Ocho de cada 10 pacientes de urgencias esperan hasta 12 horas por una cama
Director del hospital explicó que esto se debe a la alta demanda existente. Especialista aseguró que espera es perjudicial para pacientes y servicio.
Un fuerte y reiterado dolor abdominal llevó a Karina del Valle a urgencias del hospital de Iquique donde le indicaron que debía ser hospitalizada para luego ser sometida a cirugía. Sin embargo, tuvo que esperar cerca de 24 horas hasta que esto ocurriera.
"Fueron alrededor de 24 horas que la tuvieron en urgencias en una camilla con calmantes", contó Daniel Infantes al recordar los momentos de angustia que pasó por las complicaciones de salud de su esposa.
Como este caso, el año pasado, ocho de cada diez pacientes que ingresaron a urgencias del hospital regional y que recibieron la indicación de ser hospitalizados, tuvieron que esperar hasta 12 horas por una cama.
Fue a través de la Ley de Transparencia que el Ministerio de Salud informó que de las 9.514 personas que ingresaron a este servicio y que requerían ser internados, 8.507 tuvieron que aguardar dicho lapso de tiempo para que se cumpliera la orden médica. En tanto, 898 personas (9,4%) esperaron hasta 24 horas.
Al comparar las cifras con el resto de regiones del país, Tarapacá ocupa el tercer lugar con un 89,4% de pacientes que necesitaban ser hospitalizados y esperaron un máximo de 12 horas para que esto sucediera; siendo antecedida por Magallanes (99,9%) y Aysén (98,8%).
Problemas y soluciones
Al respecto el director del hospital Ernesto Torres Galdames, Aldo Cañete, sostuvo que si bien la mayoría de los casos son resueltos en las primeras horas, la espera prolongada por una cama se debe a la alta demanda hospitalaria lo cual los obliga a actuar de acuerdo a la disponibilidad existente en los distintos servicios clínicos.
"Somos la tercera región con menos tiempo demora para hospitalizar a sus pacientes desde la urgencia, y subimos nuestro porcentaje de 84% en 2014 a 89% en 2015", remarcó.
Son 427 camas con las cuales dispone el hospital de Iquique, sin embargo, considerando la demanda hospitalaria existente, Cañete dijo que requieren incorporar otras 10 que se distribuirían entre cuidados básicos y medios.
"Estamos trabajando para intensificar y hacer más eficiente la atención de pacientes hospitalizados. Para esto deben trabajar de manera complementaria las unidades de apoyo, como rayos, laboratorio y farmacia...", expresó al adelantar que están elaborando un programa para implementar la hospitalización domiciliaria.
No obstante, la presidenta del Consejo Regional Iquique del Colegio Médico de Chile, Teresa Barlaro, precisó que el problema no solo radica en la falta de camas, sino también en la carencia de infraestructura, tecnología y especialistas. En esto último dio a conocer que solicitaron a las autoridades y universidades de la región, propiciar la formación de especialistas urgenciólogos para que se hagan cargo de este servicio.
"Teniendo especialistas se pueden tomar mejores decisiones, y una mejor decisión significa una utilización eficiente de una cama", puntualizó.
Espera es perjudicial
Sin embargo, más allá de los motivos que propician los tiempos de espera, el especialista en medicina de urgencia Cesar Cortés aseguró que estos son perjudiciales para el paciente y el servicio de urgencias.
Explicó que, dependiendo de la gravedad, si la persona necesita ser internada es porque requiere cuidados especiales y tiene algún riesgo de mortalidad; por lo tanto esto debe efectuarse dentro de la primera hora desde que se emite la orden médica.
Al no ocurrir esto, se provoca congestión en urgencias cuyo personal se ve obligado a prolongar la estadía de los pacientes en este servicio hasta que se desocupe una cama hospitalaria en el mismo recinto o se gestione el traslado a otro establecimiento.
"Esto obviamente implica riesgos porque el servicio de urgencias es un lugar de atención de pacientes no una sala de hospitalización, por lo tanto no tiene los recursos materiales ni humanos para atender a un paciente como hospitalizado", remarcó el jefe de servicio de urgencias del hospital clínico de la Universidad de Chile.
"El servicio de urgencias (...) no tiene los recursos materiales ni humanos para atender a pacientes como hospitalizados".
Cesar Cortés, especialista en medicina de urgencia.
Espera para hospitalización desde urgencias
Tiempo de espera N° Pacientes País N° Pacientes Región Menores de 12 horas 325.863 (79,3%) 8.507 (89,4%) De 12 a 24 horas 42.807 (1 0,4%) 898 (9,4%) Más de 24 horas 42.095 (10,2%) 109 (1,1%)