Secciones

Turismo tuvo fuerte caída en marzo

Hubo casi 30 mil pernoctaciones menos. Hoteleros señalan que baja es por menores reservas de empresas.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

La temporada estival en la región hizo que varios recintos turísticos sacaran "cuentas alegres", sobre todo por la gran llegada de turistas argentinos que ocuparon las camas disponibles en los hospedajes de Iquique, según comentaron los mismos dueños de hoteles de la ciudad. Sin embargo, esa realidad cambió drásticamente llegado el mes de marzo.

Así lo reflejó la última Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (Emat) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Este documento precisó que en marzo, inicio de la llamada temporada baja, hubo un 8,8% menos de pernoctaciones en la región en doce meses y 29.601 pernoctaciones menos comparando marzo con febrero de este año.

En cuanto a las llegadas que hubo en el mes de marzo también hubo un descenso en doce meses de 6,2%. Además la estancia media, que mide el promedio de noches que se queda un turista en la región, también experimentó un decrecimiento en el periodo de tiempo mencionado de 2,9%. Cifra dispar a la de febrero, donde hubo un aumento de 3,9% en esta categoría.

Empresas

Uno de los factores que más afectó en la ocupación hotelera local en marzo de 2016, según los propios recintos, fue el de la reservas por parte de las empresas contratistas, las que disminuyeron considerablemente.

Es el caso del hotel "Arenas Blancas" ubicado en calle Playa Blanca, quienes han visto mermada su ocupación en este ámbito en los últimos meses.

"Estuvo mucho más lleno en marzo de 2015 que ahora. Existió un 50% más de gente que lo que hubo este año", dijo Samantha Valencia, recepcionista del hotel "Arenas Blancas".

La trabajadora añadió que, de todas formas, el hotel tiene un "público cautivo", ya que la clientela que perdieron fue principalmente de empresas contratistas de faenas grandes que tenían horarios incompatibles con la entrada del personal del recinto.

"Habían trabajadores de empresas que necesitaban el desayuno a las cinco de la mañana y las niñas que atienden entran a las siete. Son esos detalles, más la situación minera que hicieron desistir a esos clientes", señaló.

Similar situación es la que afrontaron en el hotel "Barros Arana" durante los últimos meses donde se percataron de la baja afluencia de estos pasajeros provenientes desde las empresas contratistas, aunque destacaron que en marzo pasado vivieron una situación "excepcional".

"Marzo es bien bajo, pero este año tuvimos mayor ocupación que en otros años, principalmente por un torneo de handball que hubo y porque en otras regiones hubo mal clima, entonces hubo viajeros que llegaron a Iquique", precisó la encargada de reservas del hotel "Barros Arana", Yaniré Torres.

"Estuvo mucho más lleno en marzo de 2015 que ahora. Hubo un 50% más de gente".

Samantha Valencia, recepcionista.

Distintas mediciones

Consultados por el decrecimiento de las pernoctaciones, desde el Sernatur acotaron que éste es producto de un hecho transversal en la región como es la baja en la minería. "Toda esta contracción de esta ocupación ejecutiva se va a percibir de manera permanente durante este año. De todas maneras, nosotros tenemos nuestras mediciones que miden los cambios estacionarios (fin de semanas) y vimos como en Semana Santa subimos 21 puntos en doce meses, con una ocupación de un 71%. Sobrepasando la media nacional", aseveró la directora regional de Sernatur, Carolina Quinteros. Por otra parte, Rafael Montes, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo, cree que la baja responde a otros factores. "Falta más trabajo, falta más incentivo para que la gente pueda venir. Creo que las promociones son urgentes en este momento y deben ser más potentes", enfatizó.