Secciones

Préstamos en Fonasa ya superan los 60 millones de pesos en la región

El año pasado, 134 tarapaqueños solicitaron que el seguro público cubra sus programas médicos para luego reembolsarlo en cuotas.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Si un afiliado de Fonasa requiere una atención y no tiene dinero suficiente para asumir su costo, puede recurrir a un préstamo médico. A este trámite el año pasado se sometieron 134 tarapaqueños, quienes en suma solicitaron la cobertura por un total de 61 millones 591 mil 022 pesos.

Dicho monto de dinero permitió cubrir 142 préstamos médicos aprobados por Fonasa, los cuales son pagados en cuotas que no deben superar el 10% de la remuneración total del afiliado.

Mercedes Álvarez Segovia, directora zonal norte de Fonasa, explicó que estos préstamos son solicitados por afiliados que tienen atenciones médicas tanto en hospitales públicos como en establecimientos privados y que no pueden asumir los costos del copago que no cubre el seguro.

En el caso de los trabajadores dependientes el cobro de este préstamo se realiza mediante descuentos directo a su remuneración lo cual -según dijo Álvarez- permite que el afiliado no se atrasen en sus pagos. Sin embargo, los afiliados que son trabajadores independientes, deben acercarse a pagar las cuotas caso contrario son notificados para que regularicen su situación.

Reembolso y deuda

En este punto la directora zonal norte dio a conocer que el 2015 de los más de 61 millones otorgados en préstamos se logró recaudar 36 millones 281 mil 096 pesos, es decir, el 41% del total.

"(Si tienen deudas pendientes) pueden seguir accediendo a las atenciones médicas, lo que se le limita un poco es a solicitar un segundo préstamo... no se le restringe el acceso a la salud", remarcó.

Al comparar los montos otorgados en préstamos y la cantidad de trámites asociados a estos en los últimos tres, se observa que entre el 2013 y el 2015 hubo una disminución de hasta 8 millones de pesos y una baja de 90 solicitudes. Esto responde a que las diálisis que eran la principal causa por la cual los afiliados a Fonasa realizaban este trámite, pasó a cubrirse en su totalidad en el 2014.

"En el año 2014 las personas que se realizaban diálisis en el sistema privado por decisión propia tenían que acogerse a préstamos. En el año 2014 lo que hicimos nosotros como seguro público es identificar a esas personas y Fonasa hacerse pago de esas diálisis...", puntualizó.

Financiamiento

Actualmente, las cirugías de cataratas y hernias así como los partos naturales o por cesáreas son los principales procedimientos para los cuales los tarapaqueños afiliados a Fonasa solicitan préstamos médicos.

Así lo precisó la encargada de apoyo a la gestión de Fonasa, Ruth Huerta, quien explicó que para los diferentes planes médicos se otorga en calidad préstamo el 42,5% del copago que no cubre el seguro. Solo en los casos de parto, Fonasa otorga préstamos al 100%.

TRÁMITE

Se debe acudir a la oficina de Fonasa, ubicada en calle Obispo Labbé N°986, portando el programa médico. En el lugar se deberá llenar una solicitud de préstamos médico además de presentar el carnet de identidad, acreditar su renta además de dos avales que tienen que tener un sueldo o superior al de quien solicita.

Préstamos en Fonasa ya superan los 60 millones de pesos en la región

El año pasado, 134 tarapaqueños solicitaron que el seguro público cubra sus programas médicos para luego reembolsarlo en cuotas.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Si un afiliado de Fonasa requiere una atención y no tiene dinero suficiente para asumir su costo, puede recurrir a un préstamo médico. A este trámite el año pasado se sometieron 134 tarapaqueños, quienes en suma solicitaron la cobertura por un total de 61 millones 591 mil 022 pesos.

Dicho monto de dinero permitió cubrir 142 préstamos médicos aprobados por Fonasa, los cuales son pagados en cuotas que no deben superar el 10% de la remuneración total del afiliado.

Mercedes Álvarez Segovia, directora zonal norte de Fonasa, explicó que estos préstamos son solicitados por afiliados que tienen atenciones médicas tanto en hospitales públicos como en establecimientos privados y que no pueden asumir los costos del copago que no cubre el seguro.

En el caso de los trabajadores dependientes el cobro de este préstamo se realiza mediante descuentos directo a su remuneración lo cual -según dijo Álvarez- permite que el afiliado no se atrasen en sus pagos. Sin embargo, los afiliados que son trabajadores independientes, deben acercarse a pagar las cuotas caso contrario son notificados para que regularicen su situación.

Reembolso y deuda

En este punto la directora zonal norte dio a conocer que el 2015 de los más de 61 millones otorgados en préstamos se logró recaudar 36 millones 281 mil 096 pesos, es decir, el 41% del total.

"(Si tienen deudas pendientes) pueden seguir accediendo a las atenciones médicas, lo que se le limita un poco es a solicitar un segundo préstamo... no se le restringe el acceso a la salud", remarcó.

Al comparar los montos otorgados en préstamos y la cantidad de trámites asociados a estos en los últimos tres, se observa que entre el 2013 y el 2015 hubo una disminución de hasta 8 millones de pesos y una baja de 90 solicitudes. Esto responde a que las diálisis que eran la principal causa por la cual los afiliados a Fonasa realizaban este trámite, pasó a cubrirse en su totalidad en el 2014.

"En el año 2014 las personas que se realizaban diálisis en el sistema privado por decisión propia tenían que acogerse a préstamos. En el año 2014 lo que hicimos nosotros como seguro público es identificar a esas personas y Fonasa hacerse pago de esas diálisis...", puntualizó.

Financiamiento

Actualmente, las cirugías de cataratas y hernias así como los partos naturales o por cesáreas son los principales procedimientos para los cuales los tarapaqueños afiliados a Fonasa solicitan préstamos médicos.

Así lo precisó la encargada de apoyo a la gestión de Fonasa, Ruth Huerta, quien explicó que para los diferentes planes médicos se otorga en calidad préstamo el 42,5% del copago que no cubre el seguro. Solo en los casos de parto, Fonasa otorga préstamos al 100%.

TRÁMITE

Se debe acudir a la oficina de Fonasa, ubicada en calle Obispo Labbé N°986, portando el programa médico. En el lugar se deberá llenar una solicitud de préstamos médico además de presentar el carnet de identidad, acreditar su renta además de dos avales que tienen que tener un sueldo o superior al de quien solicita.