Secciones

Alto Hospicio tendrá carros de evacuación en jardines infantiles

La iniciativa, que se concretará el segundo semestre de este año, tendrá una inversión de $148 millones.
E-mail Compartir

Pamela Vallejos Riquelme

Coches anticatástrofes serán incorporados a los 11 jardines infantiles administrados por la Municipalidad de Alto Hospicio, con el fin de facilitar la evacuación de los menores en caso de emergencias.

La iniciativa que se encuentra actualmente en fase de licitación, dotará a los recintos educacionales de 67 carros de evacuación y 44 canguros porta bebés. Esta implementación permitirá resguardar a los niños frente a riesgos potenciales y evacuarlos ante un terremoto u otros siniestros que se produzcan.

Para esta adquisición se inyectaron cerca de $148 millones aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

Protección

El alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, destacó la iniciativa y señaló que brindará mayor protección a los cerca de mil 100 alumnos de los jardines infantiles Junji que administra la casa consistorial.

"A partir del segundo semestre de este año tendremos estos coches anticatástrofes y los canguros de evacuación en estos recintos educacionales. El objetivo es poder evacuar a los niños en el menor tiempo posible hacia zonas seguras, más aun cuando el norte de Chile tiene permanentemente la amenaza de un sismo de gran envergadura y, es por esa razón que se han privilegiado inversiones en el ámbito de la seguridad", explicó.

Actualidad

Actualmente en los jardines infantiles se emplean cunas de evacuación con ruedas, pero a partir de mediados de este año contarán con estos coches que son livianos, tienen capacidad para seis menores cada uno y permiten una rápida evacuación de las zonas de riesgo.

"Son fáciles de emplear, resistentes, cómodos y los niños no se asustan, por lo tanto, facilitará el trabajo del personal que desempeña en esos recintos educacionales, a lo que sumaremos los canguros. Estos carros están proyectados para ser usados en distintas zonas, incluso, aquellas que presentan pendientes", informó Galleguillos.

La autoridad comunal comentó que los carros cumplen con todas las normas de seguridad. "Este es un mecanismo muy probado en otros países, como por ejemplo, Japón donde los usan frente a catástrofes. Una vez que tengan la implementación los jardines, ejecutaremos ejercicios con las comunidades educativas", concluyó.

67 carros de evacuación y 44 canguros adquirirá el municipio de Alto Hospicio para los jardines infantiles.

Destacan medidas de seguridad de mall Zofri

E-mail Compartir

Como un ejemplo de seguridad en centros comerciales se ha destacado el trabajo en mall Zofri en Iquique. Es así como su estrategia y operación será analizada por la Oficina Central de Fiscalización de Vigilantes Privados del OS 10 de Carabineros (Santiago), para posteriormente ser promovida como un modelo para los centros comerciales de la zona metropolitana.

Así lo confirmaron desde Zofri S.A., luego de recibir el contacto del encargado de la oficina del OS 10, solicitando la información de los servicios de seguridad en mall Zofri. Esto, a raíz de la violencia visualizada en los últimos asaltos ocurridos en centros comerciales de Santiago.

En ese sentido, la institución policial destacó la planificación y organización de la seguridad en Mmall Zofri. De igual modo, el hecho de ser prácticamente el único centro comercial del país que cuenta con vigilantes armados.

Iniciarán tercera fase de obras en el aeropuerto

E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas de Tarapacá informó que en junio próximo iniciarán las obras de la fase 3 de la Conservación Mayor del Área de Movimiento del Aeropuerto "Diego Aracena" de Iquique, inversión que supera los 3 mil 200 millones de pesos.

El seremi de Obras Públicas, Eugenio Hidalgo, explicó que tras la apertura económica se pudo conocer el monto de la oferta más conveniente para el Fisco, "que tiene un monto muy por debajo del presupuesto oficial, lo que indica que la competencia entre los participante estuvo fuerte y al final del camino, es una buena noticia para los intereses del Estado". Se estima que las obras comiencen en junio y concluyan en enero de 2017.

La autoridad agregó que "este proyecto representa la tercera de seis etapas (una cada año) con la finalidad de conservar toda el área de movimiento de aviones del aeropuerto, mejorando significativamente su estándar de calidad y seguridad, estimándose una inversión global sobre los $17 mil millones, finalizando el año 2020".

Esta tercera etapa se concentra en los 990 metros del tramo central de la pista, en el sector denominado calle de rodaje. Las obras consideran la remoción de la carpeta asfáltica existente y su base, por materiales nuevos, alargando la vida útil de la zona intervenida. Además, se renovará el sistema eléctrico del sector intervenido.

El director de Aeropuertos, Walter Kaempfe, manifestó que "hemos programado esta obra para que concluya antes de la operación semilla del año 2017, que se lleva a cabo entre los meses de marzo y abril".