Secciones

Primarias: sigue la incertidumbre en Pozo Almonte

La Izquierda Ciudadana insiste en que el cupo es del actual alcalde José Fernando Muñoz.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Tras el fallo del Tribunal Calificador de Elecciones, que permitirá la participación de la Nueva Mayoría en las próximas primarias legales luego que no alcanzaran a inscribirse en el Servel dentro del plazo legal, reflotó la discusión de qué pasará en aquellas comunas donde este conglomerado no llega a un acuerdo con respecto a sus candidatos.

Este es el caso de Pozo Almonte donde la Izquierda Ciudadana (IC) insiste que el acuerdo a nivel central es que solo se realizarán primarias en aquellas comunas donde los alcaldes son de oposición, manteniéndose los cupos de los alcaldes oficialistas en ejercicio.

Así lo hizo ver la consejera regional de la IC, Roxana Vigueras, quien indicó que esa fue la última negociación de Diego Ancalao, presidente de la Izquierda Ciudadana. "El alcalde de Pozo Almonte, es alcalde de la Nueva Mayoría... fue muy difícil que aceptaran la Democracia Cristiana y el Partido Socialista", que a su juicio estaban acostumbrados a dividir, "sin embargo en este cumpleaños hay más invitados y la torta se tiene que dividir entre todos", concluyó la consejera.

Ajeno a estas tratativas, el consejero regional DC Richard Godoy, quien también tiene aspiraciones por el cupo de Pozo Almonte, expresó que tras el fallo del Tricel, él participará del proceso de primarias de la Nueva Mayoría, junto al concejal socialista Mario Callasaya. "Llevé todos mis antecedentes a mi partido, que procedió a ingresarlos para las primarias en las cuales nosotros podemos competir", aseveró el core.

En relación a su renuncia al cargo donde existen diversas interpretaciones del pronunciamiento del Servel, que indicaba que quienes desempeñaban cargos públicos debían dejarlos antes de la inscripción a primarias, es decir el pasado 20 de abril, Godoy expresó: "la ley es clara y enfática respecto a los candidatos a las elecciones de octubre de 2016 deben renunciar 90 días antes".

Por último expresó que la Asociación Nacional de Consejeros de los Gobiernos Regionales de Chile (Ancore) les instruyó no dejar el cargo a quienes estuvieran en su caso, "toda vez que va ser Ancore, si es que Servel va hacer algún pronunciamiento, va generar la defensa ante el Tricel".