Secciones

Gómez sobre dichos de Evo: "Que se preocupe de sus fronteras"

El ministro respondió así al Mandatario boliviano, que acusó la existencia de una base militar "ilegal".
E-mail Compartir

Carolina Collins

El ministro de Defensa, José Antonio Gómez, respondió de manera concisa y enfática a las acusaciones del Presidente boliviano Evo Morales, que acusó a Chile de tener una base militar "ilegal" cerca de la frontera entre ambos países. "Que él se preocupe de sus fronteras y nosotros nos preocuparemos de las nuestras", dijo el secretario de Estado al respecto.

El domingo recién pasado el Mandatario altiplánico acusó a Chile de haber instalado una base militar a sólo 15 kilómetros de los manantiales del Silala, y calificó esa acción como una "agresión" y como "ilegal".

Morales continuó con la polémica ayer y acusó de contradicciones a las autoridades chilenas que se refirieron a sus declaraciones.

Esto porque el domingo la Cancillería respondió a través de un comunicado al jefe de Estado boliviano, en el que negó la existencia de una base militar cerca de la frontera y afirmó que "ha habido es una intensificación del patrullaje militar en territorio chileno".

Según explicó el Ministerio de Relaciones Exteriores en su comunicado, el patrullaje es para "impedir los ataques contra civiles, robos, contrabando y narcotráfico provenientes de Bolivia, lo cual ha tenido el efecto de disminuir notoriamente esos actos delictivos".

Gómez respondió a las acusaciones del Mandatario boliviano, descartando querer ahondar en la polémica. "Tenemos y hemos sido claros en el mundo de tener una visión de paz, no queremos conflictos y el único que genera conflicto es el señor Morales respecto de Chile, nosotros tenemos la tranquilidad y seguiremos en ese camino", respondió a esas acusaciones el titular de Defensa.

El secretario de Estado hizo hincapié en lo explicado por la Cancillería. "Tenemos algunas fuerzas desplegadas, pero no estamos hablando de regimientos, sino que algunas unidades trabajando en prestaciones de salud, en colaboraciones en el ámbito de la ingeniería, construyendo caminos", manifestó.

Tal como indicó RR.EE., la intensificación del patrullaje en la zona ha impedido el ingreso de delincuentes desde Bolivia para robar autos en Chile.

"Yo llamaría al Presidente Morales a cuidar sus fronteras para que no entren los delincuentes a Chile y a no preocuparse de lo que nosotros hacemos", sentenció el ministro de Defensa.

Tras la respuesta de la Cancillería, Morales cuestionó esa explicación preguntando: "¿Con misiles van a combatir el contrabando, el narcotráfico, los robos en la zona?".

"Hay una base militar como confirman las Fuerzas Armadas, el comandante de la región y el Ministro de Defensa, otra cosa dice el canciller", dijo desde el Palacio Quemado de La Paz, aludiendo a las declaraciones del ministro José Antonio Gómez.

Antuco: Suprema confirma pago de $25 millones por sobreviviente

E-mail Compartir

La Corte Suprema rechazó un recurso de casación interpuesto por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) y ratificó la sentencia que condenó al Estado de Chile a pagar $25 millones a cada uno de los seis soldados conscriptos que sobrevivieron al ejercicio militar realizado el 18 de mayo de 2005, conocido como el caso Antuco.

En fallo unánime, la Tercera Sala del máximo tribunal -integrada por los ministros Pedro Pierry, Rosa Egnem, María Eugenia Sandoval, Manuel Antonio Valderrama y el abogado (i) Jaime Rodríguez Espoz- confirmó el fallo impugnado que condenó al Fisco a pagar las indemnizaciones.