Secciones

Tarapacá se prepara para la entrada en vigencia de la nueva Ley de Reciclaje

La ley será promulgada hoy y busca establecer una política pública eficiente en materia de desechos.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Luego de diez años de gestiones y en el marco del "Día Internacional del Reciclaje", Chile promulgará la Ley de Fomento al Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor que se traduce como un nuevo instrumento legal para formalizar la industria del reciclaje en el país.

En este sentido, quienes ahora tendrán un rol fundamental en la puesta en marcha de la ley son los recicladores de base, en conjunto con las empresas y los municipios.

Así lo describió Denisse Morán, secretaria de la Red de Recicladores de Chile, quien señaló que en Tarapacá alrededor de 130 personas se dedican al reciclaje como forma de trabajo en el vertedero de Alto Hospicio. "El reciclador de base lo encontramos en todas las calles de Tarapacá, ya que él busca la materia prima y es el más importante de la cadena del reciclaje", detalló Morán.

Recicladores de base

En Chile ha sido necesario redefinir el enfoque de la gestión de los residuos, es decir, que la basura llegue a rellenos sanitarios o a vertederos, no es el mejor escenario. Por ello, la norma se enfoca en la prevención y la valorización de los residuos.

Y es allí donde entra de lleno el trabajo de los recicladores de base, ya que actualmente quienes se dedican a esta actividad en la región, no están autorizados por la autoridad municipal, según describió Morán.

"Ellos clandestinamente procesan los residuos domiciliarios y se hacen cargo de esta problemática. Diariamente se recolectan 4,5 toneladas de residuos y estos recolectores en el vertedero, junto a sus cuadrillas, las convierten en 2,5 toneladas", añadió la dirigenta.

A su juicio, por lo anteriormente planteado, son necesarios los centros de valorización dentro de los rellenos sanitarios para que no se confine nada y todo se recicle.

Participación

Lo importante de esta ley, según detalló el seremi del Medio Ambiente, Patricio Villablanca, es que incorpora la participación de los municipios, de la comunidad y de los recicladores de base.

"Nosotros ya estamos tomando contacto con los municipios; estos tendrán un rol muy importante ya que podrán celebrar los convenios de gestión que se tienen que implementar y con los recicladores de base", manifestó Villablanca.

Por último, el seremi de Medio Ambiente comentó que esta ley es una oportunidad para instalar un relleno sanitario para residuos industriales peligrosos y no peligrosos, que no existe en la región.

"También hay una importante oportunidad de empleo, ya que los recicladores podrán formalizar su trabajo", finalizó Villablanca.

En resumen

La iniciativa legal plantea formalizar la industria del reciclaje en Chile, responsabilizando a los fabricantes y empresas de ciertos productos a organizar y financiar la recuperación y gestión de residuos, derivados de sus productos. Los productos prioritarios que establece la ley son seis: aceites lubricantes, envases y embalajes, aparatos eléctricos y electrónicos, baterías, pilas y neumáticos.

4,5 toneladas de residuos domiciliarios son procesados por los recicladores de base en Tarapacá.