Secciones

Deportes Valdivia vuelve tras 26 años a Primera B

El cuadro de Hugo Balladares goleó por 5-1 a La Pintana en el pleito final de la Segunda División.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella

En un vibrante encuentro Deportes Valdivia logró su merecido ascenso a la Primera "B", tras golear por 5-1 a Deportes La Pintana en duelo disputado en el estadio Parque Municipal de Valdivia.

Si bien el marcador es expresivo, no hace total justicia al desarrollo del partido, donde ambos equipos pusieron más fuerza e intensidad que fútbol técnico y gran toque de balón.

Los goles del elenco sureño fueron anotados por Carlos Opazo (6'), Cristián Durán (29' y 80'), Eduardo Leal (67') y Andrés Díaz (85'). Mientras que Fidel Córdova, a los 43', marcó el descuento para los capitalinos. Con este triunfo, Valdivia sumó 63 puntos, y quedó escoltado por San Antonio Unido, que el sábado venció como visita por 3-1 a Naval acumulando 59 positivos. La Pintana, en tanto, se quedó con 58 unidades. Así, los valdivianos ocuparán ahora la plaza dejada por Barnechea en la Primera B, división a la que vuelve después de 26 años.

Tras la victoria del equipo sureño, los jugadores y cuerpo técnico recordaron el gran pasado que Valdivia tuvo en el fútbol chileno, donde brillaron algunos renombrados jugadores como Pedro "Heidi" González y Eric Lecaros, que brillaron en Primera División en 1988 y 1989, pero también para los malos momentos, como los años 2000 al 2003, donde la crisis de la institución fue tan grande que la ciudad de Valdivia no tuvo representación en ningún torneo.

puntos alcanzó Valdivia. Con estos puntos ascendieron a la Primera B del fútbol chileno.

Diputados y crisis financiera del fútbol: "La SVS no tiene dientes para fiscalizar"

E-mail Compartir

Las cifras y datos publicados por El Mercurio dieron cuenta del desolador panorama financiero de casi todos los clubes chilenos: según la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), la actividad registró más de 12 mil millones de pesos de déficit en 2015 solo entre los 11 equipos que cumplieron con entregar sus estados financieros. Las restantes instituciones ni siquiera enviaron sus balances como exige la Ley de Sociedades Anónimas.

Al respecto, el diputado Matías Walker (DC), uno de los promotores en modificar la ley de Sociedades Anónimas Deportivas, Sadp, señaló a dicho medio que "esto demuestra que la institucionalidad que regula al fútbol chileno requiere una profunda revisión". "El proyecto que presentamos va a entregar verdaderas atribuciones para supervigilar la industria, porque tenemos una superintendencia que no tiene dientes para fiscalizar", explicó.

"Todas las organizaciones deportivas deberán ser fiscalizadas como si fueran sociedades anónimas abiertas, para evitar los conflictos de interés, como es lo que ocurre con el señor Miguel Nasur y su situación en Santiago Morning, Ovalle y Arica, según ha reconocido en sus entrevistas".

En tanto, el diputado y también miembro de la comisión de deportes de la Cámara, Celso Morales (UDI), fue tajante: "Ya teníamos información poco favorable para las Sociedades Anónimas en el Congreso y sabíamos que había clubes en situación lamentable. Y esto del diariolo confirma. Las Sociedades Anónimas ya cumplieron un ciclo, hay que cambiarlas", sentenció.