Secciones

Entregan más de 1.400 computadores a niños

E-mail Compartir

Un total de 1.430 computadores con conexión a internet recibieron niños de séptimo básico de las comunas de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Pica, Huara, Camiña y Colchane de la región de Tarapacá, beneficio que es parte del programa "Me Conecto Para Aprender" del Ministerio de Educación.

La primera ceremonia de entrega se hizo en la Escuela República de Croaciade Iquique, la que fue encabezada por el gobernador de Iquique, Francisco Pinto, junto al seremi de Educación, Francisco Prieto, entre otras autoridades.

"Es el cumplimiento de un compromiso adquirido, a través del cual se busca acortar las brechas de acceso y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación para los estudiantes de la Educación Pública. De esta forma se busca mayor equidad, inclusión y oportunidades para acceder a herramientas tecnológicas", dijo Francisco Prieto.

Hacen primera comisión de desarrollo energético

E-mail Compartir

Ayer en la intendencia se conformó la primera Comisión Regional de Desarrollo Energético (Crde), reunión que tendrá como objetivo fomentar y facilitar la participación de personas para la formación de políticas, planes y normas en temas relacionados con energía.

El inicio de esta comisión estuvo presidido por la intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas, y el seremi de Energía, Héctor Derpich, acompañados por representantes de Bienes Nacionales, de los pueblos originarios y empresas del sector eléctrico.

En la oportunidad, la intendenta señaló a los presentes la "trascendencia de marcar este hito" y solicitó incorporar entre los puntos a tratar en futuras sesiones el proyecto de electrificación Colchane.

"En esta comisión es relevante abordar y priorizar este proyecto de forma muy consciente, ya que no es posible que aún tengamos comunas en nuestra región sin luz", precisó.

El seremi de Energía, Héctor Derpich, agregó que "estamos promoviendo soluciones energéticas replicables a mediana escala, las cuales son importantes para mejorar la calidad de vida de las personas".

Región: cobro de Seguro de Cesantía aumentó un 30%

Durante marzo de este año, 3.327 trabajadores solicitaron el pago del beneficio en Tarapacá.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Al delicado momento que vive el empleo regional, con una cesantía de 8% según el último informe trimestral del INE, se suma otra información no alentadora: crecieron en un 30% las solicitudes de seguro de cesantía.

Así lo explica el último informe de la Superintendencia de Pensiones, donde se establece que en marzo de 2015 se acogieron 2.560 solicitudes en la región, mientras que en igual mes de este año, se registraron 3.327.

Sin trabajo

Esta realidad la vivió Claudio Bascuñán el 15 de junio del año pasado. Este extrabajador minero fue despedido de Collahuasi (es uno de los 27 desvinculados que demandaron a la empresa y el Tribunal Laboral de Iquique pidió su reintegración).

Por lo mismo, en estos 11 meses el trabajador se empeñó para poder generar ingresos para lograr pagar sus múltiples deudas.

"No tenemos muchas mineras grandes en la región y en el futuro por lo que he sabido no se ven muchas inversiones. Solo Quebrada Blanca. La situación nuestra es complicada, ya que no tenemos mucho campo laboral", dijo.

En este contexto, el extrabajador minero explicó que hubo una situación de desvinculación similar en 2011, con la diferencia que la búsqueda de trabajos fue menor a la que actualmente están pasando él y sus colegas.

"La mano de obra se necesitaba por todos lados y ahora es distinto. Ha cambiado harto el panorama. No sale nada", confesó.

Otras regiones

Entre las regiones también regsitraron aumento figuran Antofagasta y Arica y Parinacota con un 29,1% y un 28,2% respectivamente.

Por el contrario, las zonas que presentaron las mayores disminuciones en el cobro del beneficio social, fueron la Región de La Araucanía (-16,6 %), Aysen (-14,7 %) y Valparaíso (-12,4 %)

Trabajo

Jaime Hip, seremi del Trabajo regional, cree que en este informe de la Superintendencia de Pensiones se pueden ver dos tendencias. Una en el primer semestre, influida por los gastos de marzo, y la otra por otro factor.

"En noviembre de 2015 es donde se presenta un alza sostenida, ahí podemos tener más certeza que esto se incrementa por los despidos de la minería, más que nada en las empresas contratistas".

La autoridad de Trabajo afirmó que de ahora en adelante, los empleos van a depender de los proyectos de inversión que haga el Gobierno. "Hay cerca de $100 mil millones en inversión... Todo esto va a generar que en el último trimestre haya más trabajo", finalizó.

Comercio

Otro dato entregado por la Superintendencia de Pensiones fue que los extrabajadores del área de comercio mayorista y minorista fueron de los que más solicitaron seguros de cesantía con 2,9%. Al respecto, Rafael Montes, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo, indicó que los esfuerzos para generar empleo se deben enfocar en dos vías. "El turismo a cabalidad y los proyectos energéticos son los dos caminos que esta región debe seguir profundamente", destacó.

- 0,2% cayeron las solicitudes del seguro de cesantía a nivel nacional, al comparar marzo de 2015 y 2016.