Secciones

Marejadas fueron factor en disminución de cargas

EPI sindicó a este fenómeno como la mayor causa de inactividad portuaria durante el 2015.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

El 2015 fue un año caracterizado por la alta presencia de marejadas en el borde costero chileno. Situación que afectó directamente al puerto de Iquique que detectó una disminución en sus niveles de carga durante el año pasado.

Aseveración que estuvo presente en la memoria Anual de la Empresa Portuaria Iquique (EPI) en donde la empresa estatal citó al fenómeno climático como causa de los principales niveles de inactividad y una caída en la productividad.

Dentro de ese contexto, EPI mostró que la principal caída estuvo en el ámbito de la carga fraccionada (o embalada), con una pérdida en doce meses de 23,85%.

Seguido por la automotora que registró una disminución de 8,15% y por último la carga contenedorizada, una de las principales del puerto local, tuvo un decrecimiento de 3,72%.

Aumento

De todas formas, en la Memoria Anual 2015 de la compañía sí hubo cifras positivas y estas correspondieron al tonelaje de registro grueso (TRG) de las naves recibidas que en un año aumentó en un 1,73% el peso de las naves recibidas, fijando un total de 23.577.412 TRG.

Sobre estos datos, en EPI consideraron que esto "da cuenta del crecimiento ya observado en el tamaño de las naves que llegan al puerto".

En cuanto a su concesionario, el Iquique Terminal Internacional (ITI), el documento precisó que la principal carga movilizada en el 2015 fueron los contenedores con un 73,5%, seguido por la carga fraccionada con un 14% y un 12,5% que correspondió a otro tipo de mercancía.

Usuarios

Parte de los principales afectados fueron los usuarios de zona franca, quienes tuvieron grandes pérdidas económicas, ya que estos cierres portuarias propiciaron que sus productos fueran descargados en otros puertos como el de Mejillones.

"El criterio para cerrar el puerto ante una marejada debería ser solo con las más fuertes y no con una leve", puntualizó sobre el problema, Mobeen Ahmed Khan, dueño de la automotora Al-Hamd del Barrio Industrial de Zofri.

8,15% es la disminución que tuvo de 2014 a 2014 la carga automotriz en el puerto de Iquique.

Mayor transferencia portuaria en 5 meses se realizó en abril

E-mail Compartir

De todas maneras el flujo de cargas ha ido mejorando en los últimos meses, así lo confirmó el Iquique Terminal Internacional (ITI) que señaló que en abril se movilizó la mayor transferencia en cinco meses cuando trabajadores portuarios movieron un total de 1.412 contenedores desde el buque Santa Rosa del servicio Aspa de Hamburgsud.

La concesionaria detalló que esta operación se realizó en cuatro turnos, donde específicamente la faena contempló la descarga de 1.365 containers y el embarque de otros 47, lo que significó para ITI llegar a los niveles de eficiencia y productividad obtenidos en noviembre de 2015 cuando se movilizaron 1.613 contenedores desde la nave San Felipe.

La pasa semana tampoco mostró malos números en este ámbito ya que el 10 de mayo ITI recibió en el sitio 4 al buque Santa Ursula, que trajo consigo un movimiento que superó los mil contenedores.

Este aumento dejó satisfecho al gerente general del Iquique Terminal Internacional (ITI), Manuel Cañas, quien destacó principalmente a toda la cadena logística de la empresa portuaria.

"La prolijidad del servicio, el compromiso y esfuerzo de nuestros trabajadores, un alto estándar de seguridad y nuestras nuevas grúas Super Post Panamax, permitieron el éxito de esta operación", acotó sobre la actualidad del movimiento de cargas.

Capitanía expresa que cierres son por seguridad

E-mail Compartir

Desde la Capitanía de Puerto de Iquique indicaron que los cierres del puerto local por las marejadas respondieron netamente a un tema de seguridad.

"Siempre el principal factor es ése. Lo que no se aprecia es que cuando la marejada entra afecta principalmente a los trabajadores portuarios y a las cargas. Además, si el buque se empieza a mover estará inestable y generará inseguridad", sentenció el capitán del puerto de Iquique, Jaime Gatica.

El oficial añadió que todo el sistema portuario se mueve en base a seguridad y del tipo de marejada, sobre todo por dónde provenga ésta.

"Depende si esta marejada viene del surweste, norweste, etc. En el caso del puerto de Iquique las que le afectan más son las marejadas del norweste. Justamente son estás las marejadas anormales y que han ido aumentando", explicó.

El integrante de la Armada aseguró que el fenómeno se ha ido incrementando a través de los años por el cambio climático.

"Producto de esto hemos tenido más marejadas anormales, destructivas que se han presentado mayormente en la zona central, pero que también se han sentido acá", recalcó.

Asimismo, agregó que el Servicio de Meteorología de la Armada detalló que los avisos de marejadas anormales del 2006 al 2015 en los primeros cuatro meses del año comparados con los del mismo periodo de 2016 crecieron en un 81,8%.