios dio mucha más actividad a Iquique. Su infatigable trabajo diario se vio interrumpido para siempre el 5 de mayo de 1896. Fue el fin del llamado "Rey del Salitre". Han pasado 120 años. "Sic transit gloria mundi".

Mario Zolezzi Velásquez