Secciones

Premio Nacional de Historia abordó la relación con los países fronterizos

E-mail Compartir

Citando ejemplos que validan la perspectiva integracionista que tiene el sujeto que habita en zonas fronterizas, el Premio Nacional de Historia e investigador de la Universidad Arturo Prat (Unap) doctor Sergio González, participó en la sexta versión de la Feria Internacional del Libro del Zicosur (Filzic) realizada en Antofagasta.

El académico, quien fue presentado por doctor de la Unap, Gilberto Aranda, lanzó en el Rincón de los Sueños, los libros "Relaciones transfronterizas y paradiplomacia en América Latina: aspectos teóricos y estudio de caso" y "Del hito a la Apacheta: Otra lectura de cien años de historia transfronteriza (1904-2004)".

Durante el lanzamiento, Sergio González estableció que la historia cuenta con una serie de hitos que determinan la necesidad de integración, en especial entre Chile y Bolivia, pero que estos intentos desde el Estado-nación han sido pendulares y volubles a la situación política.

Estableció que el expresidente boliviano, Ismael Montes, a través del Tratado de Paz y Amistad con Chile en 1904, buscó integrar a ambas naciones con un acuerdo muy similar al que el país vecino había desarrollado con Brasil, en el Tratado del Acre.

Más allá de las relaciones formales, el investigador precisó que las sociedades en la transfrontera se abstraen de los conflictos limítrofes de la agenda de las diplomacias, estableciendo acciones de integración.

Precisó que las caravanas de integración de fines del 50, demostraron la necesidad de los habitantes de Tarapacá y Oruro, de establecer acciones de cooperación para mejorar las condiciones económicas de ambos pueblos, por lo tanto la relevancia de la sociedad civil como factor integrador, "es importante que la población opine sobre las decisiones, creo que los habitantes del norte deben ser los primeros en ser consultados".

Ambos trabajos fueron editados por la Unap y Ril Editores y "Relaciones Transfronterizas y Paradiplomacia en América Latina: aspectos teóricos y estudio de caso", está enmarcado en el proyecto Anillos SOC 1109 Conicyt.

Finalmente "Del Hito a la Apacheta", aborda la relación de ambos países, a través de artículos desarrollados por especialistas chilenos.