Secciones

Gobernando con créditos

E-mail Compartir

Mientras nos enteramos por un lado que la glosa de gratuidad contempla 517 mil millones de pesos para financiar los estudios de jóvenes de hogares de bajos ingresos, el monto asignado a la compra de deudas a los bancos en la misma partida presupuestaria es de 598 mil millones. Como si esto fuera poco, nos enteramos que el monto adeudado por concepto del Fondo Solidario de Crédito Universitario asciende también a los 533 mil millones. En este escenario surrealista, queda clara la jerarquía moral de las responsabilidades: mientras las deudas del Estado pueden no pagarse (en la práctica, el Fondo Solidario es para muchos una beca), la gratuidad no puede implementarse porque no hay plata mientras a los bancos hay que pagarles porque -claro- son los bancos. ¿Quién tiene la culpa?, ¿los bancos inescrupulosos, el gobierno o los egresados que no pagan sus deudas?

Felipe González.

Viuda de Prat: visita de marinos peruanos

E-mail Compartir

La cuestión de Tacna y Arica que parecía eternizarse, al fin tuvo solución en 1929. La tensión bilateral dio paso a un clima de cordialidad que se manifestó al año siguiente. Buques de la Armada del Perú hicieron una visita a Valparaíso. El Presidente Ibáñez saludó a los marinos peruanos. Una delegación de éstos tuvo el gesto de visitar el hogar de la viuda del héroe naval Arturo Prat, Carmela Carvajal, a fin de manifestarle sus respetos. El emotivo encuentro quedó registrado en una fotografía que se conserva en el Museo Marítimo Nacional de este puerto. Después del heroico Combate Naval de Iquique (21 de mayo), el almirante Miguel Grau Seminario, comandante del monitor Huáscar, devolvió a la viuda del capitán Prat su espada y objetos personales, noble gesto que fue agradecido profundamente por doña Carmela Carvajal en misiva dirigida al ilustre marino piurano, que quedó impresionado por la valentía y arrojo de Prat y sus subalternos de la "Esmeralda". Algunos meses después el almirante Grau pereció en el Combate Naval de Angamos, suceso que se lamentó en la escuadra y en el Gobierno de Chile.

La visita naval peruana era para estrechar lazos de amistad entre las Armadas de ambos países. Chilenos y peruanos habían luchado contra los españoles en el Combate Naval de Abtao (1866). Una delegación de marinos de aquella fuerza naval saludó afectuosamente a doña Carmela Carvajal. Fueron momentos de emoción, de recuerdos de la hazaña de su esposo que se había sacrificado por su patria en la bahía de Iquique hacía 51 años. La viuda de Prat falleció en 1931 cuando Chile estaba abatido por una dolorosa crisis económica.

Mario Zolezzi Velásquez.