Secciones

Trabajos en las calles de Iquique generan caos y congestión vial

E-mail Compartir

Tacos, bocinazos y jornadas de estrés son las que dicen padecer casi diariamente los conductores de Iquique. Ello porque a las calles estrechas, autos estacionados a ambos lados de algunas vías y la falta de estacionamientos se ha sumado en el último tiempo variados cortes de calles y la mala sincronización de semáforos, lo que ocasiona una congestión que es visible sin problemas en las horas punta.

El seremi subrogante de Transportes, David Pastén, señaló sobre los cortes y trabajos que se están haciendo que todos ellos responden a la necesidad de la ciudad por generar obras que aporten al progreso futuro. "Tenemos cortes importantes en Tadeo Haenke y Pedro Prado, además en O'Higgins. En Tadeo Haenke estamos construyendo el colector que es para eliminar la segunda piscina de Alto Hospicio de aguas servidas".

En tanto, en Tadeo Haenke, entre las calles Salvador Allende y Pedro Gamboni, existe otro corte importante. Además, en la calle Luis Emilio Recabarren con Tadeo Haenke también hay más labores, las que se extienden hasta Arturo Prat y de momento, se vislumbra que el 15 de mayo, ya deberían estar culminadas las obras en Tadeo Haenke, con todo cerrado completamente, las que hoy llegan hasta Héroes de La Concepción.

Par vial

Uno de los proyectos que generan diferentes suspensiones en el tránsito normal es el Par Vial O'Higgins - Bulnes, el que justamente viene a mejorar el problema en el futuro, ampliando en una pista ambas vías en el tramo comprendido entre avenida Arturo Prat y Salvador Allende; con 2,1 kilómetros, por ser éstas las principales rutas de circulación desde el centro con dirección a Alto Hospicio, ya sea de ida o regreso.

Serviu es el organismo mandante de las obras a cargo de la empresa Brotec y que incorporan una inversión superior a los $10 mil millones y cuya ejecución total de ambas calles tiene un plazo de 800 días, esperando esté concluida en diciembre de 2016.

En el marco de estas labores, el Serviu informó que en la actualidad hay dos cortes, el primero en Aníbal Pinto con O'Higgins, el que es en sólo una pista y que no genera interrupción en el tránsito y un segundo en la calzada oriente de Salvador Allende desde Orella hasta el Pasaje San Agustín. "Se debe aclarar que a pesar de estar desarrollando trabajos en esta pista, no se corta en ningún momento el tránsito vehicular de sur a norte. Se ha implementado un plan trabajo que se dividirá en 3 etapas", explicaron desde Serviu.

Sobre estas etapas, la primera tendrá una duración de 100 días, que comenzó el 20 de abril. Se trata de la ejecución de dos pistas, desde Orella hasta Bulnes incluyendo el cruce (frente a Colegio Huantajaya). "Para este tramo se trabaja junto al Departamento de Comunicaciones de Brotec en un plan informativo similar al realizado cuando se realizó el cambio de sentido de tránsito temporal de calle Orella", agregaron, el que está destinado a avisar a los conductores las alternativas que pueden utilizar.

Las otras obras de esta etapa son la ejecución de la pista oriente de proyecto, desde 20 metros antes de llegar a Zegers hasta pasaje San Agustín, tramo para el cual se realizó un bypass que pasa frente al Cementerio N°3.

La segunda etapa de las labores del Par Vial son la ejecución de una pista desde Orella hasta Bulnes, la que no incluye el cruce de Bulnes con Salvador Allende (frente a Colegio Huantajaya) y la ejecución de la pista oriente del proyecto desde O'Higgins hasta 20 metros antes de llegar a Zegers.

Finalmente la tercera etapa corresponde a los cruces de calles de Bulnes y O'Higgins que están divididos en subetapas en el tramo ya explicado.

Estos trabajos en todo su conjunto deberían continuar por un plazo de al menos cinco meses.

Congestión

Con respecto a los puntos de la ciudad en donde se producen las mayores congestiones vehiculares, Pastén aseveró que "la bajada de Alto Hospicio y la rotonda El Pampino, son los lugares más complicados. Tenemos ahí a un carabinero que está todas las mañanas hasta las 9.30 horas y estamos viendo la posibilidad de extender ese horario. También estamos viendo la posibilidad de revertir la avenida Arturo Prat para que la gente que va de vuelta en la tarde, sea igual que de sur a norte".

