Secciones

Comienzan a normalizarse las actividades en Chiloé

Según el Gobierno, seis comunas de la Isla Grande volverán hoy a clases.
E-mail Compartir

Después de dos semanas de conflicto, el ministro coordinador para la marea roja, Luis Felipe Céspedes, anunció ayer que comenzaron a normalizarse las actividades en las seis localidades de Chiloé que el sábado llegaron a un acuerdo con el Gobierno.

Tras reunirse con las Fuerzas Armadas y de Orden para coordinar el reabastecimiento de la Isla Grande, la autoridad informó que las clases se retomarán hoy en Castro, Dalcahue, Puqueldón, Quinchao, Queilén y Curaco de Vélez, al igual que los pagos del Instituto de Previsión Social (IPS).

"Estamos hablando del abastecimiento de alimentos, del funcionamiento de los servicios públicos, de provisión de alimentos y combustible. El objetivo de la reunión fue coordinar todas aquellas acciones que nos permitan restablecer el normal funcionamiento para el bienestar de la gente", explicó el titular de Economía.

El intendente de la Región de Los Lagos, Leonardo de la Prida, manifestó que la idea es que hoy se retomen las actividades escolares, interrumpidas por las manifestaciones y los bloqueos de caminos.

De la Prida informó, además, que se instruirá al IPS para que los pagos se realicen en las oficinas de la caja de compensación Los Héroes. "Eso significa que casi cinco mil personas podrán hacer uso de ese beneficio a partir de este lunes", aseguró la autoridad regional.

De la misma forma, explicó, se iniciará el pago del Bono de Invierno que entrega el Gobierno.

Hasta ayer habían llegado dos camiones con combustible a Castro, los que abastecerán a servicios públicos, ambulancias, Carabineros, Bomberos y los vecinos de las localidades.

ANCUD movilizado

El subsecretario de Pesca, Raúl Súnico, reiteró la voluntad de seguir conversando para alcanzar acuerdos con los pescadores que aún se mantienen movilizados, como es el caso de los trabajadores de Ancud, quienes continúan con los cortes de caminos.

No obstante, el dirigente de los pescadores artesanales de Ancud, Jaime González, anunció que se retiraron de la mesa de diálogo con La Moneda. "Se cortaron las negociaciones (...) Las conversaciones en este minuto están cortadas", aseguró al explicar que la decisión de salirse de la mesa obedece a que el bono del Gobierno, que actualmente es de $ 900 mil, no cubre a todos los afectados de la comuna.

6 localidades de Chiloé retomarán desde hoy sus actividades tras acuerdo con Gobierno.

Mabel González

Medios R%Egionales

Ministra Pascual condena brutal ataque a mujer en Coyhaique

E-mail Compartir

La ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Claudia Pascual, condenó ayer el ataque brutal que sufrió una mujer de 28 años en Coyhaique.

Si bien se encuentra estable dentro de su gravedad, la víctima identificada como Nabila Rifo perdió ambos globos oculares y sufrió diversas fracturas craneales. Había sido encontrada la mañana del sábado y fue llevada de urgencia hasta el Hospital Regional de la ciudad.

"Lamentamos profundamente este brutal acto de violencia en contra de Nabila Rifo en Coyhaique, y condenamos el ensañamiento con el que fue cometido (...) Nos haremos parte de la querella contra quien resulte responsable", manifestó Pascual.

La secretaria de Estado agregó que "no hay nada que justifique este nivel de violencia y crueldad, ni los celos, ni el alcohol, ni las drogas, nada. Esto sólo se sustenta en la cultura machista que utiliza y reduce a las mujeres y las siente como si fueran de su propiedad".

El mayor Carlos Rojas, de la Dirección de Investigación Criminal de Carabineros, indicó, citado por radio Cooperativa, que "presenta lesiones tan graves como la fractura de su cráneo, hay pérdida de masa encefálica, de sus piezas dentales y lo peor de todo es que sus globos oculares no están en su posición original".

Claudia Pascual, ministra.

"No hay nada que justifique este nivel de violencia y crueldad..."

"

"

Chile Vamos propone cambios a reforma laboral

E-mail Compartir

Parlamentarios de Chile Vamos presentaron ayer una propuesta para modificar la reforma laboral que impulsa el Gobierno, días después del fallo del Tribunal Constitucional (TC) que impugnó algunos artículos de esta iniciativa.

Los personeros de oposición llamaron al Ejecutivo a incluir en su ley corta las sugerencias entregadas, que abordan los puntos considerados inconstitucionales por el TC y que buscan mejorar el proyecto. La propuesta del conglomerado incluye reponer los pactos de adaptabilidad, tal como sugirió la Confederación de Producción y Comercio.

El presidente de la UDI, senador Hernán Larraín, señaló que hay que "fortalecer las organizaciones sindicales, fortalecer los grupos negociadores, pero sobre todo darle a los trabajadores opciones para que puedan negociar flexiblemente sus jornadas de trabajo, sus remuneraciones. Todo lo cual va a redundar en una mayor productividad".

En tanto, el senador RN Andrés Allamand recalcó que "nosotros le queremos plantear al Gobierno que siguiendo el fallo del Tribunal Constitucional, ni más ni menos, que haga lo siguiente: que reponga los cinco pactos de adaptabilidad que él mismo propuso, esta vez dejando que la negociación la efectúen sindicatos o grupos negociadores".

Desde RN manifestaron la importancia de "dejar atrás las peleas de trincheras". "No tiene sentido que se legisle laboralmente a través de un simple gallito entre algunos dirigentes de la CUT y del Gobierno, y mientras tanto que miles de jóvenes desempleados o muchas mujeres que aspiran a ingresar al mercado del trabajo sencillamente miren a la distancia cómo se pelean entre ellos", complementó el diputado Nicolás Monckeberg.