Secciones

La pregunta de los $13 mil millones

E-mail Compartir

El mensaje fue claro y preciso, la reforma que reemplazaba al Sistema Binominal sería "costo cero adicional para el Fisco", que además incluía como "Bonus Track" el aumento de senadores (de 38 a 50) y de diputados (de 120 a 155), basta con recordar los innumerables comunicados gubernamentales y de la Familia Política & Asociados en prometer y confirmar que dichos aumentos de parlamentarios no aumentarían el gasto fiscal, pero según la Biblioteca del Congreso el costo de dichos cambios sería de trece mil millones de pesos que se financiarían con un "recorte" del 20% de la dieta de los actuales senadores y diputados, un reconocimiento tácito de lo onerosas que son las actuales dietas parlamentarias, esperemos que ahora sí les cuadren las cuentas, que se cumpla lo del "Bonus Track" (cero costo fiscal), de lo contrario, una vez más "Pagará Moya", que no es, nada más y nada menos que con la plata de todos los chilenos…y por último la pregunta de los $13.000 millones …¿Si finalmente igual les faltara dinero, actuarían igual que con la gratuidad universitaria, es decir disminuirían significativamente el número de senadores y diputados nuevos, frustrando sus ingresos al Congreso?

Luis Enrique Soler Milla.

Muerte de Florencia

E-mail Compartir

Hace unos días una bebé de un año y ocho meses falleció en Santiago esperando un trasplante de hígado. Su nombre era Florencia, y no es que no haya tenido acceso a ese vital órgano, pues sus dos padres eran compatibles y le hubiesen entregado la vida de ser posible, cosa que la hacia una aventajada en comparación con otros menores que han muerto esperando un milagro que nunca llega; sino que fue víctima de un factor tan reiterado como repudiable a la vez: era hija de una familia pobre.

Florencia sencillamente dejó de existir porque el sistema no funcionó y la dejó morir.

En este doble discurso de la autoridad que llama a sensibilizarse y a inscribirse como donante, vemos que nada operó. Ni por más que se haya creado la Coordinadora Nacional de Trasplantes en 2010, la inoperancia, desidia e incompetencia de quienes componen esas instituciones siempre atentarán contra los más desposeídos. Florencita no debe ser un caso más en las estadísticas, sino que tiene que marcar un precedente para exigir eficiencia y responsabilidad de los organismos públicos que, teniendo un deber, no lo cumplen.

La familia de Flor debe interponer acciones legales en contra del ministro de Salud y del coordinador nacional José Luis Rojas, por la responsabilidad que les compete al no otorgar la prioridad que el estado de salud de la niña ameritaba. ¡Justicia para Florencia!

Gary Parra Sanhueza.