Secciones

Santa Cruz

E-mail Compartir

Muchas palabras hermosas aprendí en Santa Cruz de la Sierra: Los Tajibos, Toborochi, Los Cusis, Yotau, Viru Viru. Todas suenan a lluvia, huelen a selva. Estoy en territorio Camba. También entendí, recorriendo sus mercados populares, como Los Pozos, Las Ramadas, Las Siete Calles, entre otros lugares de concentración masiva de pequeños comerciantes, que en Bolivia terminó la bonanza. Se nota desde que uno se sube a un taxi. El comentario es el mismo, "ya no vendemos como antes".

Buscando información compro el Deber, su diario de mayor circulación. Viene con un suplemento dedicado a economía. Constato que la percepción de la gente está bien fundada. El año pasado Bolivia, el principal mercado de destino de las ventas del sistema Zofri, experimentó un crecimiento de "sólo" un 4.9%. Ello, considerando que el 2013 Bolivia creció a una tasa del 6.8%, y al siguiente de un 5.5%. Es más, en el primer trimestre de este año, según cifras del diario La Razón de La Paz, las exportaciones de gas natural se desplomaron casi a la mitad del mismo período del año 2015. En resumen, llegó la contracción económica a Bolivia.

Tomo una revista de comercio exterior del IBCE -Instituto Boliviano de Comercio Exterior- que en portada comunica que la actividad de Aduana Nacional sigue creciendo. Una gráfica informa el desarrollo de las importaciones de Bolivia a valor CIF para el período 2010-2013. Sus cifras oficiales muestran un crecimiento del 73% para dicho período. Correlaciono esos datos con las ventas de Zofri y me doy cuenta que hasta el 2013 estábamos casi alineados con un crecimiento del 71%, lo cual era bastante bueno, hasta que llegó el terremoto de 2014 y se hizo imposible la comparación. No obstante, el 2015 las importaciones totales de Bolivia cayeron un 8,3% y, coincidentemente, las ventas de Zofri cayeron 9,5% sin considerar combustibles y lubricantes.

Es cierto, las ventas han caído y es porque hay una desaceleración global que ha afectado severamente la actividad de países consolidados como China, Brasil y también a países emergentes como el nuestro. Lo mismo ocurre con la flamante Zona Libre de Colón, Panamá, que en los dos primeros meses del año bajó su comercio en 29% respecto del mismo periodo del 2015.

Éstamos tomando acciones, trabajando junto a nuestros usuarios, pero también diseñando una estrategia de largo plazo, teniendo presente que lo único permanente es el cambio, y que el negocio del sistema Zofri tiene "cuerda para rato", y que más temprano que tarde, recuperaremos nuestro pujante crecimiento.

"el negocio del sistema Zofri tiene cuerda para rato".

Patricio Sesnich,, presidente Zofri S.A.

Defensa obligada

E-mail Compartir

Cuando los funcionarios de un servicio son partidarios del mismo conglomerado que lo lidera, no tiene mucha gracia que estos salgan en defensa de la imagen del jefe. Lo peor es que se piense que la opinión pública no lo nota.


Armarse de paciencia

Pese que en el punto de mayores trabajos la espera en la cuesta Chiza podría ser de hasta de tres horas, lo cierto es que con las obras se salvarán vidas y mejorará la circulación en el mediano plazo. Solo queda preparar bien los viajes y evitar las horas conflictivas.


¿Y las primarias?

Igual que el cuento de Pedrito y el Lobo, fue el caso de las primarias en Pozo Almonte. Primero iban, luego no, luego nuevamente sí y solo con dos candidatos. Finalmente se optó por dejarlas sin efecto. La improvisación es una mala señal para quienes desean gobernar una comuna.