Secciones

Vecinos de la Autoconstrucción contarán con una remozada plaza Las Américas

E-mail Compartir

Poco más de 400 millones de pesos requirieron los trabajos de intervención de la plaza Las Américas, la que fue entregada ayer a la comunidad e inaugurada ante una masiva presencia de vecinos del sector.

Los residentes de la Autoconstrucción, representados por la dirigenta Alicia Rojas, agradecieron el trabajo desplegado por el municipio, el que se ha traducido en un mejoramiento de la calidad de vida. "Sin duda, es un aporte para todo nuestro sector, no sólo en términos de hermoseamiento, ya que crea áreas de esparcimiento para la familia, es un punto de encuentro que se transforma casi en el corazón de la Autoconstrucción. Llamo a los vecinos a cuidar este entorno", aseguró.

El alcalde Ramón Galleguillos agradeció el respaldo del gobierno para la concreción de los trabajos, los que permitieron dotar a esta plaza de juegos, máquinas de ejercicios e iluminación LED.

"Esta es una obra concreta para los que aseguran que en la Autoconstrucción no se ha hecho nada. No sólo se trata de esta plaza, sino también de los proyectos de pavimentación, mejoramiento de iluminación, construcción de sedes sociales, ampliación del colegio Simón Bolívar y semaforización", detalló.

Galleguillos aprovechó la oportunidad de recordar los cambios que ha tenido el sector, desplazando una crítica a la gestión de la Municipalidad de Iquique, cuando Alto Hospicio aún no era comuna.

"Hoy este sector no es ni la sombra de lo que era hace doce años cuando iniciamos la gestión municipal. En esa época estaban abandonados a su suerte y nadie me puede desmentir, pues antes de asumir como alcalde fui durante tres períodos concejal de Iquique. Sé perfectamente cuál era la realidad y cómo funcionaba este sistema", subrayó.

Partido "Todos" busca firmas para municipales

E-mail Compartir

El coordinador regional de Todos, César Cepeda, comunicó que actualmente se encuentran en plena etapa para recolectar firmas, conformar el partido y así participar en las próximas elecciones municipales.

"Estamos en este proceso de recolección de firmas porque con la nueva ley nosotros necesitamos quinientas para tener nuestro partido funcionando y participar en las municipales. Estamos todos los días en la calle, en Lynch con Tarapacá juntando firmas para poder competir", dijo el dirigente de Tarapacá.

Cepeda explicó que el partido busca aunar tanto fuerzas de izquierda como de derecha en el llamado "espectro político", por lo que la colectividad también puede garantizar la independencia de los militantes que la integran.

"El partido no le dirá a las personas que están dentro cómo deben votar, actuar y pensar. La gracia de este partido es que permite mantener la independencia. Tenemos gente de izquierda y de derecha que se ha propuesto trabajar en conjunto por lo que los une, y dejar de pelear por lo que los separa. Eso hoy día no se da en política", dijo.

El coordinador contó que la idea es llevar candidatos a concejal en todas las comunas. "Puede que por ahí tengamos a candidatos a alcalde en la comuna de Iquique, pero no lo daremos a conocer porque queremos tener el partido listo... Iquique, Huara y posiblemente Alto Hospicio y Pozo Almonte, donde hay una persona súper movida, muy buena y muy joven, de 18 años", detalló.

A nivel central, Todos es liderado por Nicolás Shea y María de los Ángeles Fernández, fundadora y exintegrante del PPD.

Pozo Almonte enfrentará nuevo escenario electoral

El alcalde José Fernando Muñoz quedó fuera tanto de las primarias como de la candidatura única.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Luego que el Servel confirmara las primarias de la Nueva Mayoría en Pozo Almonte entre el DC Richard Godoy y el PS Mario Callasaya, el panorama cambió para las intenciones del actual alcalde, el IC José Fernando Muñoz, quien pretendía ir a la reelección como candidato único del bloque.

El concejal de Pozo Almonte Mario Callasaya expresó que la ausencia de Muñoz, quien no irá a primarias, perjudica la democracia comunal.

"Lamento que el alcalde José Muñoz no esté en este proceso que creo, será de bastante participación. Su ausencia no ayuda a generar una buena democracia en nuestra comuna. Siempre manifestó que quería ir por la Nueva Mayoría, pero bueno, la Nueva Mayoría ya tiene dos candidatos", expresó.

Renuncia al core

En el caso del consejero regional de Tarapacá, Richard Godoy, existían dudas respecto a si debía o no renunciar al Consejo Regional, ya que ser core es una inhabilidad para postular a alcalde. Por un lado se asumía que la renuncia debía hacerse antes de inscribir las primarias, pero por otro se defendía la idea de dejar el cargo noventa días antes de la elección definitiva.

Godoy decidió no renunciar, lo que habría sido reforzado por el Servel, que no objetó su postulación. De todos modos, ya redactó su salida del Core, aunque para después de la primaria y en caso de ganarla.

"Vengo a anunciar mi renuncia al cargo", dice la carta, la que se hará efectiva cuando la justicia electoral "me proclame o nomine como candidato a alcalde de la Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte, para las elecciones definitivas", consigna la misiva enviada a la intendenta Claudia Rojas y a la Secretaría Ejecutiva del Consejo Regional.

Otras candidaturas

El Partido Progresista, que respaldó al alcalde Muñoz en la elección de 2012, estaría pensando en levantar la candidatura a alcaldesa de la concejala pozoalmontina, Cynthia Valdivia, quien llegaría a la papeleta de octubre. A esto se sumará el candidato ganador en las primarias de Chile Vamos, donde el PRI Guillermo Torres y el RN Héctor Castañeda competirán por el cupo de Pozo Almonte.

Desde la Izquierda Ciudadana, en tanto, expresaron que ante las "divergencias" se están evaluando acciones concretas para presentar la candidatura del alcalde José Muñoz.

23 de octubre serán las municipales definitivas. Antes se harán primarias el 19 de junio.