Secciones

Alumnos hacen intervención económica en ex Vertedero

Jóvenes de la Universidad Arturo Prat asesoran a emprendedores de toma.
E-mail Compartir

Crónica

Facilitar emprendimientos que le permitan a los pobladores perfeccionar sus técnicas y acceder al financiamiento que el Estado pueda proporcionarles, resume el trabajo que desarrollan los estudiantes de la cátedra de emprendimiento de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Arturo Prat. Los alumnos participan en una intervención "económica" en el ex Vertedero de Alto Hospicio.

El trabajo permite que, durante todo el semestre, los universitarios acudan a esta toma habitada por alrededor de 200 familias de las cuales una gran proporción deben generar emprendimientos básicos para así sortear el diario vivir.

Guagama Herrera, profesor guía, indicó que se establece un proceso metodológico basado en el generación de confianzas reciprocas, que permita la apertura del emprendedor. Luego se aplica un diagnóstico, conociendo el estado de su iniciativa, fortalezas y debilidades, y precisando una serie de ideas que permitan propuestas para profesionalizar sus acciones. "Para estos emprendedores la única posibilidad de movilidad social o avanzar es el emprendimiento".

Paula Giovanni, coordinadora de formación y voluntariado de Techo en Tarapacá, quien trabaja en este sector, dijo que -según cifras de la fundación- alrededor del 30% de los habitantes de dicha toma son cesantes, debiendo así aplicar su ingenio para establecer emprendimientos.

Yessica Pacheco, quien hace casi dos décadas llegó a Hospicio desde Villarrica, indicó que hace diez años cuenta con un pequeño taller de costura en su inmueble, que le permite generar ingresos para el núcleo familiar y que busca incrementar con la compra de máquinas que demande más mano de obra y que este trabajo sea desarrollado por las mismas vecinas.

Campaña recopila baterías en mall Zofri

E-mail Compartir

Más de 215 kilos de pilas recolectó mall Zofri en el marco de su campaña de acopio realizada entre noviembre de 2015 a la fecha. La iniciativa de reciclaje de pilas y baterías en desuso se realiza con el objetivo de proteger el medioambiente y generar una cultura preventiva, tanto en sus trabajadores como en los visitantes del centro comercial.

Es así como seis puntos de recolección se encuentran distribuidos en los recintos de Zofri los que a la fecha han recibido más de 215 kilos de desechos de este tipo, con lo que se evitó contaminar un equivalente a nueve millones de metros cúbicos de agua.

Desde la administración de Zofri puntualizaron que esta iniciativa es beneficiosa para el cuidado del medioambiente y que se espera superar los 500 kilos al cierre del año, complementando que esta acción se suma con las demás gestiones que la compañía realiza en materia de manejo de residuos, como el punto limpio y el reciclaje de neumáticos usados y cartones.

Carga boliviana mantiene tendencia al alza en ITI

E-mail Compartir

Un crecimiento de 17% en la carga en tránsito a Bolivia registró Iquique Terminal Internacional (ITI) en los primeros cuatro meses del año, respecto al mismo periodo del 2015. La carga contenerizada logró un alza de 34% en abril respecto al mismo periodo del año pasado.

Jorge Dumont, gerente comercial de ITI, manifestó su confianza en que esta tendencia al alza "se mantendrá en el tiempo", agregando que "nuestra atención se enfoca a la diversificación de la carga que nos permite el mercado boliviano", ejemplificando con ello la exportación de ocho mil toneladas de soya.

El alza en el movimiento de carga contenerizada se inicia en el mes de febrero, lo que tras cuatro meses de operaciones en la terminal alcanza un total de 1.988 contenedores.

Manuel Cañas, gerente general de ITI, destacó el trabajo realizado por el área comercial de la compañía y expresó que "para nadie es un misterio que la carga contenerizada registra una baja de manera general, por lo cual la carga a granel representa un tremendo desafío para nuestra compañía y el Puerto de Iquique en general, siendo Bolivia un mercado altamente atractivo y en donde hemos concentrado nuestro trabajo".

