Secciones

La pampina descendiente del capitán de la Covadonga

María Moscoso, conocida por su labor de rescate de la pampa salitrera, está orgullosa de sus raíces peruanas y de su abuela Manuela de la Haza, prima hermana de Carlos Condell.
E-mail Compartir

En Iquique es conocida por su programa radial, por su ligazón con la pampa y por las flores de hojalata, sin embargo, María Moscoso Dávalos esconde mucho más en sus 66 años de vida y que está relacionada con la historia militar de nuestro país y uno de sus más grandes héroes.

"Soy descendiente del lado peruano de Carlos Condell de la Haza, mi papa se llamaba Herberto Moscoso de la Haza y mi abuela Manuela de la Haza quien era prima hermana del capitán de la Covadonga", cuenta orgullosa la pampina.

Pero la historia no es tan simple y como revela ella misma, siempre le fue difícil entender porque era descendiente del héroe del Combate Naval de Iquique.

"En todos lados le ponen solo Carlos Condell, casi nunca le ponen de la Haza, salvo acá en la plaza y en su tumba y es por su ascendencia peruana. En la Armada le llamaban el cholo", revela la ex habitante de la oficina salitrera Humberstone, donde vivió con sus padres, Herberto Moscoso, quien era donkero de la excalichera y su madre, quien estaba a cargo de la casa de huéspedes.

"Mi padre siempre nos dijo que éramos descendientes de Carlos Condell, pero no le creíamos, hasta que se cumplieron los 100 años del combate cuando se da a conocer la historia de su familia peruana por parte de madre, -hijo de una dama peruana de alto linaje español oriunda de Piura se describe en los libros-, ahí recién le creímos a mi papá", confiesa.

Carlos Condell nació en Chile en 1843, luego que su padre Federico y su madre Manuela se trasladaran desde el Perú a Valparaíso y su abuelo materno era alto oficial de la marina peruana al igual que varios de sus primos y tíos.

Dentro de lo que ha podido recabar con la familia de La Haza, durante sus viajes y a través de contactos por redes sociales es que "él estuvo también peleando en Lima, donde apresa a uno de sus primos, solo para saber cómo estaba su familia. En ese tiempo la abuela no les permitía el ingreso a la casa si vestían de uniforme. Él luchó por Chile en la Covadonga y en la Independencia había tres de La Haza que luchaban por Perú", asegura María Moscoso, quien agrega: "es lo que me cuentan de las anécdotas de la familia".

Pero a pesar de ser un héroe que venció ante la mejor embarcación peruana de la época, posterior a la guerra la familia de la Haza que se quedó en Chile también sufrió por las ligas patrióticas, que comenzaron a hostigar a las familias peruanas.

Según relata la vecina de calle Genaro Gallo en Iquique, "posterior a la guerra no se podía dar conocer el origen peruano, debido a las ligas patrióticas, de hecho mi familia por parte de mi mamá fue toda deportada a Lima pero los de la Haza se quedaron por el salitre".

Posteriormente sus abuelos dejan su vida juntos y "mi abuela (Manuela de la Haza), tras separarse de mi abuelo quien tenía una sastrería en Victoria, se va a Lima junto a mi padre quien era un niño, donde vivieron en la casona de los de La Haza", asegura la menor de 10 hermanos.

Sin embargo, y aunque les ofrecieron todas las comodidades y un piso completo de la gran casona, el asedio fue inaguantable. "Pese a la protección de la familia, había hostigamientos que hicieron que volvieran, acá les increpaban ser peruanos y allá les decían chilenos, incluso mi padre tenía una cicatriz de una pedrada que le dieron los niños en la escuela en Lima".

Fue así como Manuela de la Haza vuelve a Chile. Así el destino de la familia se queda en las salitreras, "mi padre trabajó en varias, hasta que llegamos a Humberstone. Yo viví hasta los 11 años, estudié en la escuela San Mauricio y en la escuela 35 de Humberstone, luego cuando cerró Humberstone, debía ir a la escuela de Santa Laura, hasta 1961, ya que pese a que a mi padre lo había cancelado, mi mamá era concesionaria de la casa de huéspedes, donde llegaban los compradores de las salitreras. En esos últimos años estaba Tomás Bonilla como síndico".

Finalmente María llega con su familia a Iquique a la población Pueblo Nuevo, a la misma casa donde le abrió las puertas a La Estrella para contar su historia, esa que está ligada a uno de los héroes menos reconocidos de nuestra historia.

"Toda nuestra historia familiar me enorgullece a mí y a mis hermanos y sobre todo en estas fechas, donde más recordamos que por nuestras venas corre sangre de un héroe de la patria", remarca la pampina.

"Él luchó por Chile en la Covadonga y en la Independencia había tres de La Haza que luchaban por Perú".

María Moscoso Dávalos

descendiente de Carlos Condell

"Estudié en la escuela San Mauricio y en la escuela 35 de Humberstone

María Moscoso

"

"