Secciones

La mujer que convierte los aromas de Iquique en jabón

Olores típicos de la frutas locales, hierbas tranquilizantes, con aceites y agua de rosas son los que pueden encontrar en los productos de la Mujer Samaritana. Su creadora asegura de los poderes sanadores.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Lo suyo ya no es un emprendimiento, pues ella misma asegura, ya emprendió hace ocho años con ese entonces su proyecto La Jabonería Mujer Samaritana. "Yo ya emprendí, tengo mi negocio que es mi jabonería, en el cual preparamos todos nuestros productos y nuestros aceites para elaborar el jabón", comenta María Lucía Abarca.

El interés partió hace muchos años, cuando sus hijos ahora adultos, eran niños y tuvieron mucha alergia, "eran muy alérgico. Ahora ya no, y en ese tiempo empecé. En el mercado existían jabones muy aromatizados, yo preparaba jabones sin aroma para ellos".

De la misma manera, un día de paso por Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), tuvo la oportunidad de hacer un curso y cuando le preguntaron cuál era uno de sus sueños, ella inmediatamente indicó los jabones. "Empezamos hace ocho años, me gané un proyecto que me hizo comenzar mi andar en la artesanía cosmética. Además hacemos cremitas y otras cositas más para el cuidado de la piel".

La jabonera de Iquique

María Lucia es llamada por muchos "la jabonera de Iquique", incluso le hicieron un pequeño reportaje donde contaba de su proceso. Para ella, esto le causa gracia y dice que el trabajo lo hace con mucho amor y sacrificio. "Hice un curso por Sercotec, pero después de eso he ido cada año a hacer cursos a Santiago y me reúno con muchas mujeres que trabajamos en lo natural.

Si bien ella comenzó, con jabones con aroma de la región, como de maracuyá, mango, guayaba, naranja, limón de Pica, que son un éxito cuando sale a exponer en ferias, pues huelen igual a las frutas. "El producto que más sale es el jabón de leche de cabra que preparamos con karité , que es especial para psoriasis, salpullidos de la piel, para toda la familia y para el acné. Tenemos muy buen resultado y tenemos mucha clientela", dice.

Además de reiterar que los de aroma de la región, "si usted los huele se va a dar cuenta que son exquisitos".

Jaboncitos sanadores

Otra de las propuestas de María Alicia es el de jabones con hierbas tranquilizantes como el romero. "Muchas personas me conversaban que tenían problemas, que tenían muchas depresiones, muchos dolores de cabeza. Lavarse con un jaboncito de romero es muy exquisito, te quita los dolores, son jaboncitos sanadores".

Asimismo, cuenta que tienen por ejemplo el de ruda para las malas vibras y "realmente es efectivo. Tenemos jaboncitos hoteleros, geles de ducha porque el mercado nos iba a pidiendo. Y digo vamos haciendo porque en la producción de los jaboncitos está incorporada toda la familia, porque todos ayudan en alguna parte del proceso", señala

Consultada por el proceso de un jabón simple, María Alicia asegura que ellos mismos preparan el aceite, el cual dejan macerar por 15 días para su maduración. "Enseguida lo agregamos a la glicerina con vitaminas, y para que se mantenga el jabón bueno, se deja unas dos semanas para que vote todo el agua. También usamos agua de rosa, y cuando vota todo el agua excedente y se va secando el jabón, recién ahí está listo".

Como ella cuenta, el procedimiento para elaborar un jabón es muy lindo, relajante y sanador. "Se nos van las penas cuando estamos trabajando. El aroma mismo nos traslada a otras partes".

Crecimiento

Su tienda, está ubicada en el local 8, al costado del Casino. Allí pueden ubicarla o alguno de la familia que esté atendiendo. "Tenemos una gran producción. Cada vez vamos creciendo un poquito más porque nos van conociendo y hemos participado mucho en ferias y ahí nos compran mucho".

Para ella, las exposiciones en ferias son importantísimas, pues a su local llega clientes de los departamentos cerca, que van caminando. "Pero clientela de más lejos sólo nos ve en las ferias y promocionamos nuestros productos, En nuestro facebook mujer samaritana".

La mayor recompensa para ella, es cuando sus clientes vuelven y le comentan lo bien que les ha hecho el jabón y los cambios que han producido. "Es un jabón bien bueno, bien casero, La gente a veces me dicen es tan bonito que no los quiero usar, además me pasa toda la casa con el olor y yo le digo, úselo porque va a ver que le va a cambiar la vida".

"El producto que más sale es el jabón de leche de cabra que lo preparamos con karité y es especial para la psoriasis, salpullidos"

María Alicia Abarca

dueña de la jabonería, "Mujer Samaritana"

"Se nos van las penas cuando estamos trabajando. El aroma mismo nos traslada"

María Alicia Abarca

dueña de jaboneria, "Mujer Samaritana"