Secciones

Módulos de Zofri y quioscos escolares se preparan para nueva ley de etiquetado

Importadores de alimentos etiquetarán los productos que tengan en bodega para cumplir con la normativa.
E-mail Compartir

Pamela Vallejos Riquelme

A casi un mes para que entre en vigencia la nueva Ley de Etiquetado en Chile, los módulos de Zofri que venden este tipo de productos y los supermercados de la región ya se preparan para este desafío.

En rigor, a contar del 27 de junio los alimentos envasados deberán contener el rótulo que advierte a los usuarios sobre los altos niveles de azúcares, calorías, sodio y grasas saturadas.

Es por esto que Importadora Memo Iquique, Cheminova y Chacao están dando instrucciones a sus trabajadores con el objetivo que comiencen a interiorizarse sobre esta ley y a la vez exigiendo a sus proveedores que la mercadería llegue con el rotulado pertinente y que se acoja a esta nueva normativa.

También existe la posibilidad que muchos de estos locales se queden con gran cantidad de mercadería sin rotular, como la que ya está en sus bodegas, por lo que enviaron a confeccionar etiquetas para así ser ellos mismos quienes rotulen los productos según lo exigirá la ley de alimentos.

Rubén Tabilo, jefe de administrativo de importadora Memo Iquique (módulos 1031 y 18 Zofri), explicó que "a la mercadería que tenemos en stock le colocaremos una etiqueta autorizada por el Ministerio de Salud, las que están a punto de llegar. Cuando comience a regir la norma todos nuestros productos estarán etiquetados", dijo.

Misma respuesta dieron desde comercial Chacao. "Estamos solicitando que vengan con el rotulado y para las que ya están en bodega estamos pidiendo nos manden la cantidad de etiquetas correspondientes para nosotros colocarlas. Igualmente mandamos a hacer nosotros algunas etiquetas", dijo Pedro Torres, jefe administrativo del módulo 2100 de Zofri.

Etiquetado

Desde esa fecha no se podrá vender alimento envasado que no contenga las etiquetas "Alto en" de fondo negro y letras blancas, la que además deberán estar ubicadas en la cara principal del envase, de modo que sean visibles para los consumidores, especialmente para los menores de 14 años.

Esto con el fin de simplificar la información nutricional contenida en los envases, para facilitar su comprensión. Asimismo reducir los altos índices de obesidad que existen en Chile, especialmente en niños y jóvenes menores de 14 años, según explicó la seremi de Salud, Patricia Ramírez.

"Al mercado mayoristas y supermercados se le fiscalizará que tengan etiquetado el alimento, con la información de los cuatro nutrientes como lo exige la normativa. Esto puede venir desde el proveedor o los mismos locales colocarle la etiqueta, la que debe hecha bajo el modelo que exige el Ministerio de Salud y de acuerdo al tamaño del envase del alimento", dijo Ramírez.

Almacén

La autoridad informó que en el caso de los almacenes de barrio, de llegar a encontrarse productos sin etiquetado cuando se realicen las fiscalizaciones, la multa irá al proveedor no al dueño del local.

Patricia Ramírez,, seremi Salud.

"Al mercado mayorista y supermercados se les fiscalizará

Quiosco escolar

Uno de los principales objetivos de esta ley es proteger la salud de los menores, por lo que en los quioscos escolares no se podrá vender ninguno de los productos que tenga el etiquetado en negro de los cuatro ingredientes críticos. "No podrán vender ninguno de estos productos con etiqueta negra. Se les dio un año a los productores de alimentos para que pudieran cumplir con la normativa y así ir bajando la cantidad de estos nutrientes críticos, por lo que hay productos que no será necesario etiquetarlos y serán los que se podrán vender en estos quioscos escolares", agregó la seremi de Salud.

"

"