Secciones

Aplican diagnóstico de seguridad en Alto Hospicio

E-mail Compartir

Desde este mes y hasta julio próximo, la Municipalidad de Alto Hospicio concretará un Diagnóstico Comunal de Seguridad Pública, iniciativa que es desarrollada en combinación con la Subsecretaría de Prevención del Delito.

El alcalde Ramón Galleguillos se reunió en Santiago con el subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey, a fin de entregar detalles respecto de los mecanismos que se emplearán en el diagnóstico y firmar un convenio para transferencia de recursos. En el caso del diagnóstico, ya está siendo aplicado y busca realizar una caracterización de la comuna, determinar factores de riesgo asociados a la criminalidad, la concentración de los delitos y las categorías de éstos, junto con levantar una oferta programática.

Conadi y Defensoría analizan mejoras en labor con indígenas

E-mail Compartir

Considerando la cosmovisión y particularidades de los pueblos originarios, así como su lengua y sus tradiciones la Conadi y la Defensoría Penal Pública se reunieron para dialogar sobre cómo mejorar los procesos penales que incluyan a personas indígenas. El uso de la lengua originaria fue uno de los temas más relevantes para llevar a efecto las mejoras y ambas instituciones coincidieron en que el trabajo de los facilitadores interculturales resulta vital para la defensa desde la traducción de conceptos jurídicos hasta la explicación de costumbres y cultura de imputados pertenecientes a los pueblos originarios.

Junta Electoral incluyó más vocales para las primarias

Van a participar en la votación que va a escoger a los candidatos de la elección municipal.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

A29 días de las primarias por las elecciones municipales, en que se definirán a los candidatos a alcalde de cada comuna de Chile Vamos y la Nueva Mayoría, la Junta Electoral de Iquique y Alto Hospicio ya definió las oficinas de votación, colegios, el número de vocales, mesas y delegados para ambas ciudades.

En Iquique se asignaron 760 vocales, 30 más si lo comparamos con la última elección de 2013, en la cual se escogió al Presidente, a los senadores, diputados y consejeros regionales.

Con respecto a las oficinas electorales, son 21 los establecimientos que van a ser utilizados en Iquique, al igual que en 2013. Solo uno de ellos es nuevo a diferencia de la última elección. Se trata del colegio Santa María, que va a sustituir al Liceo Politécnico por evidenciar daños en su infraestructura.

En los 21 establecimientos van a operar 152 mesas, seis más que en el proceso anterior, y van a ser incluidas en el Colegio España.

El número de delegados es el mismo al de los colegios designados, donde estarán encargados de que cada mesa comience sin problemas el proceso electoral, y que éste se desarrolle de manera correcta hasta la entrega de resultados al Servel.

Los delegados, preferiblemente, tienen que ser secretarios de juzgados y administradores del Tribunal Oral en lo Penal.

Alto hospicio

En Alto Hospicio también hubo un aumento de vocales y pasaron de 210 a 225 y estarán distribuidos en seis colegios -la misma cantidad de delegados-.

Las mesas, además, aumentaron de 42 a 45. Las tres mesas nuevas se van a incorporar en el colegio municipal Simón Bolivar.

El asignado como miembro del Colegio Escrutador, uno en la región, es aún un misterio. Recién se sabrá el sábado 28 de este mes cuando el nombre del escogido se publique en La Estrella, al igual que las identidades de todos los vocales para las primarias.

Lo que sí se sabe es que el día de las elecciones, el miembro del Colegio Escrutador va a trabajar en el Instituto Comercial Baldomero Wolnitzky, donde se hará el conteo de todos los votos emitidos en Iquique y Alto Hospicio.

Juan Carlos Saavedra, miembro de la Junta Electoral, está confiado en que esta elección se realizará de mejor forma que la anterior, porque ahora cuentan con más "apoyo tecnológico", dijo .

11 candidatos van a participar en las primarias de la región, a realizarse el 19 de junio.