Secciones

En junio abre sus puertas el nuevo Registro Civil en Hospicio

Estará en marcha blanca hasta el 1 de julio, fecha en que será la inauguración.
E-mail Compartir

Pamela Vallejos Riquelme

El 13 de junio comienza a funcionar el Registro Civil en el nuevo edificio de la comuna de Alto Hospicio. Si bien esto será en marcha blanca, los usuarios podrán acceder a muchas atenciones en un espacio más amplio, pero será a contar del 1 de julio cuando se oficialicen las atenciones en este recinto.

Durante este fin de semana se trasladará la parte computacional al nuevo edificio, por lo que por mientras se seguirá atendiendo en la actual oficina comunal con equipos de terreno, así lo confirmó la directora regional de la entidad Ema Moreno.

El edificio, de dos pisos, está ubicado en un terreno de 900 metros cuadrados con una superficie construida de 569,4 metros cuadrados, donde se distribuirán áreas de atención de público, salas de ceremonia, salas de archivo de la información, oficinas internas y de servicios, bodega de bienes valorados y otras especies.

Servicios

En este recinto, los usuarios podrán obtener su cédula de identidad, así como también se hará entrega de certificados, inscripciones de vehículos, inscripciones de nacimientos, defunciones, posesiones efectivas y la novedad para esta comuna es que ahora se podrán obtener pasaportes en la comuna de Alto Hospicio.

Conmemorarán 26 años del hallazgo de Pisagua

E-mail Compartir

La Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Iquique y Pisagua realizará un acto de conmemoración a 26 años del hallazgo de osamentas en fosas de Pisagua, ocurrido el 2 de junio de 1990. Por ello, mañana al mediodía concurrirán al mausoleo "Para que nunca más" del Cementerio N°3.

Héctor Marín, líder de la agrupación, explicó que la idea es apelar a la memoria y el recuerdo. "A pesar de las gestiones que hemos hecho por tantos años, aún estamos a la espera de justicia. A pesar del tiempo pasado, las pruebas y los testimonios, aún no se dicta sentencia. Hay una deuda pendiente que tiene el Estado de Chile y sus tribunales. Avances hemos tenido, pero hay una impunidad biológica entre víctimas y victimarios que cada día mueren. Unos sin reconocer sus crímenes y otros a la espera de una respuesta sobre qué pasó con nuestros familiares", dijo.