Secciones

Entregan coches para agilizar evacuación en emergencias de tsunami

E-mail Compartir

Tras los terremotos de abril de 2014, las educadoras de párvulo que trabajan en los jardines y salas de cuna en zonas de inundación, se dieron cuenta que era necesario crear un nuevo plan para evacuar a los más pequeños, de dos a tres años, de las zonas de riesgo ante un posible tsunami. Ya no era suficiente tomarlos de la mano hasta un sector seguro.

Por esto, fue una alegría para las educadoras de párvulos de dos jardines infantiles, Calichito y Mar de Colores, y para dos salas de cunas, La Estrellita y Pasito de Campanita, contar, desde este mes, con coches que transportan cada uno a seis niños, lo que agilizaría una evacuación.

La directora regional de Integra, Yocelin Sanhueza, dijo que estos nueves coches -que cada uno costó un millón de pesos-cuentan con dos frenos, cada asiento soporta 18 kilos, cinturón de seguridad y se reclinan para que los niños puedan acomodarse. Incluyen, además, un tapa sol, protector de cuello y ruedas a "todo terreno".

A pesar de la entrega, la directora de Integra reconoció que este número de carros entregados no es suficiente para asegurar por completo la seguridad de estos menores ante el riesgo de un tsunami.

Oscar Arias, prevencionista de riesgos de Integra, explica que la utilidad de este equipamiento se presenta frente a eventuales incendios, tsunamis o escapes de gas, por ejemplo, emergencias que requieren una rápida salida.

Los coches fueron comprados en todo el país con una inversión total de $300 millones.

Indagan fraude en cobros de seguros de cesantía

114 trabajadores de la compañía minera Collahuasi estarían involucrados en esta solicitud indebida de los beneficios para personas desvinculadas.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Por el cobro irregular del seguro de cesantía son indagados 114 trabajadores de la Compañía Minera Collahuasi, tras una investigación que partió a inicios del 2016 y que terminó con un informe presentado este lunes a AFC y a la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones.

Según fuentes al interior de la compañía, el ilícito empezó a ejecutarse a partir del año pasado con un modus operandi que consistía en obtener formularios de la unidad de Recursos Humanos de Collahuasi, los que después eran validados con un timbre que habría sido hurtado por uno de los trabajadores, de manera de respaldar los documentos que luego eran presentados ante la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC).

De acuerdo a los antecedentes, dentro de los involucrados estarían trabajadores de distintas áreas de la empresa minera, incluidos algunos supervisores.

Advertencia

En ese contexto, algunos denunciantes mencionan que el caso se masificó tras un comunicado de advertencia enviado el 22 de abril por el Sindicato N°1 de Collahuasi, en donde alertaban textualmente a los trabajadores a "detener todo (lo) relacionado con la AFC, y cualquier llamado de Recursos Humanos, háganse asesorar por sus dirigentes".

En esta misma misiva, el organismo sindical daba a conocer a los socios, que se había reunido con la empresa minera donde se les informó que estaban en conocimiento de lo ocurrido, y que "todo esto deberá tener resultados en dos semanas más (…). Queremos que tengan presente que estamos analizando todas las probabilidades con nuestros abogados y trabajando para que el impacto de nuestros socios sea lo menor posible".

Por su parte, desde la Compañía Minera Doña Inés Collahuasi expresaron a través de un comunicado de prensa, que han "puesto los antecedentes hasta ahora disponibles a disposición de la AFC y de la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones (Safp)".

Afc

Desde la Administradora de Fondos de Cesantía de Chile argumentaron que "el 23 de mayo, AFC Chile fue informada por la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi SCM que 114 de sus trabajadores que tramitaron el Seguro de Cesantía, presentando para ello una carta de renuncia, no habían puesto término a la relación laboral con la empresa".

Asimismo, explicaron que "de acuerdo con los antecedentes que dispone AFC Chile, los documentos que presentaron dichos trabajadores para la tramitación de su beneficio, cumplían con las formalidades que establece la normativa vigente".

En el comunicado, AFC aclaró que "el beneficio fue financiado, exclusivamente, con la Cuenta Individual de cada trabajador y fue suspendido, oportunamente, por AFC Chile al recibir una cotización pagada por la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi SCM".

La Administradora de Fondos de Cesantía agregó que actualmente recopilan todos los antecedentes con el objetivo de determinar las implicancias legales de estos hechos.

Sindicato

Consultados en el sindicato por este supuesto comunicado de apoyo a los involucrados en el fraude, estos afirmaron que "fue un tema de calma a las personas". "Nosotros como sindicato no avalamos prácticas que estén fuera de lo laboral (...). Ahora, en el caso que haya algún desvinculado, lógicamente como sindicato vamos a prestar todo el apoyo con el tema de asesoría legal", dijo el presidente del organismo, Felipe Román.