Secciones

Gato mexicano se convierte en el más longevo del mundo

E-mail Compartir

Un gato siamés, que reside en Texas (México), se convirtió en el más longevo del mundo, con 30 años de vida. El logro del felino, llamado Scooter, fue reconocido por los récords Guinness.

Gail Floyd, dueña del animal, dijo que a su masco le gusta bañarse y que ella utilice el secador para quitar el agua de su pelaje. También, le encanta comer pollo, publica elnacional.com.

Floyd agregó que ha llevado a su gato en varios viajes y que ha visitado 45 estados de Estados Unidos.

Antes de Scooter otro gato de Texas tuvo el título de ser el más viejo con 38 años.

Recibir besos de un perro sería positivo para la salud

E-mail Compartir

Los perros suelen intentar besar a su dueño cuando lo ven llegar o deseen conseguir algo. Un estudio determinó que este gesto podría ser bueno para la salud.

La investigación de la Universidad de Arizona en Estados Unidos indica que los lamidos del can tendrían un efecto probiótico, ayudando a reemplazar elementos positivos para la flora bacteriana, publica 24horas.cl.

Para el estudio se analizaron los microbios que están presentes en el estómago de los canes. Charles Raison, investigador y profesor de la Facultad de Medicina, indica que los perros "harían sentir bien a su dueño".

Explican cómo los cálculos urinarios afectan a un felino

Los que más se ven afectados por esta dolencia son los machos de mediana edad.
E-mail Compartir

Medios Regionales

Los animales pueden padecer enfermedades que suelen afectar a los seres humanos. En el caso de los gatos, por ejemplo, hay que preocuparse cuando el felino hace visitas más seguidas a la caja sanitaria, presenta sangre en la orina y emite gemidos por dolor. También, se debe prestar atención si está inapetente y decaído. Estos síntomas podrían corresponder a cálculos urinarios, una enfermedad cada vez más común en gatos.

Los cálculos urinarios están compuestos por agregados de cristales urinarios, los que aparecen cuando la orina está saturada de minerales. Aunque no se formen cálculos, los cristales pueden ser un signo de enfermedad urinaria.

"La tendencia natural del gato de ingerir poca agua es un factor muy relevante a la hora de que se produzca la formación de cristales. Este animal tiende a producir una orina altamente concentrada, lo que lo puede predisponer a sufrir problemas urinarios", indica Francisca Montero, veterinaria de Royal Canin.

La experta comenta que en este tipo de enfermedad se deben considerar varios elementos. "Los cristales se pueden encontrar naturalmente en la orina del felino, pero dependiendo de varios factores -entre ellos el PH y equilibrio de minerales- puede aumentar la formación y tener un impacto negativo sobre la salud del tracto urinario bajo", expresó.

Los animales que suelen vivir en departamento o casa con patio pequeño son los más expuestos a sufrir de estrés, uno de las principales factores que influyen en la formación de cálculos en su tracto urinario, junto con la poca ingesta de agua, explica la especialista.

Un gato que tenga cálculos y no pueda orinar correctamente corre riesgo incluso de muerte si no recibe un tratamiento apropiado a tiempo.

Actualmente existen opciones alimenticias en el mercado, como Urinary Care de Royal Canin, que ayuda a controlar el equilibrio de los niveles de minerales.

"El gato tiende a producir una orina altamente concentrada, lo que lo puede predisponer a sufrir problemas urinarios".

Francisca Montero,, veterinaria.

El agua

Los gatos suelen ser muy selectivos al ingerir agua y se le debe proveer constantemente de agua fresca y limpia. Una cantidad adecuada para estar bien hidratado es de entre 50 y 100 mililitros por kilo de peso. Además, es importante una buena alimentación, para evitar que desarrolle cálculos, cristales y sedimentos.