Secciones

Indagan intencionalidad en incendio de vehículo

E-mail Compartir

Un automóvil ardió en llamas durante la noche de este viernes, en la intersección de calle Las Margaritas con avenida Salvador Allende, hecho que es investigado por Carabineros para determinar si hubo intencionalidad.

Según confirmó el jefe del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) capitán Pablo Leiva, el hecho ocurrió alrededor de las 22:10 horas y fue el mismo dueño del vehículo, quien advirtió este hecho delictual.

"El propietario dejó estacionado su vehículo marca Nissan, modelo Tiida y luego de escuchar un ruido se percató que su móvil se estaba incendiando desde su interior, por lo que llama a Bomberos y llegó personal de la Quinta Compañía, quienes extinguieron el fuego", explicó el oficial de Carabineros.

Asimismo, el capitán Pablo Leiva, comentó que Carabineros concurrió al lugar con el fin de levantar evidencia del sitio del suceso.

"Realizamos diversos peritajes en el sitio del suceso, encontrando evidencias como telas que serán analizadas por el Labocar, con el propósito de establecer y detectar la posible presencia de algún material o líquido acelerante que nos permita determinar algún grado de intencionalidad en el hecho".

Comerciantes

E-mail Compartir

Jocelyn Solar, dueña de restaurante.

"Siento un poco de miedo por la cantidad de personas que salieron, además no hicieron por decir una distinción".


Andrés Gahona dueño de "Tíos jugos".

"Se debe a una serie de cosas, la falta de trabajo, problemas con las leyes, están atochados los tribunales una serie de cosas que están fallando".


Cristian Bravo comerciante de Feria.

"Ya no se puede estar tranquilo ni en la casa, es delicado el tema de la delincuencia hoy en día, más que lo económico es la sensación de inseguridad".

Comerciantes molestos por niveles de delincuencia

Entrevistados se muestran preocupados por los niveles de delitos en Iquique.
E-mail Compartir

Leonardo Naveas Nuñez

En los últimos días la comunidad conoció los resultados de la "Encuesta de Victimización del Comercio" realizada por la Cámara de Comercio, Industrias, Servicios y Turismo de Iquique , que provocó preocupación entre quienes componen el rubro.

El presidente de este organismo, Rafael Montes informó que el 42,7% de los establecimientos comerciales de la ciudad sufrieron alguna acción delictual durante el periodo de julio a diciembre del 2015, disminuyendo en 4,8 puntos en comparación al mismo periodo del 2014 que alcanzó un 47,5%. Ante el escenario, Montes llamó a los distintos actores del ámbito de la seguridad a tomar en conjunto cartas en el asunto.

Entre los comerciantes hay preocupación por la situación y aclaran que mantienen una sensación de inseguridad. "Ahora mismo la inseguridad que hay es fuerte, hay que entrarse temprano, es mejor estar en la casa y del trabajo directo a la casa, no hay seguridad en la calle", comentó Richard, trabajador del sector del Mercado Centenario.

"Hay gente que se dedica a robar, uno a veces está atendiendo y ellos aprovechan eso, que uno tenga un descuido y le roban algo. Es un abuso para nosotros, estamos todo el día, nos sacrificamos en nuestro trabajo y que nos vengan a robar aquí es malo, la policía viene, pero cuando llegan el mañoso ya se fue", dice Nilsa Roque, dependiente de la Feria Thompson, quien agrega que la delincuencia en el sector genera bajas en la afluencia de personas, lo que repercute significativamente en las ventas.

"Vivimos todos encerrados, en fortalezas prácticamente", opina Cristian Bravo, comerciente de la feria Coliseo quien agrega que "yo a las 21 horas cierro y me voy rápidamente a mi casa, en parte la delincuencia nos ha afectado el negocio, hay gente que ha venido después de años y me han comentado que creían que esta feria ya no existía".

Libertad Condicional

A estos resultados de la encuesta en el comercio, se sumó un segundo tema que preocupa a la comunidad y que los comerciantes espontáneamente mencionaron. Se trata de la medida aplicada por la Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Iquique que concedió este beneficio a 105 internos en la región.

"Por lo que vi en las noticias habían violadores entre los que quedaron en libertad, entonces para mí no es justo si lo comparamos con las personas que venden CD o roban en un supermercado, yo creo que debían quedar presos", expresó Jocelyn Solar, dueña de restaurante.

"Yo creo que el tema de la liberación de reos está mala, no es positivo, no es el mensaje que se espera, tú estás esperando que los atrapen y que los dejen adentro", dijo Cristian Bravo, quien instó a las autoridades a asumir un rol más activo en cuanto a la delincuencia en la ciudad.

Reos

Conscientes del fuerte rechazo que generó en la comunidad de miles de reos a nivel nacional, un grupo de personas que se identificaron como reclusos del Penal de Alto Hospicio, enviaron una carta a este medio donde explican que uno de sus derechos es optar a distintos beneficios, entre ellos la libertad condicional al que se puede optar cumpliendo lo que estipula el Decreto Ley Nº 321, lo que indica que debe contar con el tiempo mínimo requerido de acuerdo al delito, una conducta sobresaliente y otras características del ámbito de la educación y el trabajo.

En la misiva agregan que en los recintos penitenciarios no existe la reinserción de los reclusos, refiriéndose a que los profesionales que trabajan en estos centros, no cuentan con la competencia necesaria para ello. Argumentan que si bien más de alguno va a reincidir, se debe a que no se realiza un trabajo concreto de reinserción y no existen oportunidades de trabajo para quienes han cometido un error, pero que muchos de ellos aprovecharán la oportunidad brindada.

leonardo.naveas@estrellaiquique.cl