Secciones

Core Iván Pérez denunció actos irregulares en Bienes Nacionales

E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

En el último pleno del Core realizado ayer, el seremi de Bienes Nacionales, el PPD Juan Papic asistió a la discusión en torno a la solicitud de concesiones para proyectos energéticos. Tras la aprobación de los consejeros regionales, que no es vinculante, el seremi se retiró, pero el core RN Iván Pérez le pidió que se quedara pues tenía una observación que hacerle: presuntas irregularidades en Alto Hospicio pertinentes a su cartera.

"En visita a terreno, los vecinos del sector exvertedero en Hospicio, denunciaron que hay dirigentas que asignan los terrenos pero les cobran dinero a las personas. Ellas estarían avaladas por funcionarios de Bienes Nacionales. Me llama la atención porque el senador Fulvio Rossi y el diputado Hugo Gutiérrez han hecho denuncias sobre lo mismo. Se tiene que aclarar que en ese terreno se están cometiendo irregularidades", dijo Pérez, quien también evidenció que estas anomalías habrían estado avaladas por funcionarios de la Gobernación de Iquique durante la gestión del también PPD Gonzalo Prieto. "La gente no quiere hablar porque después vienen represalias", aseveró.

Durante la discusión en la mesa, el consejero sorista Isidoro Saavedra intervino, asegurando que las denuncias se hacen en el Ministerio Público, postura que compartió Papic. "Ese tipo de denuncias es preciso materializarlas. La única forma que tenemos para generar una investigación es teniendo los antecedentes necesarios y la denuncia por escrito, tomando los canales que sean necesarios. Esperamos que se esclarezcan todos los hechos denunciados", expresó el seremi.

La intendenta Claudia Rojas calificó los dichos del core como "muy graves" "Lo que nos corresponde, como funcionarios públicos, es realizar las investigaciones en caso que existan esos antecedentes y ponerlos a disposición de las autoridades que correspondan, el Ministerio Público, o realizarla si se trata de una investigación administrativa", reconoció, junto con resaltar que en el gobierno regional la honestidad y el buen actuar de sus funcionarios es prioritario, por lo que, advirtió, en caso de existir irregularidades se aplicarán las sanciones más "duras y drásticas".

mauricio.torres@estrellaiquique.cl