Secciones

Piden a concejal evitar críticas generalizadas

Asociación de Funcionarios Municipales de Iquique emplazó a edil por sus reclamos contra inspectores.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

La Asociación de Funcionarios Municipales de Iquique, Afumi, se reunió con el concejal Felipe Arenas, para plantearle algunas observaciones que previamente le hicieron afiliados a la agrupación respecto de las críticas que públicamente ha expresado el edil contra los trabajadores del Departamento de Seguridad Ciudadana, vía medios de comunicación.

Alfonso Schiller, dirigente de la Afumi, explicó que el encuentro solicitado al concejal nació luego que Arenas acusara situaciones de cohecho en el actuar de los inspectores.

"Los funcionarios se sienten molestos, por ellos y por sus familias, por la generalización que hace el concejal, involucrando a todos los inspectores en estas acusaciones, que desconocemos si son falsas o verdaderas. Invitamos al concejal a una reunión para que, si existen esos antecedentes, sean presentados a la justicia y sea ésta quien enjuicie. No ha habido ningún pronunciamiento de los tribunales y por lo mismo le hicimos notar al concejal que entendemos su rol como fiscalizador, pero no como juez", manifestó.

Schiller explicó que solo están pidiendo respeto, ya que como funcionarios no tienen autoridad para decirle al alcalde y a los concejales lo que deben hacer. "Si hay personas a quienes acusar, que se haga con nombre y apellido. Nosotros somos los más interesados en denunciar estas situaciones", aclaró el dirigente.

"limpiar"

El concejal Felipe Arenas, aseguró que quienes van a denostar a los trabajadores municipales, son los mismos malos funcionarios, los que, dijo, están "enquistados" en el Departamento de Seguridad Ciudadana, unidad encabezada por su director Peter Toledo.

"Yo he sido el principal defensor de los funcionarios, de los exonerados, he ido a la Inspección del Trabajo por falta de implementación, he ido a Contraloría por maltratos... Quienes se hacen más daño con estos malos elementos son los mismos funcionarios, porque ellos permiten que se ensucie la imagen del municipio. Yo busco limpiar ese departamento. Si se limpia, las declaraciones van a quedar ahí y no se va a seguir mancillando a los funcionarios de carrera porque ellos no se merecen que malos funcionarios vengan a manchar años de institucionalidad", aclaró.

El edil aseveró además que los delitos de cohecho si se han comprobado y que ya hay condenas.

"Hay un funcionario municipal condenado por el delito de cohecho y falsificación de instrumento policial, otro por conducción en estado de ebriedad, y hay querellas... un hijo de funcionario fue detenido en forma flagrante. He sido súper específico con nombres y apellidos, y se lo dije a Alfonso en la reunión. Siempre he dicho 'el funcionario tanto del Departamento de Seguridad', por lo que malamente los funcionarios podrían sentirse tocados. No son todos y eso quiero dejarlo claro. Hay muy buenos funcionarios dentro del departamento, pero hay un grupito que se ha tomado la unidad, muchos de ellos desvinculados de Carabineros e Investigaciones", dijo Arenas.

"Hay muy buenos funcionarios dentro del departamento, pero hay un grupito que se ha tomado la unidad".

Felipe Arenas, concejal

Consejero Saavedra exige destinar fondos a Chiloé

E-mail Compartir

El consejero regional Isidoro Saavedra envió una carta a la intendenta Claudia Rojas para evaluar la posibilidad de enviar fondos del Gobierno Regional de Tarapacá a la comunidad de Chiloé en la región de Los Lagos, en el marco de la crisis económica que está viviendo la isla al sur del país.

"En Chiloé también hay originarios e indígenas, y cuando yo estuve en el terremoto de 2005 llegaron a la comuna de Huara, cincuenta sacos de papas y eso no lo he podido olvidar. Tengo amigos camioneros y pescadores que me conocen, y quiero ir en ayuda de esta región pidiendo que se les pueda mandar una transferencia. Cuando hay zonas de catástrofe, los consejos regionales pueden enviar ayuda directa, tal como nosotros recibimos en 2005 y 2014. Mi obligación es devolverles la mano. Eso es lo que estoy pidiendo. Es mi deber como indígena, ayudar a mis hermanos chilotes y a mis colegas que están sufriendo en el sur de Chile", dijo.

El documento enviado a la jefa regional especifica que "debido a la situación terrible que están viviendo los pescadores artesanales de la Isla Grande de Chiloé, de la Región de Los Lagos, solicito a Ud. tenga a bien disponer el 2% de todo el presupuesto de 2016 para solidarizar con las familias que también son habitantes chilenos".