Secciones

Adultos mayores de la región recibieron orientación previsional

E-mail Compartir

Alrededor de 40 adultos mayores de diversas organizaciones recibieron orientación previsional por parte del Instituto de Previsión Social (IPS), en donde pudieron conocer los beneficios a los cuales pueden optar y además se les entregó recomendaciones para el cobro de sus pensiones y así no ser víctimas de estafas.

En la charla realizada en la sede de la Sociedad Unión Marítima, estuvo presente el seremi de Gobierno, Luigi Ciocca; la directora regional del Senama, María del Pilar Zagal; y el encargado de Canales Externos del IPS Tarapacá, Cristián Jara.

En la oportunidad, la directora regional del Senama, María del Pilar Zagal señaló que "esta iniciativa ha sido muy provechosa. Es muy importante que los adultos mayores participen en estos temas de previsión social, ya que existen mucha desinformación respecto a beneficios que entrega el IPS, a veces están confundidos con las informaciones que recogen desde las cajas de compensación o de las compañías de seguro, que mejor forma que reciban información de primera fuente por parte del Instituto de Previsión Social", comentó Zagal en la actividad que tocó temas como el aporte previsional solidario, bono de invierno y bono por hijo.

Ponen en duda experiencia de terminal extraportuario

Portuarios acusan a dependencias de poseer mano de obra no calificada.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

En febrero de este año se inauguró el primer terminal extraportuario de la región, el que no dejó indiferente a nadie. Menos a los trabajadores portuarios, quienes acusan a la empresa Saam, poseedora de las dependencias, de tener a mano de obra no calificada para manejar carga fraccionada.

Así lo confirmaron desde la Federación de Trabajadores Portuarios de Iquique (Fetrapi), quienes informaron que en la empresa están haciendo las faenas con menos personal.

"Están haciendo trabajos para el que nosotros estamos acostumbrados a ocupar mucha más gente y están pagando mucho menos de lo que es el precio mercado", detalló Nelson Francino, presidente de Fetrapi.

Otra cosa que agregó el dirigente portuario fue que los trabajadores de Saam no pertenecen a las federaciones, lo que no asegura la experiencia necesaria para hacer este tipo de trabajos.

"Por un tema de seguridad, la carga tiene que ser manipulada con gente experimentada. Entonces ahora esta situación no se está dando", denunció.

Asimismo, explicó que los trabajadores portuarios vieron como llegan los contenedores al puerto provenientes del terminal extraportuario, los que para él llegan "con mala estiba".

"Llegan con el punto de balance equivocado, nos dificulta el embarque en las bodegas. En definitiva, es una cosa técnica que afecta a la cadena logística", dijo.

Toma

Por lo mismo, el jueves pasado los trabajadores se tomaron las dependencias extraportuarias molestos por tener la negociación entre la empresa y el sindicato en punto muerto. Situación que ayer dio un vuelco cuando se reanudaron las conversaciones.

"Levantamos la toma como una buena señal, ya que ellos se están comprometiendo a una solución, y liberamos el terminal para que ellos pudieran desarrollar su actividad", acotó.

Saam

De todas formas, desde Saam dijeron lamentar "este tipo de protestas realizadas por trabajadores que no tienen ninguna relación o vinculación contractual con nuestra empresa, poniendo en riesgo a nuestros propios colaboradores (...) Hemos dado aviso de esta situación a las autoridades respectivas y Carabineros para tomar las medidas necesarias".

26 de mayo fue la fecha en que los portuarios se tomaron el terminal Saam de Iquique.

Pesqueros no lograron acuerdo y sigue la huelga

E-mail Compartir

Tripulantes pesqueros de Camanchaca aún no llegan a acuerdo con la empresa y ya llevan cinco días de huelga legal. Si bien ya llegaron a acuerdo con el reajuste salarial del 9%, todavía están en conflicto con la negociación de la duración del nuevo contrato.

Según el Sindicato de Tripulantes de Naves Especiales de Iquique (Sitrinaves), el día jueves se reunieron todo el día con la empresa, donde se logró acordar el punto antes mencionado, pero no dos ítems en carpeta que zanjarían la disputa entre las dos partes involucradas.

"La comisión negociadora acordó que los dineros que están aportando para este cierre de negociación por parte de la empresa no son los que la asamblea está solicitando", precisó Alex Ramírez, presidente de Sitrinaves.

Asimismo, el dirigente indicó específicamente los dos puntos que están aún en discusión son la vigencia del contrato colectivo y el valor del cierre del pliego petitorio.

"Los trabajadores quieren la vigencia del contrato colectivo sea a tres y no a cuatro años como propone la empresa. Lo otro es que aumenten el valor del cierre de pliego, donde los trabajadores me comentaron que está muy bajo todavía", manifestó.

Ramírez insistió que mientras no se acaten estos dos puntos por parte de Camanchaca, la huelga seguirá su normal transcurso, donde no descartaron movilizaciones.

Por su parte, la empresa no quiso referirse al tema, porque aseguraron no querer entorpecer el proceso de negociación que se está llevando a acabo entre ellos y los trabajadores.