Secciones

Más de 6 mil estudiantes aún no revalidan la TNE

Podrán hacerlo hasta el 17 de mayo en los operativos que se programaron en la región.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Pese a que este 31 de mayo la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) tramitada durante el 2015 perderá su vigencia, un total de 6.846 alumnos tarapaqueños aún no cumplen con revalidarla.

En el caso de los estudiantes de los niveles básico y medio, son 2.043 quienes todavía no realizan la revalidación; en tanto esta cifra es superada por los estudiantes de nivel superior que alcanzan los 4.803.

Así lo dio a conocer la directora regional de Junaeb de Tarapacá, Claudia Camacho, quien informó que a fin de que los estudiantes que todavía no realizaron el trámite puedan cumplirlo, se programaron operativos en distintos puntos de Iquique y Alto Hospicio.

Es así que hoy y el lunes 16 de mayo, los alumnos podrán acudir a la oficina del servicio, ubicada en Orella 662, donde se atenderá de 9 a 14 horas. Estos mismos días, se podrá hacer la revalidación en el Centro Cultural de Alto Hospicio, de 9 a 17.30 horas; en tanto el 17 de mayo los alumnos podrán acudir a la Unap, de 9 a 22 horas.

El trámite es gratuito al igual que la toma fotográfica para quienes realizan el trámite del pase por primera vez.

Realizan campaña sobre mosquito Aedes Aegypti

E-mail Compartir

Hasta la toma ex Vertedero se trasladaron los funcionarios de la Seremi de Salud de Tarapacá para entregar a los vecinos material informativo en relación a las principales medidas para prevenir el reingreso del mosquito Aedes Aegypti a la región.

Eliminar agua estancada de floreros, neumáticos, recipientes sin tapa y bebederos de animales son algunas de las acciones que promovieron entre los vecinos para impedir la presencia del mosquito que transmite las enfermedades Dengue, Zika, Chikungunya y Fiebre Amarilla.

Además, los profesionales de las unidades de Zoonosis y Saneamiento Básico inspeccionaron algunas viviendas para verificar el estado de sus pozos sépticos y otros focos donde se pudiesen dar las condiciones para que habite el insecto. "También realizaremos en conjunto con el SAG un trabajo de educación con los agricultores de la región", explicó la seremi de Salud, Patricia Ramírez.