Secciones

Aprueban fusión de Dreams con operadora de Monticello

E-mail Compartir

La Superintendencia de Casinos de Juego notificó a Dreams y Sun International de su aprobación para fusionar las operaciones de ambas compañías en Latinoamérica, solicitud que fue ingresada en septiembre de 2015, luego que las empresas firmaran los acuerdos que concretaron negociaciones por más de un año. El proceso queda ahora supeditado al cumplimiento de las demás condiciones establecidas entre las partes

Según Jaime Wilhelm, CEO de Dreams, "la resolución de la Superintendencia corrobora el positivo impacto que este proyecto tiene en la industria del juego y entretenimiento y avala la importancia de este negocio para el país y la región, puesto que tras la finalización del proceso de fusión, seremos el mayor operador de casinos en Latinoamérica".

Los actuales accionistas de Dreams y Sun compartirán la propiedad con un 50% aproximadamente cada uno. Inmediatamente después de la fusión, ambas partes acordaron que Sun adquirirá un mayor porcentaje de las acciones, aumentando su participación hasta el 55%. En tanto la administración quedará en manos del actual equipo ejecutivo de Dreams.

Las operaciones en Latinoamérica de Sun International incluyen el Casino Monticello en Chile, el Casino Ocean Sun en Panamá y el Nao Casino en Cartagena de Indias, en tanto Dreams tiene una fuerte presencia local con operaciones en casinos de Iquique, Temuco, Valdivia, Puerto Varas, Coyhaique y Punta Arenas, además de presencia en Lima, Perú, con dos casinos y dos salas de juego.

Pobladores de La Pampa protestaron en Intendencia

Desde el Gobierno Regional agendaron una reunión con ellos mañana a las 18 horas. Manifestantes buscan solución al eventual desalojo de las tomas.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Pobladores de las tomas en La Pampa, Alto Hospicio, llegaron hasta la Intendencia de Tarapacá durante el mediodía de ayer, para exigir una solución al eventual desalojo que podrían sufrir, ya que en el sector se emplazará la construcción de un nuevo proyecto habitacional de mil 400 viviendas y el hospital de la comuna.

El gobernador del Tamarugal e intendente subrogante, Claudio Vila, explicó que se coordinó una reunión con los manifestantes, para aunar criterios frente a la necesidad del Gobierno de desalojar el lugar. Asimismo, detalló que la intendenta Claudia Rojas y el gobernador de Iquique, Francisco Pinto, están en Santiago con reuniones ministeriales para tratar el tema habitacional.

"Coordinamos una reunión para este miércoles (a las 18 horas) y ahí ver en qué podemos avanzar, especialmente en el principal motivo que nos interesa, el desalojo del terreno para poder construir, viendo las alternativas y los planteamientos más serios que ellos tienen para desarrollar", explicó Vila.

NECESIDADes

El dirigente y vocero de la toma Cardenal Raúl Silva Henríquez, Manuel Alcota, acusó que las autoridades "se esconden".

"Íbamos a agendar una reunión en Alto Hospicio pero no apareció la intendenta, nos dejó plantados. Aquí se están hablando cosas que no son, que tenemos terrenos en otras ciudades y que estamos vendiendo los que nos tomamos acá... Eso no es así, hay necesidades. No es una cosa de aprovechamiento. Queremos que nos escuchen, conversar con la intendenta, una mesa de trabajo. Ella solo nos amenaza que nos va a botar, que viene el desalojo, que no sigamos construyendo, pero nadie nos va a sacar de la toma", advirtió Alcota.

Vila informó que todas las audiencias solicitadas con el Gobierno Regional se han concretado.

"Hubo una reunión que se frustró en el lugar de la toma, pero no porque no estuviera la voluntad del Gobierno Regional, sino porque, consideramos, no estaban las condiciones para reunirse a dialogar con los pobladores. Esperamos que ahora sí. Creemos en retomar el diálogo para conseguir los objetivos respecto de esos terrenos que van en beneficio de una gran cantidad de habitantes de Alto Hospicio", aclaró.

La movilización, a la que se plegaron dirigentes de la Unión Portuaria de Iquique, quienes pidieron evaluar la reducción en el número de beneficiarios respecto a un bono, se desarrolló sin incidentes, aunque con una fuerte presencia de Carabineros. Los manifestantes se retiraron a la espera de la reunión que sostendrán mañana con la autoridad regional.