Secciones

Valor de exportaciones subió levemente en marzo

Si bien el monto de los envíos locales registró un aumento de 4,3 % en el mes estudiado, hubo una desaceleración de 14 puntos respecto a febrero.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Dentro de un escenario de contracción económica regional, Tarapacá presentó un crecimiento en el valor de sus exportaciones de 4,3% en el mes de marzo.

Así lo confirmó el último Boletín de Exportaciones del Instituto Nacional de Estadísticas que indicó que en este mes analizado el monto de los envíos regionales alcanzaron los US$181,1 millones, siendo la minería la que respresentó el mayor crecimiento en este aspecto con un alza de un 8%. Cifra positiva, pero que significó una desaceleración de 14,9 puntos porcentuales, ya que en febrero hubo un crecimiento en la actividad de 19,2%.

Industria

En ese sentido, el estudio destacó que hubo un mayor envío de cobre a China. Tendencia que no siguió el sector industria que experimento un decrecimiento de 44,2% en el valor de sus partidas. En el texto precisaron que principalmente esto se debió a la disminución de la actividad en el área de Alimentos.

Otro sector afectado en el valor de sus exportaciones fue la pesca, que presentó una contracción de 12,6%, principalmente por la disminución en la actividad extractiva de algas.

Destino

El boletín entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas también destacó que el mercado que se consolida como el principal destino de las exportaciones tarapaqueñas es Asia (principalmente China y Japón), donde se enviaron productos avaluados en US$143,7 millones.

Otro destino importante para la región fue América del Sur con US$23,8 millones, estos envíos fueron principalmente a Brasil, donde se despachó la mayor parte de los productos.

Conclusiones

Marcos Gómez, gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique (AII) indicó que el estudio comprueba que la minería es una de las áreas más influyentes de la región que buscó ciertos equilibrios en su producción que favorecieron las exportaciones a Asia.

En cuanto a la disminución en el sector industria, el ejecutivo cree que es principalmente en la que está relacionada con otra área en contracción que es la pesca.

"Esto estuvo derivado por la situación de la corriente del niño y la imposibilidad de pescar de la industria en los meses de octubre y abril de este año, que recién está iniciando actividades desde el punto de vista extractivo y posterior exportación de los que es harina de pescado", cerró Gómez.

Reexpedición

El gerente general de la Asociación de Usuarios Chinos, Vladimir Sciaraffia, cree que otro aspecto regional debe mejorar es la reexpedición (ítems importados que luego son enviados a otros mercados) de productos.. "Así como Zofri trae televisores, trae maquinarias y artículos, podría llevar otra cantidad de cosas de aquí para China. Entonces si tenemos mayor movimiento, se va armar un mercado interesante para China", expresó.

Conmemoran día del abogado en Iquique

E-mail Compartir

Con la asistencia de juristas y de estudiantes de Derecho, el Colegio de Abogados de Iquique y la Defensoría Penal Pública conmemoraron el Día del Abogado.

La efeméride fue destacada por los discursos del presidente de la orden Damián Todorovich y por el defensor regional, Marco Montero.

La ponencia "El rol del abogado y la presunción de inocencia" fue expuesta por el coordinador jurídico del "Proyecto Inocentes" de la Defensoría, Humberto Sánchez, quien recordó la faceta de abogado Arturo Prat, en cuyo honor se estableció para el 21 de mayo la efeméride. Posteriormente se explayó respecto a la responsabilidad de estos profesionales en la salvaguarda de la presunción de inocencia.

"Esta es una instancia creada en 2012 para el análisis de las principales materias y asuntos relacionados con personas a las que se imputó delitos y fueron sometidas a prisión preventiva, pero sobre las cuales quedó demostrada su inocencia", explicó Sánchez.

Cerca mil visitas registró la ITI este 21 de mayo

E-mail Compartir

Cerca de mil personas ingresaron este 21 de Mayo, a las dependencias de Iquique Terminal Internacional (ITI) para observar ejercicios operacionales y los buques que conforman la Escuadra Nacional.

Entre las 9 y 14 horas, iquiqueños y turistas conocieron las operaciones que realizan maquinaria como las grúas tierra, tracto camiones, y porta contenedores marca Linde, donde los operarios de ITI simularon el normal uso de las máquinas utilizando los contenedores.

Apostados en el sitio 3 de la terminal de ITI, se encontraban las fragatas Williams y Prat, junto al petrolero Araucano, integrantes de la Escuadra Nacional y que fueron visitados por las familias que recorrieron la terminal durante el 21.

"Ha sido un 21 de mayo especial y espectacular, porque uno tiene la noción de lo que realiza un puerto, pero poder vivir a tan sólo metros las operaciones que a diario se realizan acá en el Puerto de Iquique es sencillamente espectacular", indicó el matrimonio de Carlos y Luisa de Talca.

Manuel Cañas, gerente general de ITI, agradeció la recepción de la comunidad al llamado de visitarlos.

