Secciones

El 91% de los clubes tuvo números rojos en 2015

Solo 11 de los 32 equipos del fútbol profesional nacional cumplieron con entregar sus balances a la Superintendencia de Valores y Seguros.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella

Un panorama caótico fue lo que reveló una investigación de El Mercurio, que concluyó que el fútbol chileno está al borde del colapso financiero. Según el estudio, el 91% de los clubes tuvo números rojos en 2015. La información señala que 12 mil 642 millones de pesos, entre once clubes, es la contundente cifra de pérdidas acumuladas hasta el momento por el balompié nacional, luego de la gestión de la temporada 2015. Así se desprende de los datos que deben proporcionar, por ley, las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales (Sadp) y los Fondos de Deporte Profesional de los clubes que se mantienen como corporaciones. El déficit puede multiplicarse, puesto que apenas 11 de las 32 instituciones han cumplido con la exigencia de entregar, durante el primer cuatrimestre del año, la memoria de su último ejercicio a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), como consta en el sitio web de la entidad. Pese a haber recibido dinero como nunca antes en su historia, los cuadros de Primera y Primera B están próximas a cerrar un balance colectivo desastroso. Los números disponibles develan el mal manejo financiero que tiene a varios clubes al borde del colapso financiero. Incluso, algunas Sadp no solo no han hecho el trámite en el año actual, sino que no han entregado información desde períodos más largos.

Un ejemplo es que la última memoria disponible de Copiapó data de 2013, la última de Antofagasta de 2011, y la última de Santiago Morning, de 2009. Peor aún: Barnechea y San Marcos de Arica nunca han enviado material a la SVS. Carlos Ferry, presidente del elenco nortino, dice que "en estos momentos" están en plena elaboración de las memorias de los años 2013, 2014 y 2015. De todos modos, anticipa una pérdida de $595.463.942. Los clubes "grandes" Universidad Católica, con poco más de $481 millones, es el club que menos ha perdido.

El balance negativo lo encabezan los "grandes": tanto Universidad de Chile como Colo Colo superan los 2 mil millones de pesos de pérdida. Y elencos como Santiago Wanderers, Audax Italiano y Unión San Felipe ven amenazada su viabilidad de acuerdo con lo que indican las auditorías externas. En tanto, las cifras entregadas por los once clubes que sí cumplieron con la normativa demuestran que las platas del Canal del Fútbol son el principal sustento de las instituciones, varias de ellas fueron rescatadas a través de aumentos de capital y préstamos de sus propios controladores.

12 mil millones de pesos registran 11 clubes en pérdidas. Falta saber aún el total de los que no informaron.

CDI también acumula un déficit negativo este año

E-mail Compartir

Deportes Iquique no se salva entre los clubes que tuvieron números rojos durante el año 2015 y en lo que se vislumbra en el corto plazo, al igual que la mayoría de los equipos del fútbol chileno, registra pérdidas a la hora del balance general de registros internos.

El presidente de los "dragones celestes", Cesare Rossi, comentó el escenario actual del club diciendo que "nosotros también tenemos números rojos al igual que todos los clubes. Yo sigo insistiendo que desde el momento del terremoto, cuando se bajó el aforo, a nosotros nos complicó mucho la operación del club. Pero dentro de todo, las pérdidas cada días se están minimizando más y estamos haciendo más eficiente la administración".

Ahora bien, el mandamás del CDI, complementó el escenario actual del club puntualizando que "el fútbol es una actividad deficitaria por excelencia, así que es muy difícil que los clubes tengan ganancias y el que piense que esto es un negocio está completamente equivocado".

Por otra parte, Rossi fue más allá y comentó que "la idea no es terminar con números negativos, pero la realidad es otra cosa. Chile es un país muy largo y eso complica mucho también la operación de muchos clubes, sobre todo a nosotros que estamos en el norte".

En cuanto a la entrega de los documentos pertinentes en cada periodo, Rossi aseveró que "nosotros enviamos siempre el informe a la Superintendencia. Lo que pasó es que se extraviaron los informes que mandamos el año 2014, pero nuestra auditora fue a declarar allá y obviamente se enviaron todos los informes correspondientes y en ese sentido estamos al día con la Superintendencia", concluyó el mandamás celeste.