Secciones

Obra chilena abre paso al talento nacional en el Fintdaz

E-mail Compartir

Tres payasos con el mismo nombre: Tony, una puesta en escena con acento chileno y más de 500 personas fueron los elementos que brindó la segunda noche del Festival Internacional de Teatro y Danza (Fintdaz) 2016.

El espectáculo ofrecido fue la obra de teatro chilena "Los payasos de la esperanza" de la compañía artística "La Modérnica" en la que Tony Pelusita, Tony Cucharón, Tony Liberty, son tres payasos que están a la espera de la aprobación de un proyecto que les posibilitaría desarrollar su anhelado oficio y los sacaría de la aplastante cesantía.

El guión de esta obra plasmó la marginalidad y el miedo en un país bajo dictadura militar, donde la risa escaseaba. Escrita por Mauricio Pesutic y Raúl Osorio, bajo la dirección de Claudio Espinosa y con un elenco integrado por Gabriel Aravena, Santiago Gastellu y Tomás Abalo.

Lo que viene

Esta novena versión del Fintdaz apenas comienza, ya que los más de 100 artistas y 20 espectáculos nacionales e internacionales estarán presentes en toda la región continúan hasta el próximo sábado 14 de mayo.

Para hoy lunes 9, el Centro Cultural de Alto Hospicio abrirá sus puertas para las piezas artísticas, "No podría vivir en un país socialista" a las 20:15 horas y luego a las 21 horas será el turno para "Ocaso de los Calzones Negros".

En tanto, en el gimnasio techado de Pozo Almonte estará "Neira de la Fealdad al Poder" a las 20: 15 y "Los Payasos de la Esperanza" a las 21:30 horas.

Mientras que en Iquique el frontis del Teatro Municipal recibirá la obra "Clownti" a las 18:15 y "Proyecto Amor Eterno", a las 21 horas.

Todas las presentaciones mencionadas son con entrada liberada en los distintos escenarios de Iquique, Pozo Almonte y Alto Hospicio.

Talleres

Sumado a los espectáculos de teatro, circo y danza, el Fintdaz 2016 trae una serie de talleres artísticos formativos que se brindan previa inscripción y confirmación de selección a través del correo talleresfintdaz@gmail.com.

Este 11 y 13 de mayo de 15 a 18 horas y el 12 de 10 a 12:30 horas se realizará el taller conversatorio de "Creación Escénica Contemporánea" en el Teatro Municipal de Iquique. Será impartido por Javier Valencia de la Asociación Cultural Anaqueronte de Arequipa, Perú.

En tanto, en el galpón del circo escuela "En la Cuerda Teatro" de Alto Hospicio se desarrollará de 15 a 18 horas el miércoles 11 el taller "Acrobacia teatral" y que será ofrecido por la agrupación de teatro de calle "La Difunta" de Santiago.

Finalmente del 11 al 14 de mayo se realizará un montaje en tres días llamado "Desde la experiencia teatral", que será dirigido por el actor Felipe Ríos. Esta actividad está dirigida a actores, actrices profesionales o amateur con experiencia teatral.

El 11 de mayo a las 16 horas se realizará la audición para seleccionar a 10 participantes en el Teatro Municipal, mientras que el taller será en el Teatro Akana.

Este evento es financiado por el Fondart y Collahuasi. Además cuenta con la colaboración de la Municipalidad de Iquique y medios asociados.