Secciones

editorial

E-mail Compartir

Héroes: más vivos que nunca

En tiempos donde campea el descrédito y la desconfianza, la figura de los héroes del pasado aparece con más fuerza y contenido; mucho más cuando nos referimos a los albores de la República, o cuando el futuro del país estaba en juego.

Sin ir más lejos, con motivo del 21 de mayo en la región recordamos masivamente a Arturo Prat y a aquellos marinos nacionales que dieron su vida, en un combate desigual, pero donde la osadía y las convicciones superaron el amargo momento de enfrentar el destino de la muerte física.

Prat Chacón, un abogado sencillo, pero con notable pundonor, simboliza buena parte de las mejores características de lo que era y es este país. Gente honesta, trabajadora, responsable, respetuosa y con gran sentido de lo ético.

Chile no es, ni puede ser, una nación donde la norma es el pillaje, el saqueo, la incultura, la tontería o el robo.

Desde este pequeño y recóndito espacio del planeta han surgido muchos héroes en distintos planos, como el Padre Alberto Hurtado y otros que han dejado su huella llevando belleza, alegría o espacios para construir una sociedad mejor. Neruda y la Mistral, Jodorowsky, Huidobro, Jorge Millas, Pedro Aguirre Cerda, Raúl Silva Henríquez, fueron agentes de cambio notables.

Hoy son muchos los que buscan héroes y llegan a conclusiones derrotistas al no hallar personas de calado intelectual, valentía u honorabilidad.

Pero ciertamente esas mujeres y hombres existen y nos rodean acá mismo en Tarapacá. Están entre los maestros que con dedicación y contra muchas dificultades llevan saber y abren mundos a los niños, especialmente en el interior, en los bomberos y policías que salvan vidas, en las madres y padres que trabajan de sol a sol para construir un mañana mejor, muchas veces sin esperar recompensa o aplauso público.

Dirigentes vecinales que lidian con la incomprensión, o aquellos que pelean contra una enfermedad. Miremos la labor de los voluntariados del hospital, que sin cámaras ni prensa acuden constantemente a ayudar. Son sólo ejemplos de que el espíritu de Prat sigue vivo. Siempre habrá héroes, lo que ocurre es que a veces no sabemos donde buscarlos.

"Son muchos los que buscan héroes y llegan a conclusiones derrotistas al no hallar personas de calado intelectual, valentía u honorabilidad".

La inauguración

E-mail Compartir

El alcalde comprometió inaugurar el primer tramo del Parque Playa Brava para el 21 de mayo. El hecho ocurrió recién ayer 22, pero las obras no están listas en su totalidad. La idea es que se cumplan las promesas, pero no con "matices".


Los baños

Con motivo de las obras del par vial O'Higgins-Bulnes se colocaron baños químicos para los trabajadores. Durante las noches los ruqueros se los pelean e incluso se vio a uno de ellos queriendo cobrarle a otro para utilizarlo como si fuera suyo. Un simple candado podría ser solución.


Suciedad "carretera"

Todos los fines de semana es igual. El sector de las discoteques en Bajo Molle queda repleto de botellas y otros residuos de las "previas" al carrete.

El respeto por la ciudad nos incluye a todos y sería bueno que en el auto vaya una bolsita para limpiar el desastre.

La inauguración

E-mail Compartir

El alcalde comprometió inaugurar el primer tramo del Parque Playa Brava para el 21 de mayo. El hecho ocurrió recién ayer 22, pero las obras no están listas en su totalidad. La idea es que se cumplan las promesas, pero no con "matices".


Los baños

Con motivo de las obras del par vial O'Higgins-Bulnes se colocaron baños químicos para los trabajadores. Durante las noches los ruqueros se los pelean e incluso se vio a uno de ellos queriendo cobrarle a otro para utilizarlo como si fuera suyo. Un simple candado podría ser solución.


Suciedad "carretera"

Todos los fines de semana es igual. El sector de las discoteques en Bajo Molle queda repleto de botellas y otros residuos de las "previas" al carrete.

El respeto por la ciudad nos incluye a todos y sería bueno que en el auto vaya una bolsita para limpiar el desastre.