Secciones

Servicio de Salud expuso avances al Consejo Regional

E-mail Compartir

La directora del Servicio de Salud de Iquique, Mirian Escobar, expuso ante el Consejo Regional de Tarapacá el estado de las obras financiadas con aportes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

Respecto al Cesfam Iquique (quinto consultorio de la comuna), donde actualmente se emplaza una iglesia evangélica, las obras debieran iniciarse en noviembre de este año. "Estamos a la espera de la confirmación sobre la disponibilidad del espacio donde está la iglesia. El municipio ha comunicado que no habrá problema", agregó la directora, quien destacó el avance del proyecto.

En cuanto al hospital de Alto Hospicio, que recibió aportes del Core para la urbanización del sector, la fecha de inicio para las obras está fijada, según el servicio, para el 18 de noviembre de este año. El término, en tanto, se tiene programado para el 28 de diciembre de 2018.

Escobar comunicó también que aún no se realiza el traspaso oficial del Cesfam Cirujano Videla desde las autoridades de Educación al área Salud, considerando que antes funcionaba en esas dependencias el Liceo Arturo Prat.

"Ese es un proceso que debe cumplirse entre la Municipalidad de Iquique y la Secretaría Regional Ministerial de Educación. Hoy el Cesfam Videla tiene una infraestructura adecuada con el equipamiento que requiere pero el traspaso se debe cumplir, porque nos habilita para normalizar la infraestructura. En marzo de este año se vencieron los decretos especiales frente a catástrofes naturales que permiten flexibilizar procesos administrativos y ejecutar recursos. Los terremotos (de 2014) dañaron la infraestructura de salud y afectaron la continuidad en la atención a la comunidad", recordó.

Nuevos equipos llegarán a consultorios de Iquique

Municipio comprará ocho máquinas de exámenes para los Centros de Salud Familiar.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

La Municipalidad de Iquique concretará la adquisición de nuevas máquinas para exámenes de salud, las que dispondrá en distintos Centros de Salud Familiar (Cesfam) de la capital regional de Tarapacá, y que están a cargo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique (Cormudesi), aunque estarán concentradas en un centro de diagnóstico en el consultorio Videla.

El proyecto "Adquisición equipamiento para apoyo de diagnóstico Iquique" fue presentado por la administración al Concejo Municipal, instancia que aprobó la iniciativa el pasado miércoles 11 de mayo. Se trata de tres mamógrafos digitales Siemens, un ecotomógrafo digital Samsung, un RX osteopulmonar digital, marca Shimadzu, un tomógrafo y un resonador magnético, ambos Philips, y un equipo de oftalmología.

"De los tres mamógrafos, dos van a quedar en el Videla y otro seguramente en el Cesfam Sur, porque tenemos otro proyecto aprobado en el Cesfam Aguirre y ahí vienen dos mamógrafos, uno se irá a la clínica móvil y otro se quedará en el Cesfam. Tendríamos todos los consultorios con mamografías digitales", dijo Daniela Vargas, profesional de la Secretaría Comunal de Planificación y Coordinación (Secoplac).

Hiperbárica

El único equipo que estaba en la lista, pero cuyo llamado se declaró desierto, fue la cámara hiperbárica. La oferta, de Hyperbaric Chile Limitada, resultó fuera de las bases administrativas y técnicas exigidas.

"Va a un segundo llamado. En Chile existen solo dos empresas que venden este tipo de equipamiento", aclaró Vargas, quien explicó que en 120 días debiera estar operativo el centro de diagnóstico.

OBSERVACIONES

Al interior del Concejo Municipal destacaron que el resonador magnético será el segundo de Iquique ya que ahora solo existe uno en el hospital regional Ernesto Torres Galdames, mientras que sería el primero en un consultorio a lo largo del país.

Otra observación importante de los concejales fue respecto a los funcionarios que operarán estos equipos, lo que depende de la Cormudesi. "Ellos ya están en los estudios de costo para ver el financiamiento de los médicos. En insumos no es tanto porque son digitales, de última tecnología, y se ahorran. Lo más seguro es que la planta (de funcionarios) va a aumentar", adelantó Vargas.

Costos y financiamiento

El financiamiento proviene del Fondo Nacional de Desarrollo Regional. Con Régimen Zona Franca, los mamógrafos tendrán un costo de $470.940.390 (plazo de entrega: 42 días corridos), el ecotomógrafo 91 millones (30 días), el RX osteopulmonar 210 millones (89 días), el tomógrafo $533.838.659 (89 días) y el resonador magnético $933.597.941 (85 días). Con impuestos, el equipo de oftalmología alcanzará un valor de $201.232.745.-

mauricio.torres@estrellaiquique.cl