Secciones

Jóvenes con discapacidad se gradúan de Más Capaz

E-mail Compartir

Un minuto de silencio en homenaje a Erick Díaz Vidal, alumno destacado que falleció antes de recibir su certificación, fue el marco para comenzar con la ceremonia que graduó a unos 40 jóvenes en situación de discapacidad, gracias al programa Más Capaz que encabeza el Gobierno a través de Sence.

En la ocasión, la alumna del curso de Cajeros Integrales, Francis Castillo, fue la encargada de dar su testimonio y representar a sus compañeros quienes recibieron sus certificaciones tras participar en las capacitaciones para asistentes administrativos, administración de bodega y control de inventarios además de inglés conversacional con mención en turismo, gracias al programa Más Capaz y al convenio entre Sence y Sernatur. "Estoy muy orgullosa de mi logro, de hacer y trabajar en lo que me gusta y de que nosotros la gente con discapacidad tengamos una oportunidad como esta. Yo hace un mes que ya estoy trabajando en lo que estudié a través de Sence y sin duda ha sido lo mejor que me ha pasado", señaló la alumna.

Por su parte, el director regional de Sence, Claudio Espinosa Parra, incentivó a los recién graduados a continuar aumentando sus conocimientos y señaló que para este período 2016, la entidad ofrecerá un total de 105 cupos con un presupuesto de $221.550.000. Asimismo indicó que la mirada del programa Más Capaz "busca un país más inclusivo y esto hace imprescindible que se generen alianzas con otros organismos, empresas y servicios públicos con el fin de abrir puertas y de integrar a estas personas en situación de discapacidad al mundo del trabajo", dijo Espinosa.

La Confech anunció nuevas movilizaciones

E-mail Compartir

Tras la sesión plenaria del Confech realizada este fin de semana en la Universidad Arturo Prat, los estudiantes de las universidades de Chile, definieron una marcha para mañana y un paro este 17 de mayo.

Los estudiantes manifestaron sus críticas respecto a "una reforma que no está incluyendo a los sectores sociales, ni sus propuestas, y que la gratuidad a cercado un desvío comunicacional respecto del problema de fondo, la falta del derecho garantizado de la educación pública y de calidad que se instaló el 2011 y que hoy no viene a mejorar sino a perpetuar el mismo modelo que privilegia la relación con los bancos a través de créditos y largos endeudamientos", señala un comunicado.

Además se llevó a cabo durante la jornada, una intervención en el Mall Plaza de Iquique, alrededor de las 15 horas, desplegando una gran bandera Chilena gigante, que viajó desde Santiago para tales fines, con la frase escrita: "Otra democracia, educación pública gratuita y de calidad", culminando con una marcha desde el Mall ubicado en Héroes de La Concepción, hasta la Universidad Arturo Prat, recorriendo la costanera los dirigentes de las distintas Universidades de Chile.

Suicidios aumentan 40% y superan a todo el 2015

Estudiantes protagonizaron tres casos en 7 días. Se trata de 2 escolares y una universitaria.
E-mail Compartir

Pamela Vallejos Riquelme

Diez son los suicidios que han ocurrido desde enero hasta la fecha en Tarapacá, así lo confirmó la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI), cifra que sobrepasa en un 40% al compararla con el mismo periodo del año pasado, donde solo ocurrieron seis casos.

En los últimos siete días se suicidaron tres personas, dos menores de 14 y 17 años del colegio Unap y una joven de 24 años, estudiante de fonoaudiología de la Unap que ayer murió producto de esta situación. Todos los casos ocurrieron por ahorcamiento.

Aumento

De acuerdo a las estadísticas de la PDI, este año ya suman ocho adultos fallecidos y dos menores de edad, de los cuales el 80% ha concretado esta acción mediante por ahorcamiento, mientras que un 10% ha sido con un arma de fuego el igual número por intoxicación.

Según explicó el inspector Héctor Vivero, de la Brigada de Homicidios, "los hechos más comunes son por ahorcamiento debido a que lo que se utiliza para cometer el suicidio está más al alcance de la mano".

La tasa de muertes por suicidio a nivel regional llega a 6,9 por cada 100 mil habitantes, alcanzando en todo el 2015 los ocho casos, siendo todos sus protagonistas mayores de edad. "Como región estamos en la media nacional en cuanto a cifras. Asimismo, entre el 2013 y el 2015 los casos aumentaron en un 28% a nivel nacional", agregó.

El 80% de los suicidios son cometidos por hombres, quienes toman la decisión de manera más radical, en tanto, las mujeres suelen dudar al momento de hacerlo, explicó el funcionarios de la BH, quien además informó que como unidad al momento de investigar un caso se preocupan de "verificar si existe o no la intervención de terceros, asimismo de realizar las diligencia para determinar si la persona dejó carta dónde indique las razones del por qué lo hizo y de ser así se aplica pericia caligráfica. También verificamos el vínculo, es decir, lo que utilizó para cometer el suicidio", dijo.

Prevención

La PDI llamó a la comunidad a prestar atención a sus familiares o amigos, sobre todo cuando están pasando por situaciones complejas y buscar redes de apoyo a fin de no lamentar situaciones de este tipo.

La subcomisario Nicol Marchant, psicóloga de la BH Iquique, explicó que "las personas que se suicidan están pasando por alguna dificultad o tienen rasgos de personalidad que son más vulnerables y que los incentivan a cometer el hecho. Esto puede ir asociado a una depresión, así que aquellas conductas a identificar son los cambios conductuales en los jóvenes, agresividad, consumo de sustancias, que se retraigan socialmente o que no encuentren un confidente o no tengan las herramientas para enfrentar sus problemas", dijo, agregando que también hay que tener cuidado con quienes presentan depresión endógena o psicopatologías hereditarias.

Al detectarse alguna de éstas conductas se debe buscar ayuda especializada informó la psicóloga.

6,9 por cada 100 mil habitantes es la tasa de suicidios a nivel nacional. Hasta el 2015 la región compartía esta cifra.