Secciones

Diez edificios regionales tienen medidores de energía eólica

Dependiendo de los resultados, se planteará la instalación de generadores en los edificios de Tarapacá.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Mucho se habla del potencial fotovoltaico de Tarapacá, pero poco se comenta de la capacidad eólica que tiene la región. Por lo mismo el Centro de Energía de la Universidad Arturo Prat (Cere) instaló diez anemómetros en edificios de Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte para tener información real, simultánea y estandarizada del recurso en distintos puntos de las comunas.

Una de las construcciones tarapaqueñas que poseen uno de estos medidores de potencial eólica es el edificio Los Conquistadores de calle Esmeralda, en donde el anemómetro está instalado a una altura de más de cinco metros desde marzo de 2015 y se estima su desinstalación para diciembre de 2017.

Generadores

Raúl Villablanca, director del proyecto y del Cere, cree que con la información generada por los anemómetros eólicos, sumados a los que existen a nivel fotovoltaico, van a permitir cual es la aplicación más adecuada para las energías limpias y que a futuro se puedan instalar generadores eléctricos en edificios y casas.

"Es un tema que estamos trabajando con la Seremi de Energía, de poder diseñar sistema renovables autónomos para situaciones de emergencia", dijo.

Con los resultados, el director explicó que también quedarán sentadas las bases de diseño de energías renovables para la comunidad, que se podrían ver beneficiados con la Ley del "Net Metering", que regula la autogeneración y permite comercializar excedentes eléctricos.

2017 será el año de término del proyecto que dará información sobre energía eólica en la región.