Alumnos hacen intervención económica en ex Vertedero

Jóvenes de la Universidad Arturo Prat asesoran a emprendedores de toma.
E-mail Compartir

Crónica

Facilitar emprendimientos que le permitan a los pobladores perfeccionar sus técnicas y acceder al financiamiento que el Estado pueda proporcionarles, resume el trabajo que desarrollan los estudiantes de la cátedra de emprendimiento de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Arturo Prat. Los alumnos participan en una intervención "económica" en el ex Vertedero de Alto Hospicio.

El trabajo permite que, durante todo el semestre, los universitarios acudan a esta toma habitada por alrededor de 200 familias de las cuales una gran proporción deben generar emprendimientos básicos para así sortear el diario vivir.

Guagama Herrera, profesor guía, indicó que se establece un proceso metodológico basado en el generación de confianzas reciprocas, que permita la apertura del emprendedor. Luego se aplica un diagnóstico, conociendo el estado de su iniciativa, fortalezas y debilidades, y precisando una serie de ideas que permitan propuestas para profesionalizar sus acciones. "Para estos emprendedores la única posibilidad de movilidad social o avanzar es el emprendimiento".

Paula Giovanni, coordinadora de formación y voluntariado de Techo en Tarapacá, quien trabaja en este sector, dijo que -según cifras de la fundación- alrededor del 30% de los habitantes de dicha toma son cesantes, debiendo así aplicar su ingenio para establecer emprendimientos.

Yessica Pacheco, quien hace casi dos décadas llegó a Hospicio desde Villarrica, indicó que hace diez años cuenta con un pequeño taller de costura en su inmueble, que le permite generar ingresos para el núcleo familiar y que busca incrementar con la compra de máquinas que demande más mano de obra y que este trabajo sea desarrollado por las mismas vecinas.

Campaña recopila baterías en mall Zofri

E-mail Compartir

Más de 215 kilos de pilas recolectó mall Zofri en el marco de su campaña de acopio realizada entre noviembre de 2015 a la fecha. La iniciativa de reciclaje de pilas y baterías en desuso se realiza con el objetivo de proteger el medioambiente y generar una cultura preventiva, tanto en sus trabajadores como en los visitantes del centro comercial.

Es así como seis puntos de recolección se encuentran distribuidos en los recintos de Zofri los que a la fecha han recibido más de 215 kilos de desechos de este tipo, con lo que se evitó contaminar un equivalente a nueve millones de metros cúbicos de agua.

Desde la administración de Zofri puntualizaron que esta iniciativa es beneficiosa para el cuidado del medioambiente y que se espera superar los 500 kilos al cierre del año, complementando que esta acción se suma con las demás gestiones que la compañía realiza en materia de manejo de residuos, como el punto limpio y el reciclaje de neumáticos usados y cartones.

Carga boliviana mantiene tendencia al alza en ITI

E-mail Compartir

Un crecimiento de 17% en la carga en tránsito a Bolivia registró Iquique Terminal Internacional (ITI) en los primeros cuatro meses del año, respecto al mismo periodo del 2015. La carga contenerizada logró un alza de 34% en abril respecto al mismo periodo del año pasado.

Jorge Dumont, gerente comercial de ITI, manifestó su confianza en que esta tendencia al alza "se mantendrá en el tiempo", agregando que "nuestra atención se enfoca a la diversificación de la carga que nos permite el mercado boliviano", ejemplificando con ello la exportación de ocho mil toneladas de soya.

El alza en el movimiento de carga contenerizada se inicia en el mes de febrero, lo que tras cuatro meses de operaciones en la terminal alcanza un total de 1.988 contenedores.

Manuel Cañas, gerente general de ITI, destacó el trabajo realizado por el área comercial de la compañía y expresó que "para nadie es un misterio que la carga contenerizada registra una baja de manera general, por lo cual la carga a granel representa un tremendo desafío para nuestra compañía y el Puerto de Iquique en general, siendo Bolivia un mercado altamente atractivo y en donde hemos concentrado nuestro trabajo".