Secciones

Emprendedoras locales concurren a seminario

E-mail Compartir

Un total de doscientas emprendedoras de la región participaron ayer en el seminario "Mujeres que emprenden, Mujeres que Crecen", organizado por el Centro de Desarrollo de Negocios de Sercotec en Iquique y que contó con el auspicio de la Embajada de Estados Unidos y Banco Estado Microempresas.

La actividad se desarrolló en el Hotel Hilton Garden, y contó con la exposición de Kim Gillen, agregada cultural de la Embajada de Estados Unidos; además de la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer, Patricia Pérez; y el director del Centro de Desarrollo de Negocios de Sercotec, Marco Hernández.

En esta ocasión la profesional estadounidense manifestó que la idea de este tipo de espacios es "otorgar herramientas y esencialmente colaborar a través de una plataforma DreamBuilder para emprendimiento con la que cuenta la embajada, dando un espacio a las mujeres emprendedoras, para capacitación y que de forma gratuita logren hacer redes de negocios".

Museo de Pintados se verá gratis este domingo

E-mail Compartir

Como parte de las actividades preparadas para celebrar el Día del Patrimonio Cultural, Conaf dejará exento de pago el ingreso a todos los Parques Nacionales, Reservas Nacionales y Monumentos Naturales, que forman parte del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado para este domingo 29 de mayo.

En la región de Tarapacá, los visitantes podrán visitar el museo de Geoglifos de Pintados, único en su categoría en el país, que cuenta con una muestra museográfica en la cual es posible aprender de las gigantescas manifestaciones que se relacionan con expresiones artísticas y que a la vez servían como guía a las grandes caravanas que provenían del altiplano.

Esta área también dispone de un sendero interpretativo que conecta la sala principal del museo con el Salar de Pintados.

Otro lugar que abrirá sus puertas será el Centro de Educación Ambiental, ubicado en el sector de la administración de la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, que por esta conmemoración realizará charlas dirigidas a todo público sobre la historia cultural y ambiental de esta zona de la región.

Restaurantes pasan por crítica situación de ventas

Últimos boletines de Turismo e Inacer coinciden en que locales son los que tienen la mayor incidencia negativa en actividad económica regional.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Un mal momento es el que atraviesan en la actualidad los restaurantes de la ciudad, donde la desaceleración económica regional afectó directamente a estos negocios.

Así lo confirmaron varios dueños de distintos recintos culinarios de Iquique y los últimos boletines de Turismo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), además del pasado Inacer trimestral.

En el Índice de Servicios al Turismo (Iset) de febrero hubo un descenso de 18% comparado con el mismo periodo de 2015, donde la principal incidencia negativa estuvo dada en el sector de restaurantes, que sufrió un decrecimiento de 32,8% en este periodo analizado.

Este estudio es coincidente con el Índice de Actividad Económica Regional (Inacer) del primer trimestre de 2016 en Tarapacá que tuvo una disminución de 3,6%. El área de expendio de comidas volvió a ser destacada como factor negativo debido a la disminución en sus ventas reales.

Restaurantes

Liberto Arenas, segundo jefe del restaurant "El Español" (exMamatila) de avenida Arturo Prat, al lado del Museo Corbeta Esmeralda, comentó que las ventas en lo que va del 2016 "han estado bajísimas".

"La baja en las ventas ha sido de un 40% comparándolo con el año pasado. Aquí hay dos puntos claves para esto: la delincuencia y el mal momento minero. Ellos eran muy buenos clientes", señaló.

Misma realidad viven en el restaurant de comida asiática "Yuni" de la ciudad."Este año está muy mal. Más mal que otros años".

En el comedor "Hermano Catalán Bleck" del Mercado Centenario de Iquique, que funciona hace más de 10 años, precisaron a este momento como "el peor que han vivido" en todos sus años de funcionamiento.

"Ha bajado un 50% todo. Hoy por ejemplo no tuvimos casi nada de clientela. Antes estos lugares pasaban llenos y he reducido a la mitad también mi personal", dijo Lidia Bleck, encargada del comedor.

Algo similar registra el local de comida "Sol de Oro", de calle Zegers, que está funcionando solo hace ocho meses, mismo periodo que coincidió con el inicio de la crisis minera.

"No ha sido fácil mantenernos. Estábamos en otro rubro, pero si la cosa sigue mala, no quedaría otra que mirar otro tipo de negocio", contó su dueña, Marisol Castro.

Suntuaria

Fernado Oyarzún, especialista de la Unap, manifestó que ante una desaceleración econmócia como la que registra Tarapacá, lo primero que sacrifica una persona son los gastos suntuarios o lujosos, calificación que tendrían los costos asociados a los restaurantes. "No son consumos de primera necesidad. Como hay tanta incertidumbre, eso hace que la gente vaya tomando precaución", finalizó.