Secciones

Cannes: Larraín y Jodorowsky en Quincena de Realizadores

La muestra francesa contará con el regreso de Pedro Almodóvar, quien llevará su cinta "Julieta".
E-mail Compartir

Chile, Brasil, Argentina y España tendrán una presencia significativa en el 69 Festival de Cannes, entre el 11 y 22 de mayo, en el que Kleber Mendonça Filho competirá por la Palma de Oro, al igual que Pedro Almodóvar, mientras que Pablo Larraín y Alejandro Jodorowsky estarán en la Quincena de Realizadores.

En este importante acápite del festival cinematográfico aparecen dos consagrados realizadores chilenos, Pablo Larraín y Alejandro Jodorowsky, quienes llegarán a exhibir sus últimos trabajos.

Larraín llevará su esperada visión de "Neruda", donde narrará un periodo poco conocido de la vida del poeta chileno, en el que fue perseguido por el Gobierno del ex Presidente Gabriel González Videla.

Luis Gnecco interpretará al vate y el mexicano Gael García Bernal a Oscar Peluchoneau, el detective que lo investigó.

Jodorowsky promete sorprender de nuevo con "Poesía sin fin", cinta que completa "La danza de la realidad", ya exhibida en Cannes, protagonizada por Leandro Taub.

Argentina contará con los jóvenes Francisco Márquez y Andrea Testa en el apartado Una cierta mirada, con "La larga noche de Francisco Sanctis", una obra ambientada en la Argentina del dictador Jorge Videla.

El retorno más esperado es el del español Pedro Almodóvar, que llevará su "Julieta" a la lucha por la Palma de Oro después de haberla estrenado ya en España y que regresa cinco años después de haber presentado, también en competición, "La piel que habito".

Es el quinto largometraje que el cineasta español presenta en competición en el festival francés, en el que debutó en 1999 con "Todo sobre mi madre" (1999), que ganó el premio al Mejor Director.

En la lucha por la Palma de Oro, el prometedor director brasileño Kleber Mendonça Filho tratará de que "Aquarius" haga escuchar la voz del nuevo cine de su país.

En la Quincena de Realizadores se estrenará el corto brasileño "Abigail", de Isabel Penoni y Valentina Homem.

"Madre", del colombiano Simón Mesa Soto, y "A moça que dançou como o diabo", del brasileño Joao Paulo Miranda, completan la presencia hispana en diferentes secciones.