Cerca mil visitas registró la ITI este 21 de mayo

E-mail Compartir

Cerca de mil personas ingresaron este 21 de Mayo, a las dependencias de Iquique Terminal Internacional (ITI) para observar ejercicios operacionales y los buques que conforman la Escuadra Nacional.

Entre las 9 y 14 horas, iquiqueños y turistas conocieron las operaciones que realizan maquinaria como las grúas tierra, tracto camiones, y porta contenedores marca Linde, donde los operarios de ITI simularon el normal uso de las máquinas utilizando los contenedores.

Apostados en el sitio 3 de la terminal de ITI, se encontraban las fragatas Williams y Prat, junto al petrolero Araucano, integrantes de la Escuadra Nacional y que fueron visitados por las familias que recorrieron la terminal durante el 21.

"Ha sido un 21 de mayo especial y espectacular, porque uno tiene la noción de lo que realiza un puerto, pero poder vivir a tan sólo metros las operaciones que a diario se realizan acá en el Puerto de Iquique es sencillamente espectacular", indicó el matrimonio de Carlos y Luisa de Talca.

Manuel Cañas, gerente general de ITI, agradeció la recepción de la comunidad al llamado de visitarlos.

Conmemoran día del abogado en Iquique

E-mail Compartir

Con la asistencia de juristas y de estudiantes de Derecho, el Colegio de Abogados de Iquique y la Defensoría Penal Pública conmemoraron el Día del Abogado.

La efeméride fue destacada por los discursos del presidente de la orden Damián Todorovich y por el defensor regional, Marco Montero.

La ponencia "El rol del abogado y la presunción de inocencia" fue expuesta por el coordinador jurídico del "Proyecto Inocentes" de la Defensoría, Humberto Sánchez, quien recordó la faceta de abogado Arturo Prat, en cuyo honor se estableció para el 21 de mayo la efeméride. Posteriormente se explayó respecto a la responsabilidad de estos profesionales en la salvaguarda de la presunción de inocencia.

"Esta es una instancia creada en 2012 para el análisis de las principales materias y asuntos relacionados con personas a las que se imputó delitos y fueron sometidas a prisión preventiva, pero sobre las cuales quedó demostrada su inocencia", explicó Sánchez.

Valor de exportaciones subió levemente en marzo

Si bien el monto de los envíos locales registró un aumento de 4,3 % en el mes estudiado, hubo una desaceleración de 14 puntos respecto a febrero.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Dentro de un escenario de contracción económica regional, Tarapacá presentó un crecimiento en el valor de sus exportaciones de 4,3% en el mes de marzo.

Así lo confirmó el último Boletín de Exportaciones del Instituto Nacional de Estadísticas que indicó que en este mes analizado el monto de los envíos regionales alcanzaron los US$181,1 millones, siendo la minería la que respresentó el mayor crecimiento en este aspecto con un alza de un 8%. Cifra positiva, pero que significó una desaceleración de 14,9 puntos porcentuales, ya que en febrero hubo un crecimiento en la actividad de 19,2%.

Industria

En ese sentido, el estudio destacó que hubo un mayor envío de cobre a China. Tendencia que no siguió el sector industria que experimento un decrecimiento de 44,2% en el valor de sus partidas. En el texto precisaron que principalmente esto se debió a la disminución de la actividad en el área de Alimentos.

Otro sector afectado en el valor de sus exportaciones fue la pesca, que presentó una contracción de 12,6%, principalmente por la disminución en la actividad extractiva de algas.

Destino

El boletín entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas también destacó que el mercado que se consolida como el principal destino de las exportaciones tarapaqueñas es Asia (principalmente China y Japón), donde se enviaron productos avaluados en US$143,7 millones.

Otro destino importante para la región fue América del Sur con US$23,8 millones, estos envíos fueron principalmente a Brasil, donde se despachó la mayor parte de los productos.

Conclusiones

Marcos Gómez, gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique (AII) indicó que el estudio comprueba que la minería es una de las áreas más influyentes de la región que buscó ciertos equilibrios en su producción que favorecieron las exportaciones a Asia.

En cuanto a la disminución en el sector industria, el ejecutivo cree que es principalmente en la que está relacionada con otra área en contracción que es la pesca.

"Esto estuvo derivado por la situación de la corriente del niño y la imposibilidad de pescar de la industria en los meses de octubre y abril de este año, que recién está iniciando actividades desde el punto de vista extractivo y posterior exportación de los que es harina de pescado", cerró Gómez.

Reexpedición

El gerente general de la Asociación de Usuarios Chinos, Vladimir Sciaraffia, cree que otro aspecto regional debe mejorar es la reexpedición (ítems importados que luego son enviados a otros mercados) de productos.. "Así como Zofri trae televisores, trae maquinarias y artículos, podría llevar otra cantidad de cosas de aquí para China. Entonces si tenemos mayor movimiento, se va armar un mercado interesante para China", expresó.