Secciones

Peruanos se inclinarían por Keiko en la región

En la primera vuelta, Keiko arrasó en la región. Logró 31% y Kuczynski un 8% de votos.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

En 1988, Douglas Cruz lo perdió todo en Perú. Lo estafaron y se esfumó lo que había ganado en 10 años vendiendo chaquetas de cuero. Ya sin nada más que perder, se vino a Iquique con algunas prendas para probar suerte ahora en la Zofri. Han pasado 26 años de ese episodio oscuro, y hoy es uno de los líderes de los cerca de 20 mil peruanos que viven en la región. 7 mil de ellos están habilitados para votar el domingo 5 de junio por el próximo presidente de su país.

Cruz, quien ha votado cuatro veces por un Presidente del Perú en Iquique, votó en la primera vueltade esta elección 2016 por Alan García, quien en la región obtuvo 166 votos. Dice que para la segunda vuelta va a votar con pena por uno de los dos candidatos que aún están en disputa: Keiko Fujimori y Pablo Kuczyniski. "Votaré por el mal menor", dijo Cruz, quien no quiso contar por quién va a votar.

Milagros Vásquez, en cambio, no tuvo trabas en decir que va a votar por la hija del ex Presidente Alberto Fujimori, quien aún sigue preso por corrupción.

"Hizo cosas malas, pero también hizo cosas buenas, como por ejemplo acabó con los terroristas. Dejó limpio el Perú. Pienso que la hija va a hacer lo mismo", dijo Vásquez, quien hace 20 años llegó a Iquique desde Huaral. Hoy se se gana la vida vendiendo pan en almacenes de Alto Hospicio.

Irma Pérez, de 51 años -19 en Chile- también va a votar por Keiko en la segunda vuelta. Su voto fue uno de los mil 600 votos válidos que le dio el triunfo a la candidata, por el partido Fuerza Popular, en Tarapacá. Obtuvo un 31%.

"Creo que le puede dar oportunidades a los jóvenes, por eso lo voy a hacer", dijo Pérez, quien para salir adelante levantó un restaurant de comida peruana, en la feria Modelo de Alto Hospicio.

Su hermana menor, quien llegó dos años después que Irma a Iquique, piensa distinto. Va a votar por el candidato del partido Peruanos por el Kambio, porque confía que el limeño, de 83 años, va a mejorar la economía de Perú. "No puedo apoyar, además, a alguien que mis padres, en Chimbote, no van a votar", agregó.

A la fecha, son 15 mil los peruanos que se han inscrito en la región, pero el Consulado General, ubicado en Iquique, estima que hay cerca de 5 mil que aún no lo hacen.

El cónsul del Perú en la región, Luis Cieza, espera que para el 5 de junio asistan muchos más de los 5 mil que participaron en la primera vuelta. Informa que todas las mesas para sufragar van a estar instaladas en el Liceo Bernardo O'Higgins, a partir de las 8 horas y hasta las 16.

Cieza no puede, por reglamento, entregar un análisis de lo que puede ocurrir en la próxima elección, pero dice que los resultados de la primera vuelta en Tarapacá-31% para Keiko, 8% para Kuczynski-es un buen precedente de lo que puede ocurrir en la región en siete días más.

Keiko le ganaría el gallito a su rival


Douglas Cruz Comerciante

Para Cruz es importante que el próximo Presidente entregue facilidades para conseguir una vivienda a los peruanos que viven afuera.


Milagros Vásquez Panadera

"Tengo la esperanza de que Keiko no sea igual al papá (Alberto Fujimori). Ojalá termine con la delincuencia, lo que no hizo Humala".


Irma Pérez Dueña de un restaurant

A pesar de que toda su familia en Chimbote va a votar por Kuczynski, ella lo hará por Keiko. "Tiene un buen proyecto para los jóvenes".


David Grimaldo Panadero

No sabe por quién va a votar, lo más probable es que vote nulo. "Los dos son el mismo plato. Ninguno de los dos me gusta".

1445 votos de la primera vuelta resultaron nulos, 837 fueron considerados en blanco.

Variado cortes de tránsito afectarán este fin de semana a calles céntricas y en el sur de Iquique

E-mail Compartir

Los fines de semana las familias iquiqueñas aprovechan para pasear y disfrutar los atractivos que ofrece la ciudad, pero este último mes, salir no ha sido del todo relajado por los constantes cortes de tránsito.

Desde este sábado hasta mañana a las 20 horas, va a haber un corte en la calzada poniente (de norte a sur) de la avenida Arturo Prat, a la altura de la Playa Brava.

Es un trabajo que va a realizar Aguas del Altiplano y significa la última etapa del colector de Tadeo Haenke.

Según la sanitaria, esta obra permitirá contar con la infraestructura necesaria por el aumento de aguas servidas en Iquique.

También se va a ver afectada desde hoy la calle Latorre, entre Patricio Lynch y Ramírez, por un trabajo realizado por el Serviu, que recién va en su primera etapa.

Una buena noticia para los tarapaqueños es la suspensión de los trabajos, por el sábado y domingo, en el par vial que se construye en las calles de Bulnes y O'Higgins. Esta pausa es una medida que va en beneficio del Día del Patrimonio Cultural que se conmemorará mañana y que permitirá conocer y disfrutar de diversos espacios públicos en familia.

La cartera de Transportes también autorizó otros cinco trabajos en Iquique, tres de ellos en el centro y dos en el sector sur. Uno de ellos se realiza en Los Algarrobos, entre Calle Uno y el Pasaje Dos. El otro, que también lleva un buen tiempo, es en la Avenida Aeropuerto, entre Tadeo Haenkce y Pedro Aguirre Cerda.

Los cortes en el centro de la ciudad serán en O´Higgins, entre Obispo Labbé y Anibal Pinto; en Céspedes y González, entre Vívar y Barros Arana y en Obispo Labbé, entre las calles Latorre y Thompson.