Secciones

Elección directa de intendentes podría postergarse para 2021

Así lo aseguró el exasesor presidencial para el desarrollo regional y la descentralización.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Aunque en su última cuenta pública, la Presidenta Michelle Bachelet reafirmó su compromiso para que la elección democrática de los intendentes (gobernadores regionales) sea efectiva en 2017, las dudas ante el mensaje presidencial se mantienen.

El expresidente de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y el Desarrollo Regional (que aconsejó a este gobierno en la materia), Esteban Valenzuela, advirtió que los comicios para escoger al jefe regional quedarían para 2021.

Valenzuela aseguró que existe una resistencia por parte de los parlamentarios, en especial los senadores, a la posibilidad de perder poder frente a un intendente electo, algo que calificó como "vomitivo".

"Los parlamentarios oficialistas, en vez de permitir un municipio fuerte y un gobierno regional autónomo, ponen ellos a las autoridades y los jefes de servicio. Eso es de países subdesarrollados. Las grandes democracias, con más igualdad y emprendimiento, tienen gobiernos regionales y municipios fuertes, y deben aceptarlos", remarcó.

"Espero que la Presidenta ponga urgencia, cumpliendo su palabra con los territorios. Soy escéptico. (En la Cámara de Diputados) se acordó en privado postergar esto a 2021. No quieren perder poder, hay ignorancia", aseveró.

"esperanzados"

El subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, aclaró el panorama, aunque reconoció que los plazos son acotados.

"Estamos esperanzados en que la discusión se dé entre junio y julio en el Senado. Esos son los plazos máximos. Si nos pasamos, claramente tendremos dificultades. La Comisión de Gobierno Interior del Senado acordó comenzar a ver este proyecto los primeros días de junio. Estamos todavía en tiempo, estrechos, pero en tiempo para lograr esta reforma", dijo.

Cifuentes explicó que tras su discusión en comisión, la iniciativa debiera pasar a la sala del Senado para ser aprobada y luego a la Cámara Baja. Si los diputados respaldan el proyecto, éste sería despachado inmediatamente. Si le hacen modificaciones, volvería a la Cámara Alta.

"El compromiso de este gobierno es que el proyecto esté aprobado al término de esta legislatura, en enero de 2017", adelantó.

Competencias

Otra de las iniciativas que se tramita en el Congreso es la de "traspaso de competencias". "Esperamos que al retorno de la semana distrital se vote en la sala de la Cámara de Diputados y así pase a tercer trámite a la Comisión de Gobierno Interior del Senado", dijo Cifuentes. La iniciativa contempla el traspaso de Fosis, Serviu, Corfo y Sercotec a las gestiones regionales.

2017 sería el año en que se escogerá a la autoridad regional según el compromiso presidencial de Michelle Bachelet.

Subdere destacó ley que descentraliza las plantas municipales

E-mail Compartir

El subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, destacó la promulgación de la ley que permite modificar las plantas municipales. "A partir de 2018, el alcalde tendrá la facultad de proponer al Concejo Municipal la planta que considera adecuada, ver el número y el tipo de profesionales, aunque con límites en la responsabilidad fiscal. No es lo mismo una planta de un municipio con base en el desierto como Iquique o Antofagasta que una de Coyhaique, o entre un municipio urbano y uno rural, o entre uno minero y uno con características industriales. Estamos reconociendo esa diversidad. Los 345 municipios de Chile tienen características y desafíos distintos", precisó.