Secciones

Seremi asegura que empresa reparará daños causados

E-mail Compartir

Consultado sobre los reclamos de los vecinos del condominio Puchuldiza, la Seremi de Vivienda, respondió que efectivamente están ejecutando obras de reparación de bienes comunes en el condominio, dañado por los terremotos de 2014, además de la reposición de un muro de contención por calle Francisco Vergara donde se ha usado maquinaria pesada.

Asimismo, la Seremi indicó que debido a la antigüedad de la construcción, que data de 1976, no se cuenta con planos de ubicación de las matrices de agua potable, lo que implica un mayor riesgo de generar este tipo de situaciones.

En cuanto a la rotura, dijo que se presentó el pasado lunes en la tarde, tras lo cual el suministro se dio el martes de manera intermitente. Pese a ello, dos blocks siguieron con problemas, por lo cual profesionales del Serviu y la Seremi de Vivienda se reunieron ayer con el comité de administración, vecinos afectados de los dos block, la empresa contratista y la entidad patrocinante para activar protocolos de emergencia consistente en la entrega de agua potable en bidón de 20 litros a cada departamento afectado, además de la implementación de un camión aljibe, con personal para el traslado.

Asimismo, agregan que se dispusieron medidas técnicas como la realización de calicatas (perforaciones) en el sector del muro de contención, de manera de determinar la profundidad de la matriz. "La excavación se realizará con maquinaria pesada hasta 30 cms. Antes del ducto, para luego continuar manualmente. Asimismo, se le requirió a la empresa contar con stock de repuestos en faena".

Si bien la intención es generar el menor impacto negativo posible, hay situaciones que son imponderables.

Cinco días sin agua en población Puchuldiza por obras post terremoto

Presidente de Junta de Vecinos del conjunto habitacional critica que no se pensó con anticipación en los efectos.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Preocupados y molestos por las roturas de matrices que ha provocado cortes de agua por varios días en el conjunto habitacional Puchuldiza, están los vecinos de dicho condominio en estos días.

De acuerdo a lo señalado por el presidente de la Junta de vecinos, Armando Navarro, esto se debe a los trabajos que se están realizando al interior de la población, que apuntan a la reparación de las plantas y hermoseamiento del lugar post terremoto, a través de la empresa Crear con el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) como mandante.

"Hubo 9 blocks sin agua, luego se redujo a 5 y ahora a dos blocks, que es el 19 y el 20. Esto es desde el viernes. Después el lunes y ya son muchos los días. Lo que me complica es cómo el Serviu junto con la empresa no previeron esto y sacrificaron a la gente que son mayormente adultos mayores".

En la oportunidad, Navarro dijo que las construcciones son de fines de los 80 por lo que la forma de edificar ha cambiado y la edad de los pobladores también. "Los residentes en su mayoría superan los 50 a 60 años y nos complica la bulla, el polvo, la intervención de personas que aparecen por las puertas y ventanas. Nos complican los andamios, todo en verdad. Yo no sé por qué vienen ahora a improvisar. Si estamos hablando de 5 millones de dólares que está entregando el Serviu a una empresa que lo único que hace es hacer sufrir a la gente".

En este mismo sentido, agregó que de acuerdo a lo que entiende la intervención urbana debe minimizar al máximo el impacto social y sicológico a la gente, sobre todo porque es un lugar habitado y no un edificio nuevo. "Las responsabilidades creo que son compartidas con el comité administrativo de Puchuldiza, la empresa y el Serviu que es quien debe ir fiscalizando. Ahora nos dicen que es porque el edificio es antiguo, todos lo sabíamos y aceptaron igual la oferta".

9 blocks, de la población Puchuldiza estuvieron sin agua por roturas de matrices por parte de empresa Crear.