Secciones

Iquiqueños felices y con más ánimo tras el cambio de horario

Una hora más de luz en las mañanas, es un beneficio significativo para todos los madrugadores.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

De caminar tranquilo y relajado se vieron los iquiqueños este lunes por el centro de la ciudad, tras el cambio de horario ocurrido este sábado a la medianoche, cuando los relojes debían ajustarse a una hora menos. Es decir de las 00 horas se pasaba a las 23 horas del mismo sábado.

Según las impresiones recogidas en las calles, este cambio de horario les viene "como anillo al dedo", especialmente a los niños y personas de la tercera edad que antes debían empezar el día a oscuras.

"Yo lo veo por mis nietas, ya no están oscuras y a uno le daba pena que salieran al colegio. Hoy estaban felices que estaba aclarando", señaló Waldo Silva.

Al respecto, el neurólogo y académico de la Universidad de Santiago, Ignacio Gutiérrez, explicó que los cambios de horario alteran los periodos asociados al sueño y vigilia. "Se podría decir que los cambios de hora son dañinos para la salud", afirmó el especialista.

Asimismo, reconoció que si este cambio se realiza una sola vez en el año, la población no se expone a mayores repercusiones en la salud, ya que las personas poseen mecanismos de adaptación.

En este sentido, el joven Juan Pablo Mandaleris indicó: "No me afectó para nada el cambio de horario. Me gustaba el de antes porque ya estaba acostumbrado, pero en verdad me da igual".

Más ánimo

Otra de las aristas de los transeúntes es la percepción de una mayor luminosidad en el día lo que les da más ánimo y andan más felices. Esto según el médico es cierto, pues "desde el punto de vista neurológico, acortar los periodos de luz sí puede incidir en la actividad biológica. Hay trastornos anímicos que se pueden provocar con estos cambios", aseguró Astudillo.

Voz del pueblo


Nélida Herrera Iquiqueña

"Me encanta este horario, está más claro y uno se levanta con más animo, más contenta. Te dan ganas hacer cosas. A mí me gusta más este horario que el otro".


Braulina Cereceda Iquiqueña

"Me afecta el cambio de hora, porque tomo mucho medicamento y duermo, duermo porque está oscuro. Me gusta más este horario que el otro".

2 o más cambios de horario en el año afectaría el sueño y vigilia de las personas y por ende su salud.

13 empresas del rubro de la pesca artesanal son beneficiarios del programa.

Primera cosecha de algas obtuvo buenos resultados

E-mail Compartir

Auspiciosos resultados tuvo la primera cosecha realizada por los representantes de 13 empresas del rubro pesca artesanal del litoral de Iquique a través del Programa de Desarrollo Tecnológico (PDT) en cultivo de algas, apoyado por Corfo y ejecutado por la Universidad Bernardo O'Higgins (UBO).

El objetivo de este programa es desarrollar actividades de acuicultura de pelillo en áreas de concesión, transfiriendo conocimientos, técnicas e implementación de nuevas tecnologías, entregando otras alternativas a este sector en las costas de la Región de Tarapacá.

De acuerdo a lo informado por Corfo, la jornada de recolección se desarrolló en la caleta San Marcos con la participación de buzos, mariscadores y pescadores de caletas que fueron desde Riquelme a Chipana, quienes a su vez participan en la actividad piloto destinada a crear nuevas fuentes de trabajo para más de mil 700 trabajadores del mar.

El profesional técnico del proyecto, Marcelo Pavés, indicó que "a un mes del sembrado y a través de análisis de indicadores químicos y fases de crecimiento, las evaluaciones precisan que el cultivo es rentable y se encuentra dentro del crecimiento adecuado".