Secciones

Tripulantes inician huelga por no tener reajuste salarial

Movilización de trabajadores de la empresa pesquera Camanchaca empezó ayer y es de carácter legal.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Cerca de 140 tripulantes empezaron ayer una huelga legal en Iquique tras no llegar a acuerdo con la empresa pesquera Camanchaca la que no les quiso reajustar en un 9% su sueldo, que en estos momentos es de $318 mil, en el marco de la negociación colectiva que llevan.

Según el Sindicato de Tripulantes Dirigentes de Pesquera Camanchaca (Sitrinaves) la negociación empezó el 1 de abril, donde estuvo de mediador la Inspección del Trabajo. Luego de cinco días de reuniones, no llegaron a acuerdo por lo que empezaron una huelga que durará hasta el 21 de junio si no se logra acuerdo.

"Aquí hay alrededor de 140 tripulantes de flota, de los cuales 121 tienen contrato indefinido y el resto a 'vuelta redonda' o a plazo fijo. La mesa se cerró porque la empresa está ofreciendo un 6.7% de aumento en el sueldo, lo que creemos que es bajísimo ya que en la negociación anterior se cerró con un 9%", puntualizó Alex Ramírez, presidente de Sitrinaves, el que agregó que solo quieren que su sueldo aumente hasta los $350 mil.

Situación

Para dar a conocer su demanda, los tripulantes pesqueros salieron a protestar a las afueras del puerto de Iquique e incluso se instalaron con cocinillas para preparar una olla común, jugaron a las cartas y pidieron dinero para subsistir mientras estén movilizados, ya que el dinero para estas personas no abunda.

Es el caso de Nelson González, quien lleva trabajando 30 años en Camanchaca y quien últimamente no tiene un buen pasar económico.

"Yo tengo niños que están en la universidad y resulta que no nos alcanza con el sueldo miserable que nos está pasando la empresa", comentó el tripulante.

Agregó que "siempre en el norte las empresas pesqueras se han hecho millonarias a costa del trabajador. Nosotros cuando trabajamos navegamos 24 horas y lamentablemente no tenemos horario", precisó.

Por su parte, la pesquera Camanchaca, aludida por los tripulantes de no querer hacer un reajuste del 9%, aclaró que "en pos de no entorpecer el proceso de negociación, la empresa no va a entregar mayor información".

21 de junio sería la fecha tope de la huelga por parte de los tripulantes si no hay acuerdo.

Cerca de 300 gendarmes se unen a paro nacional

E-mail Compartir

Con el inicio del paro nacional de gendarmes, en Tarapacá el cabo segundo Guillermo Valdés Vergara ya hizo pública su intención de comenzar una huelga de hambre para presionar a Gendarmería, en su afán de contribuir, de una manera más extrema, a la lucha de los uniformados por mejorar sus condiciones salariales y de trabajo.

El cabo Valdés es uno de los cerca de 300 funcionarios de la región que ya se unieron al paro nacional. Pertenecen a las asociaciones de suboficiales de Ansog y Agech. Las otras tres -Anop, de oficiales; Adigen, de civiles y Anfup, otra de suboficiales, aún no lo hacen. Todas juntan sumarían cerca de 750 efectivos movilizados.

Los gendarmes paralizados exigen, entre otras medidas, que se mejore la carrera funcionaria, para que puedan ascender más rápido a un cargo mayor, y no estancarse por varios años en el mismo puesto.

El cabo segundo Cristián Rivas, dirigente de la Agech de Tarapacá, no descarta que desde hoy se tomen todas las unidades de la región y que el cabo Valdés comience su huelga de hambre. Además, manifiestan que prohibirán la salida de reos a las audiencias de formalización y que impedirán el ingreso de los detenidos a las cárceles.