De momento, en el sector del centro de Iquique, no se generan mayores tacos, a excepción de los tradicionales que se producen en los horarios de ingreso y salida de los estudiantes en calles como Vivar, aunque sí el problema se genera por los trabajos en calle Latorre, que dificultan el regreso de quienes vienen desde el sector sur y que tras dejar a sus hijos en el centro deben retornar hacia sus casas.

Oscar Estay es uno de los tantos taxistas que está molesto con los continuos cortes en varias calles, los atrasos y los problemas de congestión vehicular que se generan por lo mismo.

Estay comentó al respecto que "creo que todo esto es un problema grande de organización municipal con todas las otras empresas involucradas, de la luz, el agua. No entiendo cómo no hay un buen planeamiento de todo. Esto ya es el colmo".

Además, Estay dijo que "los arreglos de las calles Lynch con Latorre ya van a cumplir un año y quizás más. Lo increíble es que nadie se manifiesta ni mueve con el tema y están todos aturdidos y callados.".

Por último, el taxista concluyó diciendo que "a mí me afectan un montón día a día los tacos que son innecesarios. A veces son por otras cosas y eso afectó más y la actitud de la gente también cambia".

Sobre la calle Latorre, las obras estuvieron detenidas y según manifestó el Serviu ello ocurrió "en vista de interferencias no normadas encontradas al momento de realizar las excavaciones para el soterramiento de redes, las que no fueron informadas o actualizadas por la sanitaria (Aguas del Altiplano), ya sea arranques de agua potable, uniones domiciliarias, colectores, junto con la existencia de roca, que impedían un normal avance de las faenas". Al respecto, el servicio confirmó que finalmente se determinó reducir las obras de las 5 cuadras consideradas originalmente en el contrato (desde Baquedano a B. Arana), para intervenir solo desde Patricio Lynch a Ramírez, actualizando además el mobiliario urbano a normativas actuales.

¿Cuándo estarán listas las obras? El Serviu fijó el mes de junio como fecha. "Actualmente las obras tienen fecha de término en junio, y se ha mantenido informados a los vecinos del sector en reuniones donde ha participado Serviu y la empresa constructora (Brotec). La última reunión fue el jueves 5 de mayo, para aclaración de los avances, características técnicas del proyecto, y se coordinara una nueva reunión informativa con los vecinos, tanto residentes como comerciantes del sector, para recoger las inquietudes", informaron desde el Serviu, por lo que los conductores deberán seguir teniendo paciencia.

Semáforos

Uno de los reclamos más recurrentes tiene que ver con la sincronización de ciertos semáforos. Al respecto, Luis Viveros, quien por años fue dirigente de Taxis Héroes de Iquique, manifestó que los cortes de calles son comprensibles pues representan soluciones a futuro y progreso para la ciudad y que los conductores deben buscar alternativas y no "automatizar sus recorridos", a fin de circular por vías que estén más expeditas, en especial en las horas punta". Lo que sí especificó es que en el ámbito de los semáforos queda mucho trabajo por hacer. "Hay que revisarlos, pues son varios que tienen tiempos muy cortos o al revés, algunos que son demasiado largos y ahí se produce un problema.

Sobre este punto el seremi David Pastén dijo que "mantener los semáforos depende del municipio, ellos tienen una empresa contratista. Existe un programa de modernización de semáforos importante, inteligente y que de acuerdo al tiempo tienen una cámara, ve cuántos autos pasan y solo va dando los tiempos".

Además, Pastén acotó que el ministerio busca una solución con la construcción de la Unidad Operativa de Tránsito. "Nosotros estamos trabajando en eso junto a la Unidad Operativa de Control de Tránsito. Ya tenemos el terreno que estaría ubicado en calle Videla con Arturo Fernández. Ahí se ubicaría la unidad operativa, se manejarían las cámaras y por lo mismo los tiempos de los semáforos. Constantemente hacemos monitoreo y llamamos al municipio para ver cómo está funcionando todo", dijo Pastén.

Esta iniciativa fue anunciada el 19 de marzo de 2015, es decir hace un año y dos meses, por el entonces seremi titular Manuel Morales en compañía del exintendente Mitchel Cartes y aún no ve la luz. Por el momento no queda más que esperar que las obras concluyan y que el progreso avance.