Secciones

Gestionarán mesa de trabajo para prevenir casos de violencia escolar

E-mail Compartir

Luego que este mes, estudiantes de dos colegios municipales de Iquique fueron protagonistas de hechos de violencia como mutilar parte de una oreja a una alumna y apuntar a otra con un arma de fuego, el Departamento de Educación de la Cormudesi anunció que gestionará la conformación de una mesa de trabajo multisectorial para prevenir y enfrentar estos casos.

Miguel Daponte, director de dicho departamento, precisó que se convocará a autoridades educativas, judiciales y policiales debido a que "el problema no es de uno, es de todos".

"Vamos a coordinarla (mesa de trabajo) porque creo que es importante que la Seremi de Justicia se informe de lo que pasa en las escuelas. Lo que hacen nuestros profesores en los establecimientos es tremendamente importante, no todos los días en el diario vemos lo que en las últimas semanas pasó. Todos los días los profesores están trabajando haciendo contención en este tipo de cosas ", agregó.

Daponte dio a conocer que para reforzar el trabajo que se ejecuta en los colegios municipales en cuanto a convivencia escolar, este año se incorporó, en cada uno de estos, un funcionario con 44 horas de labor exclusiva en esta materia. En ese sentido precisó que el rol de éste es coordinar y velar por el cumplimiento de la normativa y la buena convivencia dentro del establecimiento a nivel de los alumnos, personal y padres del establecimiento.

"En cada colegio tenemos la dupla psicosocial (psicólogo y asistente social), en algunos casos tenemos orientadores, más la persona de convivencia y a eso le sumamos que vamos a potenciar fuertemente lo que es el profesor jefe como un tutor principal con nuestros niños", agregó el director del Departamento de Educación de la Cormudesi.

En dos años llegarán 31 médicos especialistas a la región Tarapacá

Directora del SSI dijo que profesionales permitirán reducir las listas de espera que ya se avanzaron al 2013.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Para enfrentar el déficit de médicos especialistas que existe en la región y que en el 2015 alcanzaba los 219 - de acuerdo a un informe emitido por el Ministerio de Salud al Congreso-, en los próximos dos años llegarán a Tarapacá un total de 31 profesionales.

Esta incorporación se producirá en forma escalonada, 15 se sumarán el 2017; en tanto 16 especialistas lo harán el 2018.

Mirian Escobar, directora del Servicio de Salud de Iquique (SSI), informó que la próxima llegada de estos dos grupos de profesionales corresponde a gestiones realizadas durante el 2015, por lo que actualmente estos médicos están en proceso de formación como especialistas, becados por el Ministerio de Salud.

"Las especialidades en la generalidad duran tres años, algunas como la neurocirugía dura cuatro años; por lo tanto hay un programa de formación, y cada año van egresando especialistas que vamos sumando", expresó.

Fue durante la cuenta pública del Servicio de Salud de Iquique correspondiente al 2015, realizada ayer en el salón Tarapacá, donde la autoridad regional dio a conocer que durante ese año fueron 11 especialistas quienes llegaron a prestar servicios a Tarapacá. Es así que los servicios que se vieron reforzados corresponden a: pedriatría, traumatología y ortopedia, psiquiatría pediátrica, neurología adultos, urología, medicina interna, reumatología, laboratorio clínico y radiología bucal.

A este grupo de profesionales se suman los 16 especialistas que recientemente este año pasaron a prestar servicios en la región en psiquiatría, cirugía de cuello y cabeza, anestesiología, medicina interna, cirugía general, fisiatría, odontología, ortodoncia y ortopedia, traumatología, neurología, y pediatría.

Listas de espera

Escobar remarcó que el aumento en el número especialistas permite reducir las listas de espera que cada año se generan. En ese punto expuso que durante el año pasado se atendieron las cirugías acumuladas al 2012 que sumaban 880 y de las cuales se resolvieron 763, alcanzando un cumplimiento del 86%.

En lo que respecta a la lista de espera por consultas de nueva especialidad, las pendientes al 2013 eran 4.107 de las cuales se atendió el 100%.

"Durante el 2015 cumplimos con el requerimiento presidencial de resolver las listas esperas del 2009, 2010, 2011, 2012 y parte del 2013. El mandato de este año es avanzar a la resolución de las patologías quirúrgicas que están en lista desde el 2013, 2014 y ojalá podamos avanzar a las del 2015", remarcó.

Finalmente, Escobar adelantó que este año ya se comenzaron a formar otro grupo de 12 especialistas que llegarán a la región el 2019.

219 es el déficit de especialistas en la región que fue reportado por el Ministerio de Salud en septiembre del 2015.

Municipio de Pica recibe certificación medioambiental

E-mail Compartir

Por la labor medioambiental que desarrolla y el apoyo brindado a la difusión de e las actividades de eficiencia y disminución de residuos, la Municipalidad de Pica recibió la Certificación Medio ambiental Básica.

"Esperamos que puedan seguir en este proceso ya que quedan dos escalones más para llegar a la excelencia", expresó el seremi de Medio Ambiente, Patricio Villablanca.

Por su parte, la alcaldesa (s) de Pica, Ximena González, dijo que a nivel del municipio y la comunidad esto genera varios beneficios ya que "contamos con un proceso de capacitación para nuestros funcionarios, un plan de reducción de consumos de agua, luz y papel y un plan piloto de manejo de residuos orgánicos".